Optimizan generación de facturas con plataforma digital
Desarrolla compañía una herramienta que se llama gestión de facturas o “foto-factura” para facilitar la emisión facturas de manera correcta con un botón.
León.- El 90% de las empresas en México, no cuentan con una herramienta de automatización para darle seguimiento a la generación de facturas.
Haizea Caravaca Garmendia, country manager de Jeeves en México y Colombia plataforma para gestión integral de gestión de gastos, detalló que el 20 % de los gastos de las empresas no se factura adecuadamente.
Advirtió que este porcentaje de gastos terminan por no facturar, sin posibilidad de deducción. Las compañías no tienen un sistema de automatización, o algún tipo de proceso adecuado para realizarlo correctamente.

La compañía desarrolló una herramienta que se llama gestión de facturas o “foto-factura”, donde se les facilita emitir las facturas de manera correcta.
Explicó que con el ticket de compra, el usuario hace la foto con el celular, lo sube a plataforma y le da click a un botoncito para generar factura.
Puso de ejemplo los gastos de representación de los colaboradores, van a un restaurante, hacen un viaje, pero la solicitud de esa factura electrónica que se necesita es muy tediosa.
Con lo que al final un 70 % de esos gastos no se emite una factura, perdiendo ese dinero en la gestión de la factura electrónica. “A través de esta herramienta de la foto factura, nosotros ofrecemos o brindamos esa gestión muchísimo más rápida.
Señaló que en un máximo de dos horas se emite la factura conectando con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), con lo que se puede facilitar la conciliación de facturas.
Para que esto ocurra, la empresa debe cargar su información fiscal para que en automático puedan hacer la conciliación. Nosotros previamente tenemos esa información del cliente.
Se hace automáticamente sin tener al empleado o cualquier persona que solicita esta factura dentro de la plataforma, es simplemente darle click a un botón y se genera la Foto-factura” .
La directiva reconoció que en México el sector industrial, manufactura y retail son los que más se han interesado en el uso. Ha habido empresas que en una semana han logrado recuperar hasta 200 facturas que antes no podían generar.
Destacó que esta plataforma fue desarrollada exclusivamente para México, que fue en dónde se identificó la necesidad. La empresa tiene cinco años en el mercado mexicano.
Señaló que el desarrollo les tomó dos meses utilizando Inteligencia Artificial, la plataforma está disponible, actualmente tienen mil 500 clientes en México.
Esta necesidad de la foto-factura es muy específica de México”.
JJJC