Discusión entre Morena y PAN abre puerta a eliminar privilegios de bancadas para basificar empleados
Luego de que el Congreso exhortó al Senado a realizar una declaratoria constitucional que permita salarios de 17 mil pesos a policías y maestros, Morena pidió eliminar los privilegios de los legisladores locales para basificar a los empleados.
Guanajuato.- Un exhorto al Senado y a su presidente, Gerardo Fernández Noroña, para que de manera inmediata realice la declaratoria constitucional del Decreto que permite salarios de 17 mil pesos a policías y maestros, y se remita al Poder Ejecutivo Federal para su publicación, desató una discusión en el Congreso Local, luego de que Morena pidió basificar a los empleados del Congreso que no tienen esta condición, el PAN le tomó la palabra y advirtió acabar con los privilegios de todas las bancadas.
Lo anterior, tras que el diputado David Martínez, señaló a sus homólogos que, si están tan preocupados por los trabajadores del país, apoyen a los trabajadores del Congreso que no han sido basificados.
Como estamos tan preocupados y preocupadas por los trabajadores, yo les invito a que hagamos un exhorto a que basifiquemos al personal del Congreso que no está basificado y que los partidos de oposición han votado siempre en contra, a ver, tenemos responsabilidad con los trabajadores del país, tengamos responsabilidad con los trabajadores de este congreso”, expresó David Martínez Mendizábal.
En su razonamiento de voto, el diputado Jorge Espadas Galván, coordinador de la bancada del PAN, reviró al morenista, al señalar que “le tomo la palabra, y como él entiende del quehacer legislativo, requerimos reformar la Ley de Disciplina Financiera, me comprometo a presentar a la Junta de Gobierno en un lapso máximo de dos semanas, una reforma, que podamos suscribir como Congreso del Estado hacia el Congreso de la Unión, para que se haga realidad esta posibilidad que señala el diputado David”.

Agregó que les estorba una Ley para incrementar el capítulo 1000 como lo está proponiendo el coordinador de Morena, para librar este asunto, pero que con la iniciativa planteada, y tras que Morena tienen mayoría calificada en ambas cámaras, para que no sea demagogia, este asunto tenga luz verde en el Congreso de la Unión.
La decisión es aquí: David Martínez
En asuntos generales, el diputado David Martínez Mendizábal dijo que es un camino falso el que se diga que se tiene que modificar la Ley de coordinación fiscal para basificar al personal del congreso.
Es una salida falsa, fácil, porque coloca en otro ámbito, fuera de nuestra responsabilidad, lo que podemos hacer ya”, agregó Martínez Mendizábal.
Refirió el caso de trabajadores de limpieza y de seguridad pública, quienes son subcontratados, quienes deberían ser basificados por el Congreso.
“Hay un camino más sencillo, ¿saben de dónde sale el dinero?, bajémonos 25 mil pesos cada diputada y cada diputado al mes, y de ahí sale. Eso lo podemos hacer, eso le corresponde al Congreso, se requiere de voluntad política y de justicia social, y no enviar al Congreso de la Unión una decisión que le toca al Congreso. La decisión la tenemos aquí, mandarla a otra parte es un acto irresponsable. Hagámoslo ahora, bajémonos el salario, alcanza para que nuestros trabajadores gocen de las prestaciones de Ley, y el Congreso sea responsable patronal”, dijo.
Al respecto, Jorge Espadas anunció que convocará a la comisión de administración, y que propondrá que 36 plazas que no se han ejercido, nivel 2, se asignen para ello.
Durante la discusión, la diputada Hades Aguilar de Morena enfatizó que “lo único que se requiere es soltar los privilegios y bajarnos el salario, con esto respaldamos a los trabajadores del Congreso”.
Espadas, le respondió, que: “sí, los recursos de los grupos parlamentarios, son privilegios, ¡vamos por ellos!”.
Hades Aguilar, en rectificación de hechos, dijo que no solamente se tendrían que bajar el salario, sino respetar el artículo 127 de la constitución para que nadie gane más que la presidenta de la República.
Sí, vamos a respetar la constitución, con el salario integrado y todos los privilegios de la presidenta de la República”, respondió Espadas.
Congreso no puede modificar capítulo 1000
En entrevista posterior, Jorge Espadas enfatizó que el Congreso del Estado no puede modificar el capítulo 1000, de sueldos y salarios, por lo que forzosamente se tendría que reformar la ley.
Otra opción es explorar los espacios en los grupos parlamentarios, para disminuir privilegios y hacer una reducción de recursos.
Enfatizó que es real meter guillotina a las partidas de los diversos grupos parlamentarios.
A pregunta expresa sobre lo que motivó esta postura del PAN, dijo que “yo asumo lo que me dice la Ley de Coordinación Fiscal, y lo que entiendo, es una limitación para los entes públicos”.
HLL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
