Aborda cineasta la migración desde la esperanza en la película mexicana 'Déjame estar contigo'
En entrevista exclusiva con AM, el director de cine, Isaac Cherem, comparte su visión en la película ‘Déjame estar contigo’, que aborda temas como la migración y la transición a la adultez con una historia de amor y esperanza
México.- Todo comienza con una llamada inesperada que une las vidas de Lucía (Andrea Sutton) y Bruno (Aksel Gómez); ella convive con una enfermedad incurable: ‘su araña’ y Bruno, quien deambula sin hogar tras ser deportado a México. Cada uno se convierte en un rayo de esperanza en la vida del otro.
La nueva película del cineasta Isaac Cherem no sólo aborda un tema vigente como es la migración y explora las transiciones, sino que también es un ejercicio personal de desarrollo para el propio Cherem.
En entrevista con AM, el director de cine platicó sobre el proceso creativo de esta película que está en cartelera.
El guion fue escrito en 2017, lo cual denota que el problema siempre ha existido, ahora en narrativa es más grave que en otras ocasiones, pero bueno, el guion lo escribió Fernanda Eguiarte y con la intención de regresar el cine mexicano a la audiencia joven mexicana", compartió Cherem.
"Siento que esas puertas los creadores mismos las cerramos al no hacer cosas dirigidas a esas audiencias, esa era la consigna y los productores eran los que tenían la visión, después de ver mi trabajo previo, pensaron que podía ser un gran match, y sí, cuando me mandaron el guion, lo leí, me interesó muchísimo”, agregó.

Para Isaac era importante hablar de la migración del lado de quienes son deportados, pero se desarrollaron en México.
“Se me hizo interesante ver que no se había hablado de esa manera; siempre se tocaba desde un lugar, más hacia la miseria, pero qué lindo que se pueda hablar desde la esperanza, la tragedia como el inicio nos pone a ver cómo vamos a partir desde la tragedia, como actores. Me relacioné mucho con el tono”.
El propio cineasta se refleja en el personaje, pues también vivió un cambio al pasar a la adultez mudándose a la Ciudad de México.
“Se viven muchas cosas de forma muy intensa, esas fueron las cosas que me interesaron mucho del guion, que fue como inspiración, mi experiencia personal, las similitudes, sentimientos que viví en esa etapa y tratar de representarnos en estos personajes”.
Entre el elenco se encuentran también Silvia Navarro, Johanna Murillo y Mónica del Carmen, pero buscaban algo genuino en los actores principales.
“Buscábamos justo eso, que fueran actores reales, no tan actores famosos, buscábamos a alguien que reflejara a este personaje, como a Bruno, ellos eran los adecuados porque podían llevar a los personajes y qué podían aportar como personajes y profesionales. Me dediqué a preguntarles a cada uno cómo se sentían con los diálogos, Andrea es muy chilanga y lo demostró”, respondió.
La cinta también muestra las verdades de ser capitalino, como la diversidad, además de los matices de la vida.
“Que se haya tomado de manera muy natural es otro de los aciertos de la película”.
Trabajo introspectivo
Isaac Cherem se encuentra ocupado en sus propios proyectos, esta película le llevó a conocerse mucho mejor no sólo como profesional, sino como persona.
“De quién soy yo entre todo esto, el tema de la transición a la adultez, siento que no la he explorado todavía, lo familiar, es algo que quiero analizar después de este proyecto”, añadió.
La película se encuentra actualmente en salas de cine y el llamado es a no perderse esta historia.
Invito a ver esta película, buscamos que quien la vea sienta esta llama de observaciones que existen no sólo en película, sino en diversas transiciones, así como los cambios de la vida”, finalizó el cineasta mexicano.
Inspiración tras una enfermedad real
La sinopsis de "Déjame estar contigo" es la siguiente: Lucía vive con una enfermedad incurable, y Bruno fue deportado a México sin un lugar donde dormir. Una inesperada llamada los une en una emotiva historia de superación, reconstrucción y esperanza en donde el amor los llevará a intentar lo imposible para salvarse el uno al otro.
El guion, de Fernanda Eguiarte, nació tras su diagnóstico de una enfermedad incurable.
“Cuando me diagnosticaron esclerosis múltiple, entendí que mi ‘Vida A’, esa que había estado viviendo y en la que pensaba que iba a envejecer, se había acabado. Tuve que despedirme de lo que creía que sería mi futuro, y fue un golpazo. Pero Pepe Nacif, amigo y productor, me dijo algo que se quedó conmigo: esta era mi oportunidad de 'inventar una Vida B'. Parte de esa reinvención sería escribir una película sobre el duelo y la pérdida, y cómo, aunque duelan, también traen nuevas oportunidades. Esa película es ‘Déjame estar contigo’”.
'Déjame estar contigo' ya está en cines
- También actúan: Regina Blandón, Silvia Navarro, Mónica del Carmen y Johanna Murillo.
- Dirección: Isaac Cherem
- Guion: Fernanda Eguiarte
- Año de producción: 2023
- País: México
- Duración: 80 min.
- Género: Drama
- Formato: 4k color
- Productores: José Nacif Gobera, Marco Polo Constandse, Catalina Aguilar Mastretta, Mariana Rodríguez
- Productores Ejecutivos: Fernanda Eguiarte, Ramiro Ruiz
- Compañía Productora: Filmadora
- Distribuidora: Videocine
LCCR
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
