Audiencia pública del 7 de marzo de la Comisión de Gobernación del Congreso local. Foto: Cortesía.
Guanajuato.- La asociación “Juicio Justo” reprochó al Congreso del Estado que haya aprobado una reforma constitucional que se limita a copiar la federal para renovar el Poder Judicial local, sin tomar en cuenta opiniones para garantizar su independencia.
Lamentaron que el Congreso convocara a plantear propuestas, que ignoraron.
Laurence Pantin. Foto: Cortesía.
Lo que vemos es que en realidad esta reforma en Guanajuato va ser más o menos una copia con todos los problemas que hemos visto en las elecciones judiciales (tanto la federal como las locales) y el riesgo es que se repitan a nivel local en 2027".
“No hay ningún mecanismo previsto para asegurar que el proceso de preselección (de candidatos) permita que realmente sean personas con las capacidades y conocimientos para impartir justicia los que sean seleccionados por los comités de evaluación y deja un margen importante para que haya una selección partidista de las personas candidatas”, opinó en entrevista a AM Laurence Pantin, directora de “Juicio Justo” y co-coordinadora del Observatorio de Justicia del Tec de Monterrey.
El jueves 26 de junio, en la última sesión del periodo ordinario de sesiones, el Congreso aprobó, por mayoría de votos, (en contra MC) las modificaciones a la Constitución Política del Estado de Guanajuato para armonizarla con la reforma federal al Poder Judicial.
El dictamen de la iniciativa aprobada estuvo a cargo de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que encabeza el diputado local del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, quien dijo en tribuna que el dictamen recoge las voces del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo, de jueces, magistrados y el gremio de abogados.
Se cuestionan que el PAN fue el partido más enfático durante la discusión de la reforma judicial federal para señalar algunos de los riesgos y recordaron los enérgicos pronunciamientos de varios de los diputados federales y senadores.
Cuando vemos que la reforma local se parece mucho (a la federal) uno se pregunta ¿qué pasó?, esa renuncia a intentar mejorar las cosas en la Constitución me parece sospechosa, ¿no analizaron lo que pasó en otros estados?, y digan bueno, esta reforma puede permitirnos controlar el Poder Judicial local”, opinó Laurence Pantin.
Alertó que en otros estados se ha dado un arreglo entre los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para poner candidatos, como en Durango, Coahuila o Quintana Roo, o en Aguascalientes que los que ganaron eran propuestas del Poder Ejecutivo y Legislativo. Y en Guanajuato no hay garantía de que no pase lo mismo.
El plazo para armonizar la reforma federal venció en marzo, por lo que dijo que esperaban que el Congreso local se hubiera dado el tiempo de una mejor reforma.
Mencionó que fueron invitados por la Comisión de Gobernación a proponer y presentaron apuntes concretos, además de que asistieron a la audiencia pública presencial con legisladores locales el pasado 7 de marzo en la sede del Congreso.
Propuestas ignoradas
Una de las propuestas clave que hizo “Juicio Justo” fue el establecer una metodología única de evaluación basada en diversas etapas para la valoración de elementos objetivos y meritocráticos, similar a un concurso de oposición. Esto para garantizar el conocimiento, capacidad y habilidades de las personas juzgadoras.
Además de agregar requisitos para garantizar la independencia e idoneidad de los jueces, como: separación de algunos cargos públicos, no tener vínculos políticos, familiares o religiosos y no haber sido sentenciado por algunos delitos.
También propusieron que el Tribunal de Disciplina Judicial tuviera una segunda instancia distinta de la primera, que no revisara aspectos jurisdiccionales, que tuviera causales claras para sancionar y que no fuera un órgano de evaluación.
Y, dadas algunas irregularidades observadas en las elecciones judiciales, proponían el prohibir las candidaturas únicas (como pasó en Durango donde los tres poderes propusieron a los mismos), impedir contender para varios cargos simultáneamente y que la ciudadanía pudiera mandar comentarios sobre las candidaturas.
De lo que sí retomó el dictamen fue el sentar las bases para una justicia constitucional local (una especie de amparo local de protección de derechos), pero que dijo, servirá de poco si no hay juzgadores independientes y profesionales.
Laurence Pantin, directora de “Juicio Justo”, espera que al aprobarse la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, puedan incorporarse algunas de las propuestas que no sean contrarias a la reforma constitucional local.
Para esto hace falta voluntad política, y no sé si la haya”, puntualizó.
Rechazan sea copia
Sobre esta postura de “Juicio Justo” AM preguntó su opinión a Juan Carlos Romero, presidente de la Comisión de Gobernación, quien consideró que es inexacto decir que copiaron la reforma federal sino que escucharon y se adaptaron a la libertad de configuración que tienen en lo local, tratándose de una armonización constitucional.
Siempre estamos abiertos a la crítica propositiva y comprometida. La Constitución nacional es vigente. Hay que huir de las visiones partidarias. Los esperamos con apertura para la legislación secundaria”, agregó.
En tanto que Jorge Espadas Galván, diputado presidente de la Junta de Gobierno, sostuvo que la reforma federal “es nociva, pésima, pero obliga a los estados y no nos podemos apartar de lo que dice la Constitucional federal, salvo con pequeños matices y en esos matices están las sutiles diferencias. No coincido sea una copia”.
Reforma Judicial local
La parte fundamental de la reforma es el relevo de las y los jueces y magistrados del Poder Judicial en elección por voto popular a través de candidaturas propuestas por los tres poderes.
La elección estará a cargo del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
El Poder Judicial se integra por 321 jueces y 20 magistrados, 4 consejeros y un presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.
Periodista y columnista especializado en temas de política y gobierno. Actualmente subdirector editorial de Grupo AM. Ha cubierto diversas fuentes locales como la económica, urbana, educativa, salud, cultura. No es su fuente pero gusta de los deportes. Con experiencia en la función pública como Director de Comunicación Social, Secretario Particular del Alcalde y Secretario de Ayuntamiento interino en el Municipio de Purísima del Rincón en la Administración Municipal 2003-2006.