Buscar

Obra Pública

Remodelación de la Silao-Guanajuato aún ‘en veremos’; proyecto ejecutivo sigue en revisión

La concesión inició el 23 de septiembre de 2024 y en el primer minuto del 19 de diciembre de 2024, OVI tomó posesión de la caseta de cuota y de todo lo que esta implica.

Escrito en Guanajuato el
Remodelación de la Silao-Guanajuato aún ‘en veremos’; proyecto ejecutivo sigue en revisión
El proyecto abarca tanto la rehabilitación y la construcción de la autopista como tal. . Foto: Catalina Reyes.

Guanajuato.- Tentativamente, en abril podría empezar el levantamiento de toda la carpeta asfáltica de los 13.5 kilómetros de la autopista Guanajuato-Silao para su remodelación, pero todavía no es definitivo, pues la fecha depende de cuándo se termine de revisar el proyecto ejecutivo.

Así lo informó Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública de Guanajuato, en entrevista con AM. Cuando se le preguntó cuándo empezarán a levantar toda la carpeta asfáltica de la autopista, respondió: “Tendría que empezarlo en el mes de abril”.

Pero después aclaró: “No te podría decir a ciencia cierta ahorita si pudiera ser en abril levantar la carpeta o no, tendríamos que revisar el proyecto en su conjunto, para poder marcar fechas establecidas”.

Destacó que: “La única fecha que tenemos definida es la entrega del proyecto que es este mes”, en referencia a la entrega que tiene que hacer el consorcio Operadora Valle de la Independencia, conformada por VISE y la empresa española Rubau, del proyecto ejecutivo a la Secretaría de Obra Pública.

Después de que lo revisemos y veamos que cuente con la factibilidad y sea viable técnicamente, hasta entonces se les va a dar el visto bueno para que puedan ir ya. Si es así, vamos a empezar por partes en ese sentido que puedan ellos tener la autorización de que puedan empezar con la rehabilitación de la autopista”, explicó. 

El proyecto abarca tanto la rehabilitación y la construcción de la autopista como tal

“Nosotros estamos pensando que el proyecto como tal empiece a ejecutarse en el mes de julio, ya el proyecto completo de lo que es la rehabilitación de la autopista, conjuntamente con el inicio de la construcción de la autopista”, comentó. 

Recorrieron las fechas tres meses 

Sin embargo, las fechas tanto para la entrega del proyecto ejecutivo como del inicio del levantamiento del pavimento de la autopista, mencionadas por el Secretario de Obra Pública en la entrevista realizada con esta reportera el 18 de marzo, no coinciden con las fechas dadas a AM en una tarjeta informativa del 10 de diciembre de 2024. 

Ahí AM preguntó ¿Cuándo empezarán a levantar el pavimento de la autopista para hacer su remodelación y cuánto tiempo durará?

La respuesta de la SOP fue: “La concesionaria tiene un plazo de hasta 3 (tres) meses contados a partir de la fecha de inicio de la concesión (23 de septiembre de 2024) para entregar el expediente técnico, el cual deberá ser validado por la Secretaría de Obra Pública; una vez autorizado podrán dar inicio las obras, que contemplan los trabajos de rehabilitación”.

Es decir, que el expediente técnico debió de haber sido entregado a más tardar el 23 de diciembre de 2024. Y no en marzo de este año, como mencionó hace días el Secretario de Obra Pública. 

La otra pregunta fue: ¿cuándo estará terminado este trabajo, es decir, ¿cuándo ya se volverá a utilizar la autopista remodelada?

La respuesta fue: “18 meses contados a partir de la fecha de inicio de la concesión (23 de septiembre de 2024)”. Es decir, aunque la dependencia no lo dijo, este plazo significa que la remodelación de la autopista estaría terminada en marzo de 2026. 

Y este 18 de marzo, Pérez Beltrán declaró que la entrega de la obra terminada son dos años. Es decir, sería hasta septiembre de 2026.

La historia de la concesión

El 30 de agosto de 2024, el consorcio formado por VISE y la española Construcciones Rubau (llamado OVI), ganaron la concesión por 30 años para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la autopista Silao-San Miguel de Allende y remodelación de la autopista Guanajuato-Silao. La concesión será por 30 años.

En el caso de la autopista Guanajuato-Silao, primero la remodelará en su totalidad y después la administrará, le dará mantenimiento, cobrará el peaje en la caseta de cuota a la entrada de la ciudad de Guanajuato capital y se quedará con el dinero de esos ingresos.

Cuando la remodelación esté terminada, la caseta de cuota que está a la entrada de la ciudad de Guanajuato, será recorrida un kilómetro “hacia adentro” de la autopista, para colocarla antes de donde está la desviación hacia Cervera, viniendo de León hacia Guanajuato. 

Esta autopista es una vialidad de cuota con una longitud total de 13.52 kilómetros, según la licitación. La remodelación costará 580 millones 866 mil 781 pesos, según se determinó en el fallo de la licitación. 

La concesión inició el 23 de septiembre de 2024 y en el primer minuto del 19 de diciembre de 2024, OVI tomó posesión de la caseta de cuota y de todo lo que esta implica.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato