Buscar

CELAYA

Plan de Gobierno de Celaya por el que pagó a consultor español $675 mil no fue sometido a votación

Programa de Gobierno encargado a consultor español no le gustó al Alcalde que le hizo cambios el sábado; cancelan de última hora la sesión de Ayuntamiento en que se debió votar, como marca la ley

Escrito en Celaya el
Plan de Gobierno de Celaya por el que pagó a consultor español $675 mil no fue sometido a votación
El programa está dividido en cinco ejes: Bienestar integral con 194 acciones, Economía y prosperidad con 53, Paz y seguridad con 66, entre otras. Cortesía Gobierno de Celaya

Celaya, Guanajuato.- El consultor español César Castresana González fue el encargado de elaborar el programa de gobierno 2024-2027 del Municipio de Celaya con un costo de 675 mil pesos, el cual no fue sometido a votación del Ayuntamiento por lo que no se cumplió con lo establecido por la ley.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez informó que el programa fue realizado por el consultor español pero reconoció que no quedó satisfecho con su elaboración y descartó que lo vuelva a contratar.  

No me gustó cómo lo hizo, cómo quedó el programa. Tuvimos que estar el sábado trabajando, acomodándolo, por eso lo entregamos hasta el domingo. No me gustó completamente.

A Juan Miguel Ramírezno le gustó cómo quedó el Programa que costó 675 mil pesos. Foto: Francisco Mancera

“Nosotros buscamos a la gente que creíamos, en un principio, que podría hacer el proyecto, vinieron varios y la propuesta de él nos pareció buena, algunas gentes me decían que venía del PAN y que siempre había trabajado para el PAN pero me pareció una gente buena”, señaló. 

¿Quién es el consultor español César Castresana?

César Castresana González es CEO de la consultora Amio Ingenieros S.A. de C.V. que ha sido responsable de proyectos como el Plan de movilidad de Guanajuato Puerto Interior, el desarrollo del Plan Maestro de Municipio Humano Inteligente de León, colaborador en el desarrollo del Plan Director de Guanajuato Destino Turístico Inteligente, además de que colaboró en el libro “Ciudad Viva” que presentó la actual alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez durante su candidatura en 2021. 

Él ya había hecho varios programas de gobierno a los gobiernos panistas de todo Guanajuato, había hecho como cinco, seis y vi que era el que más posibilidades tenía. Él conoce bien Celaya, es español pero se casó con una guanajuatense. Yo platiqué con él y una de esas gentes que no tiene una posición política definida y le pedimos que hiciera cosas en función de la conciencia social de Morena”, justificó Juan Miguel Ramírez. 

Fuera del plazo, fuera de ley

El artículo 278 de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato establece que el programa de gobierno será sometido a la aprobación del Ayuntamiento dentro de los primeros cuatro meses de su gestión que se cumplían este lunes. 

 

Sin embargo, este lunes 10 de febrero hubo sesión de Ayuntamiento por la tarde donde no se sometió a aprobación y a las nueve de la noche se tenía programada una sesión extraordinaria la cual fue cancelada una hora antes.

Por la mañana, alcalde explicó que en un principio tenían 637 propuestas recabadas durante varios años y varias que fueron rescatadas de los objetivos de la Cuarta Transformación y los lineamientos de austeridad del Gobierno Federal.

Nosotros queremos llevar a Celaya a ser una ciudad donde todo mundo sea incluido y por eso nuestros principales proyectos son de cultura, recreación, deporte, salud y autoempleo por medio de las cooperativas y emprendimientos sociales”, comentó. 

En el tema de seguridad los esfuerzos se enfocarán en la prevención, la reconstrucción del tejido social y fortalecer la policía local, destacó el alcalde.

Juan Miguel Ramírez señaló que el documento fue compartido al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) para que realizara observaciones. 

El Presidente municipal reconoció que solo les compartió información general a los integrantes del Ayuntamiento aunque fueron invitados a realizar aportaciones. 

Acciones a realizar

Las acciones para combatir la inseguridad en Celaya. Foto: Cortesía Gobierno de Celaya

AM tuvo acceso al programa de gobierno 2024-2027 del Municipio de Celaya el cual es un documento de 162 páginas de las cuales casi la mitad presenta un diagnóstico de la situación de la ciudad y en la segunda parte se presentan tablas con 505 acciones a realizar. 

El programa está dividido en cinco ejes: Bienestar integral con 194 acciones, Economía y prosperidad con 53, Paz y seguridad con 66, Servicios públicos con 89 y Gobierno popular con 103 propuestas. 

En materia de seguridad, entre las metas del gobierno de Juan Miguel Ramírez está la instalación de 400 cámaras de seguridad adicionales al sistema de monitoreo del C4, atraer a 800 cadetes al Instituto de Formación Policial (Infopol) de los cuales deben egresar 360 para integrarse a las diversas direcciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Otras de las acciones es repartir 300 trípticos, adquirir 10 ejemplares caninos para fortalecer la operatividad policiaca, impartir 180 talleres de autocuidado y protección e implementar 288 dispositivos antialcohol.

RAA

Escrito en Celaya el
Su carrera profesional comenzó en 2015 en el periódico am de Celaya donde se ha desempeñado en la cobertura de temas locales, principalmente de política y economía. En el ámbito académico es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Celaya. Experiencia en el tema (enfoque o especialidad del periodista) Política, economía y deportes.

AManece Celaya

Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Celaya