Estudiantes de la UG ven fracaso en la lucha contra el acoso por procesos burocráticos
Las medidas de la Universidad de Guanajuato para prevenir y castigar el acoso son insuficientes, consideran estudiantes de la UG; se han registrado 116 denuncias por acoso de 2023 a la fecha.
Con información de Francisca Zaragoza y Eribaldo Gutiérrez
Guanajuato.- Estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) consideran insuficientes las medidas tomadas por la institución para prevenir y castigar el acoso, que no se provee de un espacio físico para denunciar, el trámite es muy tardado o de plano, los reportes no proceden.
Esto, luego de que la Dirección de UGénero de la UG informó que ha registrado 116 denuncias por acoso de 2023 a la fecha, de las cuales 47 corresponden a nivel licenciatura y posgrado, y 69 al nivel medio superior, informó Salvador Hernández Castro, secretario general de la universidad.
Hernández mencionó que cada uno de los casos se está atendiendo de manera personalizada, mediante un trabajo conjunto con instancias internas y externas.
En ese tema del acoso, desde la Rectoría General se ha implementado un ecosistema de paz. En este ecosistema de paz nosotros estamos revisando cada uno de los casos que aquí se presentan”, declaró.
Indicó que tienen plenamente identificado en qué escuelas de nivel medio superior se registran mayor cantidad de denuncias. Reconoció también que no es un problema focalizado, ya que ocurre en varios planteles de diferentes municipios.
“En donde más tenemos es en el nivel medio superior, en las preparatorias. Se está trabajando de manera coordinada con las instancias correspondientes tanto al interior de la universidad como al exterior”.
Hernández explicó que, en lo que respecta al nivel preparatoria, al tratarse de menores de edad, se trabaja de manera coordinada con los padres, tutores y las instancias correspondientes para atender cada situación de manera adecuada.
Tenemos, ahora sí que, de todos los municipios: Irapuato, León, Guanajuato, Celaya. No podemos decir que esto sea algo aislado. Lo que quiero decir es que estos problemas se detonan desde tempranas edades en la familia, y la forma como debemos trabajar todo esto es de manera corresponsable con la familia y desde las escuelas en lo que nos compete”.
Cabe mencionar que 2024 cerró con 67 denuncias por acoso, de las cuales 47 fueron de nivel licenciatura y posgrado, mientras que 32 correspondieron al nivel medio superior.
Denuncian alumnos: No hay seguimiento
Estudiantes de la Preparatoria Oficial de la Universidad de Guanajuato en León, ubicada en la colonia San Miguel, confirmaron la existencia de casos de acoso en la institución, que aseguran, no reciben seguimiento por parte de las autoridades.
Los incidentes de índice sexual, dijeron, no pasan de ser expuestos cada 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) en el tradicional "tendedero" que se monta dentro de las instalaciones, apenas un acto simbólico.
Según los testimonios recogidos por AM bajo anonimato, al menos cinco profesores han sido señalados por acoso, pero los reportes no proceden.
Esta aparente falta de acción por parte de la UG ha generado descontento, los estudiantes consideran insuficientes las medidas tomadas por la institución.
Muchos ya no denunciamos porque igual no pasa nada, a mí un maestro en una ocasión me estaba viendo los pechos y sí le dije, pero se justificó y negó los hechos”, comentó una estudiante.
Además de acoso, ha habido discriminación por homofobia, algo que termina cuando hay cambio de maestros, pero mientras, tienen que lidiar con la situación para evitar represalias.
“Como mujeres sabemos cuando una mirada no es sana, cuando un comentario está mal intencionado, y yo creo que a la mayoría de las y los estudiantes de esta institución, han sido víctima de acoso, unos más, unos menos, y muchos menos los valientes que levantan la voz” dijo otra alumna.
AM buscó respuestas oficiales tanto del área de comunicación de la UG como del director de la Escuela de nivel medio superior plantel San Miguel pero al cierre de edición no se recibió postura. En la preparatoria, personal administrativo aseguró que el director no estaba disponible.
Faltan espacios y trámites ágiles
En el campus División Ciencias de la Vida (Diciva) de la Universidad de Guanajuato no se cuenta con algún espacio para poder hacer denuncias de acoso sexual, además de que el trámite es muy tardado, mencionaron integrantes de la sociedad de alumnos “Sustentabilidad, Orgullo y Hechos” (SUORHE) de Diciva.
Mencionaron que desconocen si hay algún caso vigente de acoso dentro de la institución, pues cada que ocurre alguno, se divulga entre el alumnado y recientemente no ha pasado.
Como tal no hay un lugar físico donde puedas ir (a denunciar), nosotros como sociedad les decimos ‘conócenos, ubíquenos y nosotros somos la primera línea de cualquier cosa que pase, vengan con nosotros en caso de que no se sientan seguros con alguien de la universidad”, señaló un miembro de SUORHE, quien pidió reservar su nombre.
Reconocieron que existe UGénero, la plataforma digital que proporciona la universidad, con la que se presiona un botón y existe un protocolo, pero en físico no hay algún sitio.
Informaron que el protocolo marca que se tienen que acercar directamente con el tutor que tienen asignado, quien da aviso al coordinador, quien a su vez tiene que informar a UGénero o a la dirección, dependiendo que sea lo pertinente.
Luego de arriba otra vez se viene para abajo y ahora sí UGénero te avisa a ti, pero lo que siempre te dicen, primero es que si no quieren hacerlo en persona, te mandan a la plataforma”.
Lamentaron que sean muchos procesos para presentar una denuncia por acoso, lo que los hace sentir vulnerables y desconfiados de hacerla por un medio digital.
“Debería de haber un lugar físico donde podamos resguardarnos, un lugar seguro, un lugar en específico donde nos digan que nos van a atender para esto”, finalizó.
AM
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
