Buscar

Congreso de Guanajuato

Estas son las propuestas pendientes en el Congreso de Guanajuato y así buscan destrabarlas

Para atender la problemática, el diputado Sergio Contreras Guerrero del PVEM, dijo que se buscará que las iniciativas se “duerman” dos años o más y que si una iniciativa no ve la luz pueda desecharse para poder volverla a presentar y que las minorías puedan insistir.

Escrito en Guanajuato el
Estas son las propuestas pendientes en el Congreso de Guanajuato y así buscan destrabarlas
Este rezago se pretende revertir con una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, que ya está en análisis, donde el Grupo Parlamentario de Morena planteará que no duren más de tres meses sin que se acuerde metodología.. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Hasta mediados de marzo de 2025, en el Congreso de Guanajuato permanecían pendientes 508 iniciativas de reforma sin dictaminar, presentadas tanto en la actual como en la pasada legislatura.

Este rezago se pretende revertir con una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, que ya está en análisis, donde el Grupo Parlamentario de Morena planteará que no duren más de tres meses sin que se acuerde metodología.

Es decir, que se les dé el trámite a todas y que se analicen juntas las que tienen el mismo fin y que se dictaminen en sentido positivo o negativo, es decir que no se queden en la “congeladora legislativa”.

El coordinador de la bancada de Morena, David Martínez Mendizábal, afirmó que: “dos o tres meses quizá sea conveniente poner de plazo, pero como hay tanto rezago, tendríamos que poner metas para abatir el rezago”.

Uno de los casos más emblemáticos ocurrió en la anterior legislatura, cuando tres meses y 20 días después de que el Congreso aprobó la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios, fue hasta el 5 de junio de 2024 que el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo finalmente firmó el decreto para su publicación.

Esta ley fue aprobada por el Poder Legislativo el 15 de febrero pasado, por unanimidad de 32 diputados presentes del PAN, PRI, Morena, PVEM y MC, pero después de tres años y medio de permanecer “en la congeladora legislativa”, pues había sido presentada por la entonces diputada Vanessa Sánchez Cordero, desde junio de 2020.

El 8 de mayo del año pasado, el diputado David Martínez Mendizábal, entonces presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, señaló en la tribuna el retraso de casi tres meses en su publicación. 

Para atender la problemática, el diputado Sergio Contreras Guerrero del PVEM, dijo que se buscará que las iniciativas se “duerman” dos años o más y que si una iniciativa no ve la luz pueda desecharse para poder volverla a presentar y que las minorías puedan insistir.

¿Por qué una nueva Ley?

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el panista Jorge Espadas Galván, anunció que se trabajará de manera conjunta en una iniciativa para la creación de una nueva Ley Orgánica para el Poder Legislativo.

Con ella se busca mejorar el ejercicio legislativo así como cuestiones administrativas, establecer lenguaje inclusivo, regular el tema de discusiones, trabajar iniciativas preferentes y agilizar el turno y tratamiento de las iniciativas que se presenten, sin dar mayores detalles.

El artículo 169 de la actual Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que las iniciativas o proposiciones de acuerdos que no fueren dictaminadas durante el ejercicio constitucional de la Legislatura en la que se presentaron y en la subsecuente, serán objeto de archivo definitivo.

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato