Fiscal de Guanajuato comprueba su doctorado: tramita y le expiden su cédula en un día
Gerardo Vázquez Alatriste entregó al Congreso del Estado su cédula profesional electrónica, tramitada y expedida el día de hoy, 13 de febrero de 2025, en esta se acredita que Gerardo Vázquez cursó el doctorado en el Centro de Estudios de Posgrado Campus Cancún, en el estado de Quintana Roo.
Guanajuato.- Ante el señalamiento de que no existe una cédula de doctorado a nombre de Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general del Estado (FGE) y quien se ostenta como Doctor en Anticorrupción y Sistema de Justicia, el propio Fiscal entregó al Congreso del Estado su cédula profesional electrónica, tramitada y expedida el día de hoy, 13 de febrero de 2025.
De acuerdo con el documento, expedido a las 12:53 horas de este jueves, se acredita que Gerardo Vázquez cursó el doctorado en el Centro de Estudios de Posgrado Campus Cancún, en el estado de Quintana Roo.
Su número de cédula profesional electrónica es el 147378, según el documento de la Dirección General de Profesiones, de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El Periódico Correo publicó en su edición de este jueves 13 de enero, que el nuevo fiscal Gerardo Vázquez Alatriste firma como doctor sin serlo, dado que no existe cédula de doctorado a su nombre, de acuerdo con la SEP.
Lo defiende PVEM
El diputado Sergio Contreras Guerrero del PVEM afirmó que Gerardo Vázquez Alatriste sí acreditó ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local, haber cursado el doctorado, con un documento oficial.
De acuerdo a Sergio Contreras, quien es coordinador de una de las bancadas que propuso como Fiscal a Gerardo Vázquez Alatriste, entregó una documentación a la Junta de Gobierno, la cual se validó y acreditó.
La verdad desconozco la información que esté mencionando el medio, yo creo que todos hacen su trabajo y sus investigaciones, pero lo que puedo decir es que a nosotros nos acreditó la documentación de lo que fue sus estudios, entregó un documento con validez oficial, que acredita que terminó el estudio del doctorado, puede ser que aún no haga el proceso de la cédula, pero no una cosa no quiere decir la otra”, agregó Contreras.
El coordinador de la fracción del PVEM, subrayó que el tener un doctorado no era un requisito para ser Fiscal.
“De hecho nada más había dos de los nueve que eran doctores, él tenía que ser licenciado en derecho con experiencia, pero el tema del doctorado no era un requisito de elegibilidad, pudo haberlo presentado o no pudo haberlo presentado, es importante aclararlo”, enfatizó el legislador.
Una fuente del Congreso Local, dijo a AM que Gerardo Vázquez nunca dijo tener cédula al respecto, no presentó alguna o número de cédula de doctorado, aunque tampoco se ocupaba.
También se planteó que el otorgamiento de un grado académico y la expedición de la cédula profesional son dos actos jurídicos independientes.
La ley reglamentaria del artículo 5o. Constitucional para el ejercicio profesional no exige el grado de doctor en general para actividad profesional.
Si presentó su título del Doctorado y se verificó, es por Doctorado en Anticorrupción y Sistema de Justicia, emitido por el Centro de Estudios de Posgrado Campus Cancún.
El título es real, y es verificable totalmente, confirmó la fuente.
Vázquez Alatriste fue propuesto originalmente por los diputados locales del PRI, PVEM y PT.
El 24 de enero, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo lo incluyó en la terna final misma que fue aprobada por mayoría el 30 de enero, con el respaldo del PAN y el rechazo de la representación de Morena en la Comisión de Justicia.
Pregúntenle a él: Gobernadora
Esta mañana, al terminar la primera entrega de la Tarjeta Rosa, se le preguntó a la Gobernadora su opinión de que el Fiscal se ostentara con doctor sin serlo.
Pregúntenle a él, yo no sé, yo tengo la mía de maestría, gracias. Pregúntenle a él”, exclamó la mandataria.
Es de resaltar que el 22 de enero, dos días antes de que entregara la terna, Libia García anunció en sus redes sociales que, al no poder entrevistar directamente a los postulantes, revisaría a conciencia sus currículums y trayectorias para escoger a los tres mejores perfiles.
Al final, García Muñoz Ledo eligió a Zucé Anastacia Hernández Martínez, Israel Aguado Silva, ambos exsubordinados del exfiscal Carlos Zamarripa Aguirre, y a Vázquez Alatriste que en ese momento se desempeñaba como delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato.
Asimismo, con la mayoría de votos del PAN, PRI, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, se lograron las dos terceras partes para que fuera designado como nuevo titular de la FGE el 3 de febrero.
Sin registro de doctorado
Fue mediante una investigación del periodista Damián Godoy para el Periódico Correo, que se reveló la ausencia de registro o sustento alguno que acrediten el doctorado que dice tener Gerardo Vázquez Alatriste, grado que ni siquiera es requisito para ser designado Fiscal de Guanajuato.
En su currículum, son verificables su licenciatura en Derecho por la UNAM y su maestría en Procuración, Administración de Justicia y Litigación Oral por la UNIVA. Sin embargo, su doctorado es confuso, pues en la carátula se la atribuye en Derecho, pero en su formación académica lo consigna como Anticorrupción y Sistema Judicial.
La institución donde dice haber cursado el doctorado la indica como "Centro de Estudios Profesionales campus Hidalgo", pero no hay ninguna con ese nombre en esa entidad. Otras como el Centro de Estudios Universitarios de Hidalgo, el Centro Hidalguense de Estudios Superiores y el Centro de Estudios Superiores Antares, no ofrecen dicho doctorado.
Aunque no emitió una postura oficial al respecto, este mismo jueves la Fiscalía General del Estado (FGE) publicó en su cuenta de X la trayectoria de Vázquez Alatriste en evidente referencia al señalamiento:
DAR
Archivos adjuntos
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
