Estación para el tren Querétaro-Irapuato encabeza plan de obras de Celaya; advierten omisiones
Alejandra Ojeda Sampson, directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), afirmó que el tren de pasajeros tendrá un gran impacto, “como no se había tenido en muchos años en Celaya”.
Con información de Francisco Mancera
Celaya, Guanajuato.- La rehabilitación de avenidas y la ejecución del proyecto del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato son los principales proyectos contemplados en el Programa General de Obra de la Secretaría de Obra Pública (SOP) del Estado de Guanajuato para Celaya.
Así se dio a conocer durante una conferencia encabezada por Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP; Alejandra Ojeda Sampson, directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE); y líderes del gremio de la construcción en Celaya.

Ojeda Sampson afirmó que el tren de pasajeros tendrá un gran impacto, “como no se había tenido en muchos años en Celaya”.
Será un tren de pasajeros con características del Tren Maya, y para ello se está trabajando”, precisó.
Agregó que desde el IMIPE no solo se contempla el aspecto ingenieril del proyecto, sino también las repercusiones sociales en las comunidades cercanas.
En ese sentido, Pérez Beltrán señaló que las obras proyectadas buscan no solo mejorar la movilidad, sino también fomentar el desarrollo económico de la región, recientemente afectada por fenómenos delincuenciales.
Sobre el tren, detalló que “se estima el inicio de obras en junio de 2025 y el inicio de operaciones para el segundo semestre de 2026; desarrollará una velocidad promedio de 135 de kilómetros por hora, con un tiempo de recorrido total de una hora y 7 minutos, con vías dobles para carga y pasajeros”.
Precisó que el proyecto contempla una longitud de 107.5 kilómetros, con terminales en Querétaro e Irapuato, y estaciones intermedias en Celaya, Villagrán y Salamanca.
“Habrá también nueve viaductos, y los trenes tendrán una capacidad de entre 350 y 500 asientos”, detalló Pérez.
Por su parte, Emmanuel Maldonado Martínez, presidente del Colegio de Arquitectos de Celaya, expresó que en el municipio existe gran interés por entablar un diálogo abierto con las autoridades estatales, más allá de cifras y datos técnicos.
La obra pública no solamente es cemento y acero, es también empleo, crecimiento económico, acceso a servicios básicos, conectividad y bienestar”, concluyó.
Constructores e ingenieros piden atender el tramo norte-sur del tren en Celaya
Constructores, arquitectos e ingenieros han centrado su atención en el proyecto del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, que atravesará Celaya de oriente a poniente; sin embargo, señalan la necesidad de atender también el tramo de norte a sur.
Así lo expuso Juan Daniel Prieto Delgado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Celaya, quien consideró que ya es momento de organizar mesas de trabajo con autoridades civiles para definir qué se hará al respecto.
“De norte a sur las vías del tren se van a desocupar, porque, en su lugar, Kansas City Southern va a usar el ferroférico, entonces de norte a sur va a quedar libre”, dijo.
Según el ingeniero, Celaya cuenta con importantes vialidades que cruzan la ciudad de oriente a poniente, como el bulevar Adolfo López Mateos, el eje Manuel J. Clouthier y la avenida Juan Pablo II; sin embargo, carece de infraestructura similar en el eje norte-sur.
Por ello, Prieto Delgado planteó la posibilidad de habilitar un tranvía o construir una avenida o ciclovía que permita conectar la ciudad en ese sentido.
“Las vías del tren que actualmente parten en cuatro a Celaya, van a quedar en desuso, la de oriente a poniente la va a usar el tren de pasajeros, pero la de norte a sur va a quedar como área de oportunidad”, enfatizó.
Esta coyuntura podría enmarcarse dentro del presupuesto de 621 millones de pesos para infraestructura carretera con el que cuenta la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Guanajuato, del cual “se pueden desprender varios contratos”, según Juan Pablo Pérez Beltrán, titular del organismo.
“Ellos (autoridades de la SOP) traen muchos proyectos en la zona que van a contribuir positivamente, porque no nada más es el tren de pasajeros, sino todas las obras aledañas”, expresó Prieto.
Finalmente, opinó que la inversión de la SOP en Celaya siempre será insuficiente, debido a los numerosos requerimientos urbanísticos; sin embargo, agradeció el apoyo recibido en el mejoramiento de algunas vialidades.
“Además, las carreteras en Guanajuato están de primerísimo nivel y esto es gracias a que el estado contribuye a su conservación”, aseveró el líder de ingenieros.
Por lo pronto ya quedaron las banquetas…
Tras siete meses de trabajos, concluye la rehabilitación de banquetas del bulevar Adolfo López Mateos. Personal de Obras Públicas verifica que los trabajos estén completos, informó el director de la dependencia municipal, Juan Refugio Rojas Rivera.
“La obra ya está concluida, estamos en el proceso de revisión y si observamos algún tramo que falte de limpieza o alguna pieza que haya que cambiar, pero de momento sería todo. Se concluyó en el tiempo establecido, que era el 30 de abril, y nada más estamos en el proceso de revisión por si hubiera cualquier detalle; sería terminarlo”, dijo.
La remodelación del bulevar Adolfo López Mateos, en el tramo que va desde la glorieta Batallas de Celaya hasta Francisco Juárez, comenzó el 2 de octubre pasado, con una inversión de 43 millones 875 mil 879 pesos. Estuvo a cargo de la empresa Corzzisa Constructora y se tenía previsto terminar el 30 de marzo, pero solicitaron una prórroga de un mes debido al festival navideño realizado en diciembre en el Parque Fundadores.
La remodelación consistió en la instalación de losas de adocreto escocés e irlandés en las banquetas para uso peatonal, con un ancho promedio de 3 metros con 60 centímetros, además de la instalación de guías táctiles, tanto lineales como puntuales, para personas con debilidad visual.
“Esta obra, aparte de darle imagen urbana y embellecer el bulevar, es una obra totalmente inclusiva, ya que al centro del adocreto tiene una banda táctil para personas con debilidad visual. Los paraderos también tienen lenguaje braille y va de acuerdo a la pirámide de movilidad”, destacó.
Durante la rehabilitación también se instaló nuevo alumbrado para las banquetas, con la colocación de nuevas luminarias, así como mobiliario urbano en las banquetas, incluyendo bolardos, ciclo puertos, bancas, botes para basura y macetas.
Hace un mes, se reportó que, a pesar de que la obra no estaba concluida, ya se habían registrado afectaciones, como la aparición de grietas en las losas de adocreto, principalmente en las zonas peatonales donde los vehículos suben, como en los estacionamientos de negocios.
“Las piezas se fueron cambiando durante el proceso de la obra y, durante este proceso de revisión, si hay alguna otra que cambiar antes de recibir la obra oficialmente, se hará de manera correcta. Lo más fuerte fue donde está la gasolinera, que se hizo en su momento y se pusieron unos bolardos para mejorar y evitar que los vehículos pasaran”, afirmó.
A pesar de que se tiene contemplada una segunda etapa para habilitar una ciclovía, Juan Refugio Rojas señaló que esta obra no está incluida en el programa general de obras de este año.
Finalmente, el director de Obras Públicas señaló que el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) se encuentra elaborando un proyecto ejecutivo para intervenir las banquetas de Francisco Juárez hacia el oriente de la ciudad.
“Lo correcto sería continuar con esto para que sea integral la imagen urbana y toda esta zona, que es de las más concurridas, pues dé una buena imagen a todos los visitantes”, añadió.
DAR
AManece Celaya
Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo
