“Los derechos no se consultan”: Responden al freno a matrimonios igualitarios en Guanajuato
Ricardo Gallardo, integrante de la asociación Familia O'Farrell, lamenta que la presión por parte de la Iglesia Católica hacia los legisladores panistas para votar en contra del dictamen.
Guanajuato.- “Los derechos no se consultan”, señaló Ricardo García Frausto, subsecretario de Diversidad Sexual y de Género del Gobierno Estatal, respecto al freno que tuvo este viernes el dictamen sobre los matrimonios igualitarios en el estado.
Una iniciativa para modificar la definición de matrimonio en el Código Civil para el Estado de Guanajuato, que no avanzó en la Comisión de Justicia debido a que diputados del PAN votaron en contra, argumentando la falta de una consulta a las personas con discapacidad.
Se está postergando lo inevitable, si bien este mes ya va a terminar este periodo legislativo, inmediatamente iniciando el siguiente va a ser uno de los primeros temas a tratar”, aseguró Ricardo Gallardo, integrante de la asociación Familia O'Farrell.
El también organizador del Pride León lamentó que la Iglesia Católica esté presionando a los legisladores panistas respecto a su voto en este dictamen.
“Les dan a entender que quien vote a favor del matrimonio igualitario le será retirado el voto de todos los creyentes de la iglesia. Entonces eso nosotros lo vemos directamente como un chantaje. La iglesia debería de mantenerse al margen”, opinó en entrevista con AM.
Susana Bermúdez Cano, Karol Jared González Márquez y Rolando Fortino Alcántar Rojas, fueron los diputados del PAN que votaron en contra de abordar este tema en la sesión de la comisión de este viernes.
Mientras que los dos votos a favor de Ruth Tiscareño del PRI y María Eugenia García Oliveros, de Morena, fueron insuficientes.
AM solicitó la postura del titular de la Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género que corresponde a la Secretaría de Derechos Humanos, sobre la postergación de este dictamen.
Considero que es innecesario. Los derechos no se consultan. Y, hablar de analizar otro nombre para la decisión de hacer uso del derecho a estar con una persona, cuando no se es heterosexual, me parece que puede ser discriminatorio. No habría necesidad en diferenciarlo del matrimonio que en ley tienen las parejas heterosexuales”, respondió a través de un mensaje de texto.
Cuenta con respaldo de Libia
El subsecretario Ricardo García recordó que Libia Dennise García Muñoz Ledo se ha mostrado a favor de la igualdad de derechos.
“Es imprescindible que se reflexione respecto a las posturas que ya ha hecho públicas nuestra gobernadora y a las políticas que en su gobierno tenemos a favor de la plena igualdad, y que hoy, buscamos garantizar para todas las personas de las poblaciones de la diversidad sexual y de género”, agregó.
Ricardo Gallardo mencionó que tuvieron acercamientos con la bancada del PAN para tratar el tema y les expresaron el respaldo que consideran que existe de parte de la mandataria estatal.
Nosotros les dejamos muy en claro que ya no tienen que espantarse respecto al matrimonio igualitario, el golpe más fuerte lo dio quien hoy por hoy es nuestra gobernadora, cuando sacó un decreto”, dijo.
Esto en referencia a que en Guanajuato, a partir de la reforma al Reglamento del Registro Civil, que impulsó Libia Denisse García Muñoz Ledo, el 20 de diciembre de 2021, los funcionarios permiten las uniones igualitarias sin necesidad de que los contrayentes requieran ampararse.
Defienden la consulta a personas con discapacidad
Aldo Márquez Becerra, dirigente estatal del PAN y diputado local, argumentó que la solicitud de su bancada en esta comisión es agotar el proceso legislativo y se lleve a cabo la consulta a las personas con discapacidad.
“El dictamen no se postergó, simplemente se están siguiendo los pasos que se deben seguir para llegar a la dictaminación. En ese sentido estaremos esperando a que la Comisión de Justicia siga sus trabajos en ese y todos los temas”, respondió a través de un texto al ser consultado por AM.
Aunque ya no contestó cuando se le pidió su postura personal sobre el tema de los matrimonios igualitarios.
Ricardo Gallardo, integrante de la asociación Familia Ofarrell, detalló cuál es el punto que los legisladores panistas están tratando de consultar, pero aseguró que esto se debería de manejar como cualquier otra pareja heterosexual.
Es por si una persona tiene alguna discapacidad o por algún accidente llegara a tenerla, obviamente quien sea su pareja legalmente constituido tendría que ser quien se haga responsable, aquí ellos van a preguntar si están de acuerdo en eso para que no caigan en anticonstitucionalidad”, dijo.
Buscan defender la familia tradicional
El Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato emitió un posicionamiento esta semana en el que hacen un llamado “respetuoso” a las y los legisladores del Congreso del Estado.
Que impulsen iniciativas que fortalezcan el tejido social desde una perspectiva incluyente y respetuosa, pero sin alterar la esencia del matrimonio como institución natural y jurídica entre un hombre y una mujer, y sin contradecir lo dispuesto por la Constitución local vigente”, se lee en el comunicado.
Mientras que en la plataforma digital Actívate, se encuentra una campaña para invitar a ciudadanos a firmar en contra de la iniciativa de Morena para reformar el Código Civil de Guanajuato.
En especial porque consideran que con esta iniciativa se busca aprobar el “derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar niños".
“Pero no es un derecho de los adultos adoptar niños. La adopción es un derecho de los niños a tener una familia que garantice su bienestar integral. Los niños no son un deseo a satisfacer. Son personas que merecen protección y un entorno adecuado para su desarrollo.
Incorporar esta figura al Código Civil no garantiza el interés superior del menor. Estudios han documentado las afectaciones que enfrentan los niños criados por parejas del mismo sexo”, argumentan en la campaña de Actívate.
PAN metió freno
El pasado viernes 20 de junio, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) no aprobaron el orden del día, de la sesión de la Comisión de Justicia, que preside Morena, donde se pretendía aprobar el dictamen sobre matrimonios igualitarios en el estado.
Con la decisión, se generó un retraso en la discusión de la propuesta de prohibición de los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig), también conocidos como “terapias de conversión”, dado que se vería en la misma sesión.
AAK