Buscar

Asesinatos de policías

En 2024 recrudecieron los asesinatos de policías en Guanajuato. Aquí los datos de Causa en Común

Los estados que concentraron la mayor cantidad de víctimas fueron Guanajuato, con 61; Estado de México, con 24; Guerrero, con 22; Chiapas, con 20, y Michoacán, con 17.

Escrito en Guanajuato el
En 2024 recrudecieron los asesinatos de policías en Guanajuato. Aquí los datos de Causa en Común
De acuerdo con un estudio de la organización Causa en Común, 186 de las víctimas pertenecían a una corporación municipal, 125, a una estatal, y nueve a instancias federales.. Foto: Archivo.

Guanajuato.- En 2024, un año marcado por pugnas criminales, fueron asesinados al menos 320 policías en el País, en promedio uno al día.

De acuerdo con un estudio de la organización Causa en Común, 186 de las víctimas pertenecían a una corporación municipal, 125, a una estatal, y nueve a instancias federales.

Tan sólo del primero de octubre al 31 de diciembre pasado, se registraron 94 asesinatos.

Esta cifra no sólo refleja una crisis de seguridad, también nos recuerda el sacrificio de quienes ponen su vida en riesgo cada día. ¿Cómo podemos construir un País más seguro si quienes nos protegen no están protegidos?", expuso la organización.

Los estados que concentraron la mayor cantidad de víctimas fueron Guanajuato, con 61; Estado de México, con 24; Guerrero, con 22; Chiapas, con 20, y Michoacán, con 17.

Le siguieron Nuevo León y Sinaloa, con 16 cada uno, y Baja California y Puebla, con 13.

Causa en Común destacó que no existe un censo o aproximación del número de viudas de policías que hay en México, ni de hijas e hijos que quedaron en la orfandad.

Es momento de exigir justicia, apoyo y mejores condiciones para quienes trabajan por nuestra seguridad", apuntó.

Si bien la cantidad de homicidios en 2024 refleja una disminución del 22.3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023, que registró 412, la situación para los policías en México no ha mejorado.

En 2018, año en el que terminó el sexenio de Enrique Peña Nieto y comenzó el de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 452 casos.

Para 2019, la cifra de crímenes fue de 446, y en 2020 aumentó a 524.

En 2021, la cantidad se redujo a 401 y en 2022, fueron 403 homicidios.

El escenario

Los elementos de las Policías formaron parte de la nueva estrategia de seguridad para afrontar las múltiples pugnas criminales del País.

En Guanajuato, entidad en la que asesinaron a más uniformados, la pugna entre sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima, la cual dejó en la entidad más de 25 mil asesinatos de enero a octubre pasado, afectó a las corporaciones que deben enfrentarlas, en ocasiones, con armamento menos poderoso.

En Sinaloa, las víctimas aumentaron tras el inició de la pugna entre "Los Chapitos" y "Los Mayitos", en septiembre, luego de un mes antes de que autoridades de Estados Unidos detuvieran al capo Ismael "El Mayo" Zambada.

Según una revisión de Grupo Reforma, el año 2024 cerró con, por lo menos, un total de 29 mil 820 asesinatos, de acuerdo a reportes oficiales y considerando la cifra preliminar de 2 mil 26 homicidios.

Es decir, el año pasado cerró con un promedio de 81.6 asesinatos diarios.

Labor mortal

Estos fueron los 10 estados que registraron la mayor cantidad de homicidios de policías en 2024:

AAK

 

Escrito en Guanajuato el

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato