Buscar

MIGRACIÓN

Esto es lo que debe hacer un migrante en caso de ser detenido por agentes del ICE en EU

Entre enero y noviembre de 2024, hubo 13 mil 837 eventos de devolución de mexicanas y mexicanos de origen guanajuatense desde Estados Unidos, según el informe de Estadísticas Migratorias 2024 de la Secretaría de Gobernación. 

Escrito en Guanajuato el
Esto es lo que debe hacer un migrante en caso de ser detenido por agentes del ICE en EU
Migrante detenido en Estados Unidos. Foto: Cortesía ICE.

Guanajuato.- Mantener la calma, no dar más información de la necesaria y conocer sus derechos forman parte de las diez recomendaciones que la Subsecretaría de Atención al Migrante del gobierno de Guanajuato difunde en apoyo de la población migrante en Estados Unidos.

Mauricio Zermeño, enlace de la Secretaría de Atención al Migrante, en Texas, compartió con periódico AM este decálogo para orientar a las personas que llegaran a enfrentar una detención por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, sigla en inglés).

De acuerdo con información del sitio web de ICE:

“La deportación es el proceso de remoción (expulsión) de EUA de un extranjero por no cumplir con las leyes del país. Un extranjero puede ser detenido y deportado si: Ingresó al país ilegalmente; Cometió un delito o violó las leyes de Estados Unidos; Desobedeció repetidamente las leyes de inmigración (no cumplió con los permisos o condiciones para estar en el país) y es buscado por inmigración; o Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública”.

Un ciudadano de otro país puede permanecer en un centro de detención hasta la fecha de su juicio en la corte de inmigración o puede ser deportado rápidamente, sobre todo en el caso de quienes cometieron delitos no violentos.

Desde que era candidato y ya como presidente, Donald Trump afirmó que emprendería medidas enérgicas contra la inmigración y que eliminaría políticas emprendidas por la administración de Joe Biden por ser demasiado permisivas.

Este lunes, Trump firmó decretos que amplían las funciones de ICE, sobre todo en cuestiones de deportación acelerada.

La mayoría de las expulsiones (deportaciones) se llevan a cabo por vía aérea, con cargo al Gobierno de Estados Unidos.

Entre enero y noviembre de 2024, hubo 13 mil 837 eventos de devolución de mexicanas y mexicanos de origen guanajuatense desde Estados Unidos, según el informe de Estadísticas Migratorias 2024 de la Secretaría de Gobernación. 

Logotipo ICE. Foto: Cortesía

¿Cómo localizar a una persona detenida por ICE?

El Servicio de Inmigración estadounidense tiene una página web con un “Sistema de Localización de Detenidos en Línea” (https://locator.ice.gov/odls/#/search) donde, mediante el número de detenido o el nombre de la persona, se puede rastrear en qué centro se encuentra. 

Otra opción es contactar a la Oficina de Detención y Deportación de su estado (EUA). Para conocer el estatus de un caso de inmigración en la corte use el “Sistema automático de información de casos en línea” o llame al 1-800-898-7180 (presione 2 para español).

Decálogo: Ante riesgo de deportación
  1. Mantén la calma
  2. No compartas información innecesaria
  3. Conoce tus derechos
  4. Identifica documentos legales válidos
  5. Prepara un plan familiar
  6. Evita engaños
  7. Conoce tus recursos legales
  8. Infórmate y prepárate
  9. No mientas ni presentes documentos falsos
  10. Fortalece tu comunidad.

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato