Grupo especial policiaco cuidará a periodistas y activistas de Guanajuato; Congreso aprueba dictamen
La Secretaría de Seguridad estatal contará con cuerpo policial especializado para atender medidas de protección y urgentes de activistas y periodistas, "la actividad más peligrosa"
Guanajuato.- Este martes 26 de febrero, la comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones aprobó el dictamen de la iniciativa con la cual se crea el Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
¿Para que servirá el Grupo Especial?
Con estas modificaciones en la Ley del Sistema de Seguridad Pública, se establece que la Secretaría de Seguridad y Paz contará con un cuerpo de policía especializado para atender las medidas de protección y medidas urgentes de protección determinadas por el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
Hemos visto, y lo dice Artículo 19, el periodismo es la actividad más peligrosa desgraciadamente. ¿Qué es lo que se está proponiendo? Crear este consejo y darse la atención específicamente a dos profesiones o a dos entes, uno: los periodistas y dos: los defensores de los derechos humanos”, comentó el diputado del PAN, Erandi Bermúdez.
Nuevos protocolos a seguir
El Consejo determinará quiénes están haciendo esta labor, cuál es el grado de riesgo que estará sufriendo el defensor de derechos humanos o el periodista, subirlo al sistema del Secretariado y de la Secretaría de Seguridad Pública, para darle seguridad a quien está viendo vulnerada su libertad en el ejercicio de su profesión.
De acuerdo con la propuesta, el Grupo Especial informará al citado Consejo, a través de la secretaría técnica, la atención y seguimiento a las medidas otorgadas.
Defiende libertad de expresión
El diputado Carlos Abraham Ramos de Morena, destacó la importancia de proteger a quienes defienden los derechos humanos y la libertad de expresión.
Soy creyente de que los derechos humanos son para todos, y bajo esta medida debemos prestar especial atención en proteger la integridad de aquellas personas que levantan la voz y velan por los derechos de los demás”, dijo.
Además, citó datos de Artículo 19 que establecen que de 2018 a 2024 en Guanajuato se registraron 147 agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación, ocupando a nivel nacional el lugar 9.
Mencionó que la misma fuente señala que, desde 2019 hasta marzo de 2024, se registró el asesinato y desaparición de seis personas buscadoras.
“Lo que en esencia nos habla de seguir buscando estrategias para fortalecer las políticas públicas y acciones para la protección de los periodistas”.
El dictamen fue aprobado en lo general y pasará al Pleno del Congreso local para su discusión final.
JRL