Universidad de Guanajuato y UCEM se suman en apoyo a migrantes deportados
Ofrece la Universidad de Guanajuato implementar programa especial para atender a jóvenes repatriados; mientras que la Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos en Irapuato pone a disposición ayuda legal y administrativa para los connacionales que sean detenidos en Estados Unidos.
(Con información de Fernando Martínez)
Guanajuato.- La Universidad de Guanajuato (UG) analiza implementar un programa especial institucional para atender a los jóvenes que pudieran ser repatriados a México ante la puesta en marcha de las medidas ejecutivas en materia de migración anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG, dijo esperar que se mantenga la buena relación académica que hasta el momento se ha tenido con universidades de ese país para intercambios estudiantiles, pues comentó que las nuevas políticas afectan a migrantes y no a estudiantes, “esperemos que esto siga así”.
La UG lo que quiere justamente es aumentar su matrícula, no importa de donde vengan, yo creo que la educación es una gran oportunidad de crecimiento en lo personal y en lo social, claro que estamos preparados (…) seguramente tendremos que hacer algún programa especial, pero siempre cumpliendo los requisitos”, explicó Gómez.
Asimismo indicó que la UG cuenta con aproximadamente 400 convenios que están bien establecidos y firmados por tiempo determinado, además de tener el programa de “Movilidad Internacional” que es un intercambio semestral y a veces hasta de un año.
No se ha dicho nada y ojalá se siga procurando por las experiencias internacionales por parte de nuestra comunidad universitaria, pues son muy importantes nos dan otras experiencias culturales, otro idioma, vivir en otro país, la independencia y, además, todo lo que se puede aprender”, acotó Claudia Susana Gómez.
UCEM poden a disposición ayuda legal y administrativa a migrantes
La Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos (UCEM) en Irapuato informó que puso a disposición sus redes de apoyo en materia legal y administrativo para que las personas guanajuatenses que viven en Estados Unidos puedan tener un respaldo en caso de ser víctimas de un arresto con intención de deportación.
Hemos ya tenido comunicación y una relación directa con algunas asociaciones en la Unión Americana, para ponernos a la orden y ponernos a nuestro servicio desde el centro del país, en este caso desde el estado de Guanajuato, hemos también dado a conocer y entregado el número que corresponde a la Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos que es el 462 62 737 37, y que puede estar al servicio a partir de las 8 de la mañana a las 8 de la noche, porque la Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos se ha comprometido a tener una coordinación de información y de atención a los migrantes que lo necesite tanto en el ámbito administrativo como en el ámbito legal”, explicó Aarón Cabañas Marcial líder de la UCEM en Irapuato.
Ante el cambio que se ha originado en la presidencia de Estados Unidos, la nueva administración encabezada por Donald Trump, decretó suspender la entrada de migrantes desde México, y repatriar o expulsar a los migrantes que se encuentren en aquel país.
De acuerdo a datos de la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes, hay un estimado de 1.2 millones de migrantes guanajuatenses en Estados Unidos, por ello la UCEM señala que buscan la unión de asociaciones de apoyo a los migrantes en Estados Unidos, además de los gobiernos locales y estatales en México.
Vamos a buscar una relación con gobierno del Estado y con gobierno municipal, para darle seguimiento a cualquier actividad que se nos presente o que se nos requiera por parte de los migrantes, que de una u otra manera hayan caído en esta situación de una redada, de una deportación o de una detención”, señaló Cabañas Marcial.
Asimismo, pidió a los migrantes, que, en caso de ser detenidos en aquel país, no firmen sus salidas voluntarias de aquel país, pues puede convenirles más irse a un juicio, donde pueden lograr el reconocimiento de una estancia legal.
“Pedimos a los migrantes que no firmen su salida voluntaria, que se esperen, porque la ley los protege, para que tengan ellos un juicio, tenga que ser presentados ante el juez y existe la posibilidad de personas que puedan acreditar el motivo de su estancia, el tiempo que han estado allá, los lazos que los unen puede ser posible que no sean deportados, y puede ser posible que haya una cobertura para que puedan tener una residencia legal”, mencionó Aarón Cabañas.
Estos apoyos de la UCEM, en caso de deportaciones masivas de migrantes guanajuatenses, viene a ampliar los apoyos que se podrían brindar en Irapuato para migrantes.
Apoyos desde el municipio
Pues en días pasados, el secretario de ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes, señaló que en caso de tener estas deportaciones se trataría de apoyar con albergues eventuales, uno de estos espacios es el Centro DIF y el Inforum; con Salud municipal para atender cualquier problema que tengan, así como canalizarlos a las vacantes de empleo que se tienen mediante la dirección de Economía y Turismo y además buscar que sus hijos puedan ingresar al sistema escolarizado en las diferentes escuelas de la ciudad.
HLL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
