Buscar

Manifestación

Vecinos del Fraccionamiento El Rehilete se manifiestan frente al Infonavit, en Celaya

Los vecinos exigen nuevas viviendas y no reparaciones para sus viviendas. Señalan que los daños se debieron a los materiales utilizados en la construcción y por la misma cimentación del lugar.

Escrito en Celaya el
Vecinos del Fraccionamiento El Rehilete se manifiestan frente al Infonavit, en Celaya
Los manifestantes bloquearon ambos sentidos de la circulación vehicular en el Eje Norponiente de Celaya.. Foto: Staff AM.

Con información de Jesús Valencia

Celaya, Guanajuato.- Alrededor de 200 habitantes del fraccionamiento El Rehilete, en Villagrán, bloquearon, por más de cinco horas, el Eje Norponiente de Celaya este jueves 5 de junio, exigiendo una solución a las graves fallas estructurales y la falta de servicios básicos en sus viviendas adquiridas a través de Infonavit

La manifestación, que comenzó a las 7:30 de la mañana, generó un caos vial considerable en la zona.

Los afectados se congregaron frente a las oficinas de Infonavit, ubicadas en el Eje Manuel J. Clouthier, a unos 200 metros del cruce con la avenida Salvador Ortega. Utilizando troncos y ramas, cerraron por completo el paso vehicular en ambos sentidos, buscando una respuesta de las autoridades ante sus recurrentes problemáticas.

Alrededor de 200 personas fueron las que se manifestaron frente a las instalaciones del Infonavit en Celaya. Foto: Staff AM.

Según manifestantes, desde la adquisición de sus casas, hace aproximadamente 10 años, han enfrentado constantes fallas estructurales, incluyendo deterioro, fisuras y problemas de cimentación, atribuidos a la mala calidad de los materiales de construcción. 

Han intentado obtener ayuda, tanto de las constructoras, como del Infonavit, pero sus gestiones no han tenido una resolución completa.

Además de los problemas estructurales, los residentes señalaron que el fraccionamiento carece de servicio de agua potable, debido a que las constructoras, presuntamente, no han entregado la obra al municipio de Villagrán. 

A pesar de reconocer que Celaya es un municipio ajeno a su problema, decidieron manifestarse en este lugar por ser las oficinas de Infonavit más cercanas.

Después de varias horas de bloqueo, llegaron al lugar encargados y representantes estatales de Infonavit, entre ellos, Cristina Nieto. Tras casi una hora de diálogo con algunos voceros de los vecinos, se llegó a un acuerdo. 

Las autoridades de Infonavit se comprometieron a visitar el fraccionamiento El Rehilete el próximo lunes 9 de junio para inspeccionar el deterioro y las condiciones de las viviendas, con el fin de obtener un panorama más amplio y ofrecer posibles soluciones.

Este compromiso logró calmar los ánimos de los manifestantes, quienes retiraron los obstáculos y liberaron la circulación del Eje Norponiente, poniendo fin a la protesta.

Acuerdan reunirse con autoridades de Infonavit

Luego de más de cinco horas de manifestación a las afueras del edificio del Infonavit en Celaya, vecinos del fraccionamiento El Rehilete, pertenecientes a Villagrán, acordaron reunirse este 16 de junio con autoridades del Infonavit en lo que se realiza un censo de al menos 500 viviendas que se encuentran en malas condiciones.

La mañana de este jueves 5 de junio, vecinos del fraccionamiento El Rehilete tomaron las instalaciones de Infonavit en protesta por no atender sus demandas de más de 15 años, por la falta de servicios básicos y daños estructurales severos que presentan sus viviendas.

Los habitantes, quienes se plantaron desde las 7:00 de la mañana en las oficinas, cerraron, una hora después, la circulación de ambos caminos del Eje Clouthier, impidiendo el paso a los automovilistas.

Este cierre provocó al menos dos confrontaciones: la primera, contra un automovilista; y la segunda, contra un motociclista, quienes intentaron cruzar, pero les fue impedido el paso por los vecinos.

A las 9:00 de la mañana llegó un representante interino de las oficinas del Infonavit, quien intentó dialogar con los vecinos, para conocer sus inconformidades, pero no se logró llegar a ningún acuerdo.

Más tarde, en representación del presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, acudió al lugar el director de Tránsito y Policía Vial de Celaya, Martín Filiberto García, quien actuó como mediador entre autoridades y colonos, que se reunieron a dialogar en medio de la cinta asfáltica del carril norte-sur.

En la reunión, resguardada por elementos de la Guardia Nacional, Cristina Nieto, representante del Infonavit, se dirigió a los habitantes y se dijo empática con la situación de sus viviendas.

Recordó que el pasado lunes 2 de junio tuvieron una reunión con representantes del fraccionamiento, la alcaldesa de Villagrán Cintia Teniente, Elvira Paniagua, del Gobierno del Estado, y el delegado de Infonavit Santos Acosta.

Los vecinos plantearon se mostraron preocupados por una posible orden de desalojo por parte de Protección Civil, debido al riesgo de derrumbe de las viviendas, a lo que Galo Carrillo, de la Secretaría de Gobernación del Estado de Guanajuato, se comprometió en ver el tema para que no sean desalojados, pero consideró un tema preocupante debido al peligro que representa.

La circulación fue abierta alrededor de las 12:30 de la tarde, después de un caluroso diálogo con las autoridades, donde acordaron reunirse este próximo 16 de junio. 

En entrevista, Araceli Mora Morales, representante de los vecinos del fraccionamiento el Rehilete, dijo que el acuerdo fue liberar las arterias del Eje Clouthier y alterna a Villagrán, así como las oficinas de Infonavit, a cambio de que las autoridades de vivienda hagan un censo de 500 viviendas afectadas o en malas condiciones.

Por lo menos, con la manifestación, las representantes de Infonavit se dieron cuenta que El Rehilete no es sólo Arcoíris y sólo 12 departamentos que ellos reconocían, sino que es mucha gente que está desesperada por la situación, sin contar que no se tiene agua”, comentó.

Precisó que el acuerdo fue que representantes de Infonavit, con autoridades estatales, municipales, así como las constructoras involucradas, se van a reunir para estudiar el caso y el día 16 se reunirán con vecinos afectados.

“Los de infonavit ya entendieron que burlarse de la gente no es lo mejor, como lo hicieron. Entendieron que la gente tiene poder, pero sobre todo, entendieron que tienen que escuchar todas las voces, no solo la de una sola persona, no se trata en decir: ´Ya te di atole con el dedo´, sino que de la gente no se burla nadie”, expuso.

Alcalde de Celaya opina

Los de El Rehilete tienen razón, pero tienen que hacer otras acciones”, comentó el Alcalde tras preguntársele sobre la manifestación de los ciudadanos del fraccionamiento del Rehilete a las afueras del Infonavit. 

El Rehilete no es del municipio. Como están aquí las oficinas del Infonavit, pues ellos están presionando a las oficinas, pero en la medida en que ellos obstruyan las calles de Celaya, no están presionando al Infonavit".

El Infonavit no  tiene que ver nada con el municipio. Ellos están contentos de que detengan a los carros, etc., pero ellos lo que tienen que hacer son otras acciones”, dijo.

El Presidente Municipal agregó que, hasta el momento, no ha tenido acercamiento con las autoridades de Villagrán para intentar mediar la situación en el municipio.

Crisis inició en 2019

El problema del fraccionamiento El Rehilete tiene ya varios años e hizo crisis el 25 de mayo de 2019, cuando una de las casas en la sección Vivir estuvo a punto de caerse y provocó que los vecinos se negaran a dormir en sus hogares por temor.

Los habitantes lo hicieron en los alrededores, por temor además a que los despojaran.

Una semana después, habitantes de las secciones Vivir y Arcoíris anunciaron una demanda colectiva contra las dos constructoras responsables de los desarrollos y para que Infonavit suspendiera los pagos de los créditos al menos por dos meses, ante el daño estructural que presentaban las viviendas.

En aquel entonces, alrededor de 60 vecinos se reunieron con los delegados de Profeco en el estado, Armando Guzmán García y de Infonavit, Francisco López Manjarrez, para exponer la situación e iniciar el proceso de demanda.

Las empresas señaladas fueron “Viviendas del Bajío” y “Ubsa-Urbanizados del Bajío”.

AAK

Escrito en Celaya el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con más de dos años de experiencia en edición y redacción de notas periodísticas. Trabajó como editora en dos importantes medios digitales del municipio de Celaya. Actualmente se desempeña como reportera local del periódico AM y Al Día de Celaya.

Círculo AM

AManece Celaya

Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Celaya