Partidos de Guanajuato niegan anomalías tras ser multados por el INE; advierten impugnaciones
Morena, PVEM y PRI niegan irregularidades, por lo que califican de "injustas" las sanciones del Instituto Nacional Electoral, mientras que el PAN señala que es respetuoso y cumplirá con lo que marca la normativa.
(Con información de Alejandro Sandoval y Catalina Reyes Colín)
Guanajuato.- Dirigentes estatales de los cinco partidos que recibieron multas millonarias por diferentes irregularidades cometidas en 2023, catalogaron como “injustas” las sanciones e incluso en algunos casos aseguraron que hay consignas de las autoridades electorales en su contra.
Esto tras anunciarse que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó dar cumplimiento a las resoluciones emitidas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que se expusieron esta semana.
Morena rechaza irregularidades
Jesús Ramírez Garibay, secretario general de Morena en Guanajuato, rechazó que hayan existido irregularidades y que por ende no tienen razón de ser; su partido fue sancionado con 2 millones 438 mil pesos, por recursos no comprobados.
Nosotros impugnamos la multa en su momento; presentamos la documentación relativa para demostrar el recurso que se dice de las cuentas que se cancelaron, que fue utilizado para los fines del partido; sin embargo, no fue suficiente”, lamentó.

Anunció que harán las revisiones correspondientes en el área de Finanzas del partido para clarificar el destino correcto de estos recursos.
“Nos queda acatar la resolución que ya impuso el Consejo General del IEEG en la sesión del martes, de cómo nos va a hacer los descuentos relativos a esta multa”, lamentó.
Apuntó que harán las revisiones correctivas para que no vuelva a pasar en el ejercicio 2024 que se va a revisar; además insistió que desde el INE y el IEEG hay una tendencia a perjudicar a Morena.
“Yo siempre he señalado que a nosotros nos revisan con mayor detenimiento, con más lujo de detalle, tanto el INE como el IEEG. Morena es un partido que no es del agrado tanto del INE como del IEEG; no es algo nuevo, yo lo he declarado en reiteradas ocasiones”, dijo.
PAN será respetuoso
Aldo Márquez Becerra, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, afirmó que su partido está a favor de conducirse con rectitud y responsabilidad cumpliendo lo que marca la normativa.
Somos respetuosos de las autoridades electorales y he instruido al área de la Consejería Jurídica para que revise y atienda las solicitudes y observaciones en un marco de legalidad”, expresó a través de una postura por escrito ante la petición de AM.
El Partido Acción Nacional fue multado por gastar alrededor de 348 mil pesos en la carrera atlética Guanajuato brilla con el PAN, la cual no tenía un objeto partidista de acuerdo al INE.
“Esta dirigencia siempre buscará eficientar y actualizar la aplicación de un uso responsable y transparente de los recursos para evitar observaciones futuras. Las actividades actualmente señaladas fueron públicas y con un objetivo adecuado al partido Acción Nacional”, justificó el dirigente estatal.
Verde niega faltas
Sergio Contreras Guerrero, dirigente del PVEM en Guanajuato, rechazó que se hayan incumplido en la comprobación en los gastos en imagen, que motivó al INE a sancionarlos.
Asimismo, dejó entrever que no existió un conflicto de interés al contratar a la empresa de la senadora Virginia Magaña como proveedora, porque en ese entonces ella era capacitadora del partido y no forma parte del Comité Estatal.
La sanción que tiene que ver con el tema de la empresa de comunicación la deja pasar desde 2016, algo importante; Virginia entra al Verde como capacitadora, que después se quede en el Verde es otra cosa, pero ella en 2017 y 2018 era capacitadora, prestadora de servicios; ella se vuelve Verde en 2018".
El dirigente del PVEM dijo que están en desacuerdo con la multa porque el INE se extralimitó.
"Que cambiaron los lineamientos, esa fue la respuesta, fuimos a todas las instancias porque lo que alegamos era pues, que no me puedes justificar que la operación no se hizo, que el recurso no se ejerció, porque eso era lo que manifestaban", dijo.
Recalcó que las evidencias fueron presentadas en tiempo y forma y también lamentó la sanción sin haber evidencias.
"Desgraciadamente nosotros en la defensa cometimos un error en la primera instancia , desde ahí tuvimos que argumentar cuestiones de violacion constitucional, porque cuando llegamos a los tribunales nos dijeron que no argumentamos violaciones inconstitucionales", mencionó.
PRI ve injusticia; les pega en su operatividad
Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, dirigente estatal del PRI, se pronunció en contra de la sanción del INE.
Me parece injusto, sobre todo la que habla de una cantidad de un poco más de medio millón de pesos, que están observando unas cuentas del 2018 que se abrieron para candidatos; incontablemente no se hizo el registro, pero las cuentas estaban en ceros", comentó la diputada.

Agregó que les preguntaron que en todos estos años qué había pasado con esos recursos, a lo que respondieron que estaban las cuentas en ceros, haciendo entrega de los estados de cuenta.
Para que esto no vuelva a ocurrir, la dirigente del PRI dijo que están tratando de llevar todos los registros contables adecuadamente, pero enfatizó que hay casos en los que no te dan la razón a pesar de las pruebas.
"Un ejemplo es el objeto partidario; por ejemplo las de las casetas, fueron 7 mil pesos de casetas y no es objeto partidario. Yo ayudo a los muchachos que vienen a trabajar con sus casetas, no ganan mucho en el partido y todavía todos los días tienen que pasar por ahí", cuestionó la priista.
"En una ocasión me llegó una observación porque comprar papel de baño en el partido no es objeto partidario, entonces es complicado", añadió.
Reconoció que la multa sí impacta en las finanzas del partido.
"Se quita operatividad a los partidos y no sé si esa sea la finalidad del órgano que nos audita, paralizar a los partidos", dijo.
Comentó que ya no se puede presentar otra impugnación por lo que ahora viene el descuento de ese recurso.
La diputada puntualizó que "es muy complicado para los partidos y aparte venimos de multas de nuestros candidatos, que también la dirigencia no puede hacer nada, porque son los candidatos los que tienen omisiones y castigan al partido”.
MC sin respuesta
Movimiento Ciudadano fue el partido que menos multas recibió en estas resoluciones. Yulma Rocha, posteriormente, aclaró que no se le informó el motivo para el que se buscaba, pero que está en disposición de atender a los medios y que en próximos días darán algunos anuncios al respectoo hasta el cierre de la edición no se tuvo respuesta.
'Desaparecieron' PRI y Morena 2.1 millones de pesos de 68 cuentas bancarias
Durante 2023, el PRI y Morena cancelaron 68 cuentas bancarias de cada partido pero nunca reportaron al INE a dónde fue a parar el dinero de estas por 2 millones 111 mil 492 pesos, en conjunto.
En ese mismo año, generaron para sus militantes Virginia Magaña Fonseca, del Partido Verde y para el regidor priista Ángel Araujo Betanzos “un beneficio económico personal indebido”, como lo definió el INE, que en total ascendió a un millón 810 mil 210 pesos.
Estos fueron algunos de los hallazgos de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) al revisar los informes de ingresos y gastos del financiamiento público que recibieron esos y otros partidos en Guanajuato durante 2023.
Dichas conclusiones y las que se señalarán más adelante fueron aprobadas por el Consejo General del INE el 19 de febrero y originaron multas a cinco partidos en el estado por un total de 9 millones 134 mil 24 pesos aprobados por el IEEG el 13 de mayo.
En el documento de los informes de fiscalización se explica que la Unidad Técnica de Fiscalización notificó a cada uno de los Comités Ejecutivos Estatales de Guanajuato de los partidos, para que presentaran las aclaraciones o rectificaciones que estimaran pertinentes, así como la documentación que subsanara la irregularidad detectada.
Sin embargo, del análisis realizado por la autoridad, se concluyó no tener por solventada la observación formulada”, se determinó en cada una de las irregularidades.
De todos los partidos, el INE concluyó: “Las faltas sustanciales traen consigo la no rendición de cuentas, impiden garantizar la claridad necesaria en el monto, destino y aplicación de los recursos en el ejercicio sujeto a revisión; en consecuencia, se vulnera la certeza en el adecuado manejo de los recursos como principio rector de la actividad electoral”.
PVEM: ‘Un fraude a la ley’

El detalle de las irregularidades encontradas por el INE es el siguiente:
1. El PVEM, que ya dirigía Sergio Contreras Guerrero, hoy diputado local, realizó un inadecuado uso de recursos al contratar con el proveedor “TRAYECTA PROYECTO, S.C.”, cuya socia es Coordinadora de Capacitación y Coordinadora del partido político en el municipio de León, “generándole un beneficio económico personal indebido; por un importe de $1,424,565”, señaló el INE.
La socia en cuestión es la ahora senadora Virginia Magaña.
Esta falta generó una sanción por $427,369.
Además el dictamen del INE señaló: “si bien, los entes políticos se encuentra en libertad de adquirir con quien estime conveniente acorde a la oferta del mercado, los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de sus tareas; también lo es, que dichas operaciones deben estar apegadas a las reglas que establece la normatividad.
“Por lo que el hecho de que las empresas de las que adquiere diversos bienes y servicios sean propiedad de dirigentes del partido configura, un claro e inequívoco fraude a la ley, pues se pervierte el fin por el cual les es otorgado el financiamiento”.
El INE consideró que, al haber realizado diversas operaciones con personas morales (proveedores) que tienen como accionistas a funcionarios directivos de dicho partido político, resulta contrario a derecho.
2. El partido omitió comprobar los gastos realizados por servicio de asesoría en comunicación y medios, así como las estrategias de difusión, posicionamiento y diseño de piezas de comunicación gráfica de las actividades institucionales.
Así como, servicios de acompañamiento y ejecución de la estrategia digital, producción gráfica para el desarrollo de contenidos tácticos y estratégicos, dirección y guionismo audiovisual, servicio de fotografía profesional, asesoría en comunicación personal así como escucha y benchmark digital de las actividades institucionales, por $3,448,680.
3. El partido omitió realizar el registro contable de dos operaciones en tiempo real, durante el periodo normal, excediendo los tres días posteriores en que se realizó la operación, por un importe de $426,880. La sanción fue por $4,268.80 y el resto, por otras faltas menores.
Lo anterior le representó al PVEM una multa de 3 millones 885 mil 505.
Morena: ‘Se esfumaron’ 1.5 millones de pesos

1. Morena, ya con Adriana Guzmán Cerna como presidenta estatal, “canceló tres cuentas bancarias abiertas a su nombre, cuyo saldo permanece en la contabilidad; sin embargo, se desconoce su destino, por un monto de $1,555,734.99 por lo que esta autoridad no tiene certeza del destino y aplicación de estos”, descubrió el INE.
Por esa falta, se le descontará de su financiamiento público $2,333,602.
2. Pero no fue lo único. El sujeto obligado omitió realizar el registro contable de 238 operaciones en tiempo real, durante el periodo normal, excediendo los tres días posteriores a que se realizó la operación, por un importe de $1,847,227.
3. El sujeto obligado reportó saldos en “Acreedores Diversos” con antigüedad mayor a un año de saldos contrarios a su naturaleza, por lo que corresponde a $60,494.
4. Cuentas por Cobrar que no han sido recuperadas o comprobadas al 31 de diciembre de 2023, por un importe de $60,494.
5. El sujeto obligado reportó saldos en cuentas por pagar con antigüedad mayor a un año, que no han sido cubiertos al 31 de diciembre de 2023, por un importe de $15,124.00.
Por lo anterior, Morena se hizo acreedor a una multa por $2,445,300.
PAN: Gastaron en cosas no partidistas

El PAN, con Eduardo López Mares como presidente estatal, “registró gastos por diversos conceptos a nombre de un exdirigente -del cual no se dio el nombre, durante los meses de enero a agosto del ejercicio 2023, de los cuales no se acredita la vinculación de las erogaciones realizadas con el objeto partidista, por un importe de $150,197.
1. Reportó egresos por concepto de servicio integral para la realización de la carrera "Guanajuato brilla con el PAN”, que carece de objeto partidista por un importe de $348,041.
2. Reportó egresos por concepto de contratación de un ponente, cuya participación durante el desarrollo del evento no se encuentra alineada con el objeto del gasto, puesto que no promueve la participación política, los valores cívicos y el respeto a los derechos humanos, entre la militancia y ciudadanía en general que carece de objeto partidista por un importe de $290,000.
3. Reportó egresos servicio de diseño de imagen, impresión e instalación de ciclorama, renta de bastidor, tapanco y lámparas led, así como playeras dry fit para el evento "Rodada, Mujeres por la Democracia", que carecen de objeto partidista por un importe de $61,596.
4. Reportó erogaciones por concepto de impartición de talleres que no se encuentran vinculados con las actividades específicas, toda vez que no promueve la participación política, los valores cívicos y el respeto a los derechos humanos, entre la militancia y ciudadanía en general, por un importe de $27,271.
5. Reportó erogaciones por 200 carpetas tamaño carta material curpiel, grabadas, que no se encuentran vinculadas con las actividades específicas, toda vez que no promueve la participación política, los valores cívicos y el respeto a los derechos humanos, entre la militancia y ciudadanía en general, por un importe de $29,696.00.
Por eso, el PAN se hizo acreedor a una multa por $1,341,540.91
PRI: Cancelaron 65 cuentas bancarias

1. El Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por Ruth Tiscareño Agoitia, también diputada local, canceló 65 cuentas bancarias abiertas a su nombre, en BBVA y en la contabilidad; sin embargo, se desconoce el destino del recurso, por $553,758.
Por esta falta, se le impuso una multa por $830,637.
2. “Realizó un inadecuado uso de recursos al contratar a una persona que simultáneamente funge como Regidor en el Ayuntamiento de Guanajuato, generándole un beneficio económico personal indebido, por un importe de $385,645”, señaló el INE.
Aunque el documento del INE no lo dice, el único regidor priista que hubo en Guanajuato fue Ángel Araujo Betanzos, quien al mismo tiempo pertenecía al Comité Directivo Estatal del PRI, como coordinador jurídico.
Por esta falta, el partido se hizo acreedor a una multa de 115 mil 693 pesos.
3. El partido omitió comprobar los gastos realizados por concepto de asesorías y consultorías por un importe de $290,000.
4. El partido omitió comprobar los gastos realizados por concepto de peajes, por $50,101.
5. El partido reportó gastos por hospedaje que carecen de objeto partidista por un importe de $21,822.
6. El partido omitió presentar un comprobante fiscal en formato XML por $20,000.
7. Omitió realizar el registro contable de tres operaciones en tiempo real, durante el periodo por $13,241.28.
8. Reportó gastos por casetas y peajes que carecen de objeto partidista, por un importe de $7,648.14.
Por lo anterior, el PRI estatal se hizo acreedor a una multa por $1,325,571.
MC: No hallan 16 bienes comprados

1. La Comisión Operativa Estatal de Guanajuato, que dirigía como presidente Rodrigo González Zaragoza, hoy diputado local, omitió realizar el registro contable de 19 operaciones en tiempo real, durante (el primer periodo normal) excediendo los tres días posteriores en que se realizó la operación, por $595,089.
2. Presentó de forma extemporánea tres avisos de contratación, por un monto de $311,914.
3. Registró 16 bienes que no fueron localizados en las instalaciones del partido, con un valor de adquisición de $101,290.
4. El partido reportó cinco CFDI al que se les asignó como forma de pago efectivo, pero que fueron liquidados por medio de transferencia bancaria o cheque, por un monto de $92,315.
5. Omitió comprobar los gastos realizados por concepto de manejo de un perfil en redes sociales del municipio de Apaseo el Alto, por $89,992.
6. Omitió reportar gastos realizados por concepto de transporte de personal para evento del gasto programado por un monto de $40,948.
Por lo anterior, la dirigencia estatal de MC se hizo acreedora a una multa de 163,108 pesos.
HLL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
