Buscar

SEGURIDAD

Justicia para Lupita Barajas en vilo: definen orden de aprehensión contra presuntos victimarios

Un tribunal de Justicia dejó en libertad a Carlos Manuel “N”, uno de los señalados por la desaparición de la maestra Lupita, cuyo cuerpo fue localizado en una fosa clandestina de Salvatierra en 2020. Su familia acudió al Poder Judicial de la Federación para revertir dicha resolución.

Escrito en Guanajuato Sur el
Justicia para Lupita Barajas en vilo: definen orden de aprehensión contra presuntos victimarios
Guadalupe Barajas, conocida como la maestra Lupita, desapareció el 29 de febrero de 2020 tras salir a comprar su almuerzo. Foto: Archivo.

Salvatierra, Guanajuato.- A pesar del riesgo para la seguridad del municipio y de las personas buscadoras, un tribunal de justicia de Guanajuato liberó a uno de los implicados en la desaparición de Guadalupe Barajas, conocida como la maestra Lupita, una de las víctimas de la fosa clandestina de Salvatierra localizada en 2020.

El 9 de abril de 2025 fue detenido Carlos Manuel “N”, una de las personas acusadas por la desaparición de Guadalupe Barajas Piña. Sin embargo, de forma inmediata, la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado suspendió la orden de aprehensión.

Ahora, con el respaldo de los abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), la familia de Lupita busca revertir la resolución que dejó en libertad al implicado, quien ya tiene una sentencia condenatoria por el delito de desaparición.

La defensa de la familia Barajas Piña calificó como “muy inusitada” la suspensión de la orden de captura, por lo que presentó este “incidente” ante el Primer Tribunal Colegiado en materia penal del Decimosexto Circuito, parte del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La titular de este tribunal es Luz Elba de la Torre Orozco, también candidata en las elecciones judiciales, quien este jueves 29 de mayo resolverá la validez del amparo que consiguió Carlos Manuel “N”.

Una lucha incansable

La maestra Lupita desapareció el 29 de febrero de 2020 en Salvatierra. Fue hasta el 19 de febrero de 2021 cuando sus restos fueron identificados, tras haber sido encontrados en octubre de 2020 en una fosa clandestina del barrio de San Juan.

En total, se localizaron 80 cuerpos en lo que sigue siendo la fosa clandestina más grande descubierta en Guanajuato, lo que llevó a una investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la que se vinculó a cuatro personas como presuntas responsables.

No obstante, el 21 de agosto de 2024 una jueza del Juzgado de Oralidad Penal con sede en Acámbaro absolvió a los implicados. La sentencia fue apelada por los padres de Lupita, Javier Barajas y María del Tránsito Piña, así como por el Ministerio Público.

Así lo recapitularon los abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) en entrevista con AM, donde explicaron que esta apelación llegó al magistrado de la Cuarta Sala en materia penal del estado de Guanajuato.

Se revocó esta sentencia el 29 de noviembre de 2024, es decir, posterior a dictar una sentencia absolutoria, se dictó una sentencia condenatoria por parte de la Cuarta Sala”, relató Ivette Galván García, coordinadora del Área de Defensa del Centro Prodh.

Aunque se emitió una sentencia condenatoria por el delito de desaparición contra cuatro personas, dos de los involucrados, entre ellos Carlos Manuel “N”, recuperaron su libertad.

“Al momento que se notificó la sentencia condenatoria, ellos dos no se presentaron a la audiencia. Y en ese momento, el Tribunal de Enjuiciamiento de Acámbaro los declara sustraídos de la acción de la justicia (prófugos)”, explicó la abogada.

Carlos Manuel estuvo prófugo desde el 16 de diciembre hasta que fue detenido el 9 de abril, “derivado de los esfuerzos de la familia, de estar dándole seguimiento al proceso y viendo cuáles eran los avances de la localización”, apuntó.

No obstante, el acusado ya había tramitado un amparo y, gracias a una suspensión concedida por la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, a cargo de la magistrada Gabriela Berenice Pinedo, logró quedar en libertad.

“Al momento que se le captura, se emitió una boleta de libertad, diciendo que en el marco de este juicio de amparo era procedente decretar una suspensión que implicara poner en libertad a esta persona y que siguiera el proceso del amparo en libertad hasta en tanto no existiera una sentencia en el tribunal colegiado”, indicaron.

Padres de Lupita Barajas. Foto: Cortesía

Un riesgo latente para todos

Los abogados del Centro Prodh advirtieron que liberar a un implicado en la desaparición de la maestra Lupita representa un riesgo para toda la región.

“Que una persona involucrada en la fosa de Salvatierra esté libre implica un riesgo para los profesores (familia Barajas Piña), para los colectivos de búsqueda que están allá, que no dejan todos los días de buscar con pico y pala a personas desaparecidas, y para la región”, dijo Ivette Galván.

Consideró que la decisión de este jueves será un precedente para todo Guanajuato.

“Es una oportunidad de revertir esa decisión, para que se rompa este riesgo tan latente que hay en la región”, puntualizó.

Se excedieron al liberarlo

Los abogados consultados señalaron que la suspensión de la orden de aprehensión fue “muy inusitada”, ya que existían elementos jurídicos suficientes para evitar la liberación.

“Tenía una sentencia en su contra, que es una sentencia condenatoria y que además no se presentó a una audiencia de individualización de sanción”, detallaron.

Por ello, la defensa de la familia de Lupita presentó este “incidente” ante el Primer Tribunal Colegiado en materia penal del Decimosexto Circuito.

“En el incidente decimos que se excedió en los efectos de esta suspensión”, con base en el artículo 191 de la Ley de Amparo.

“Este artículo no dice como tal que se deba decretar la libertad de las personas, sino que deberá estar a disposición del tribunal colegiado para el seguimiento total del juicio de amparo directo en su conjunto”, explicaron.

Recalcaron que se excedieron tanto el Tribunal de Enjuiciamiento como la Cuarta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Es el último recurso

La magistrada Luz Elba de la Torre Orozco será la encargada de resolver este incidente, última instancia para confirmar o revertir la suspensión que permitió la libertad de Carlos Manuel “N”.

“Sí es el último recurso, pero hacer la delimitación: lo que se resolverá este jueves es el incidente, que no es lo mismo que el fondo del asunto, que también va a conocer el Primer Tribunal Colegiado, para que se confirme o no la sentencia condenatoria”, aclaró Ivette Galván.

Aunque la sentencia definitiva no se dictará este jueves ni hay una fecha programada, el fallo del incidente impactará a las cuatro personas imputadas por la desaparición de Lupita.

“Es una decisión importante tanto la del incidente como la del fondo, porque es la primera vez que el caso de la maestra Lupita llega a la Federación”, resaltó.

Además, señaló que esta resolución podría representar un paso hacia la justicia tras más de cinco años de lucha de su familia.

¿Quién es la magistrada?

Luz Elba de la Torre Orozco, magistrada penal en el Distrito Judicial 1 de Guanajuato, busca reelegirse respaldada por 25 años de trayectoria en el Poder Judicial de la Federación.

Es licenciada en Derecho, con maestría en Derechos Humanos y Democracia, y compite por la única magistratura penal disponible en el Circuito Judicial XVI, que abarca los 18 municipios del norte del estado.

Luz Alba de la Torre, magistrada penal en el Distrito Judicial 1 de Guanajuato. Foto: Gerardo García

Los magistrados revisan las inconformidades contra resoluciones de juzgados de distrito, actuando como segunda instancia.

“En materia penal, lo que nos toca revisar es si las autoridades no han violado derechos, tanto de las víctimas como de las personas procesadas, y restituir el goce de estos derechos”, explicó Luz Elba en entrevista con AM a mediados de mes.

Una familia que lucha por justicia

Javier Barajas, hermano de Lupita, ingresó a la Comisión Estatal de Búsqueda. Sin embargo, fue asesinado en 2021 por personas vinculadas con la desaparición de su hermana.

Debido a constantes amenazas, sus padres, Javier y María, salieron del estado para proteger su vida.

En 2022 recibieron el premio anual de Front Line Defenders por su labor en la promoción y defensa de los derechos humanos.

DAR

Escrito en Guanajuato Sur el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato