Líderes migrantes piden no responder provocaciones: conflicto en Los Ángeles no es casualidad
Señalan que, aunque las redadas tienen un tinte político, piden no responder a las provocaciones de Donald Trump, y en cambio, estar informado, conocer sus derechos y tener un plan de acción.
Con información de Eribaldo Gutiérrez.
Guanajuato.- Líderes migrantes del estado piden a las familias y comunidades afectadas por las redadas realizadas en los últimos días en ciudades como Los Ángeles no responder a provocaciones y mejor conocer bien sus derechos y preparar un plan de acción en caso de deportación.
Liderazgos como el de Martha Esquivel -ex secretaria de Salud-, Rafael González -contratista- o Lolita Aviña -activista en Texas-, lamentan que la comunidad de migrantes guanajuatenses en Estados Unidos se hayan quedado sin Secretaría y sin planeación, hoy que en ese país hubo un cambio en la política migratoria decretado por el gobierno de Donald Trump.
Ellos también coinciden con Lucero Amador, exreportera y actual encargada de la oficina de enlace del Gobierno de Guanajuato en Los Ángeles, de que la forma en cómo se están tratando las protestas tienen un tinte político, porque California es un estado con un gran poder: su economía es la quinta a nivel mundial.
Como reportera he pasado diferentes experiencias y manifestaciones tanto en Guanajuato como en Los Ángeles, pero nunca había vivido una situación como la de ayer -sábado-. Era una manifestación diferente y ahí pude darme cuenta de la gravedad de las decisiones del gobierno federal (Trump)”, comentó a AM Lucero Amador.
“Mis abuelos me habían contado cómo habían vivido las redadas y nunca me imaginé que en esta actualidad que vivimos y con la historia que sabemos, todo lo que ha pasado, yo iba a vivir una situación así, es conmovedor, triste, te duele, porque este gobierno está confrontando a nuestra comunidad con la misma gente (local), porque muchos agentes de migración son latinos, y la cantidad de cosas que la gente les gritaba, yo sé que también a ellos les duele”.
Porque aunque muchos elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) también son hijos de migrantes, solo están cumpliendo con su trabajo, pero la forma en cómo se realizan los operativos parecen diseñados no solo para ubicar y deportar a malos ciudadanos y delincuentes, también a personas honestas que llevaban una vida trabajando en paz, detenidas solo por no tener una estancia legal.
Estas acciones están aterrorizando a las comunidades, no solo latinas -especialmente la mexicana y centroamericanas-, también a la china, india y del suroeste asiático.
No caer en la desesperación

Martha Esquivel la secunda: “No habíamos visto un patrón de esta naturaleza, lo digo desde el conocimiento técnico, no solo desde el corazón: lo que he hemos visto en estos días es un cambio en el trato, un patrón que se está repitiendo en diferentes ciudades de EUA, como ya ocurrió en Los Ángeles y Chicago: se está desdibujando el límite entre aplicar la ley y usarlo como un instrumento de castigo colectivo”.
Por lo que pidió a las autoridades de Guanajuato enfocarse en una estrategia para contener los daños que están causando estas redadas contra los migrantes sin papeles, criminalizándolos solo por su perfil racial, es decir, por la forma en cómo lucen.
Esquivel pide a la comunidad guanajuatense en Estados Unidos, no solo a la de California, tener calma, no caer en la desesperación, no contestar con miedo o coraje ante revisiones o contactos con los agentes de ICE, conocer sus derechos y sobre todo, evitar acudir a acciones de protesta pública, pues no es el momento: con la llegada de la Guardia Nacional se limitan los derechos civiles y se permite el aumento en el uso de la fuerza pública.
Llamó a tener un plan de emergencia entre familia, no firmar nada que no se tenga claro y, en caso de detención, llamar al Consulado de México, que se encargará de avisar a familiares y abogados para dar seguimiento a su caso.
Lo económico
Rafael González, quien vive en el condado de Oxnard, a unos 100 km al oeste de L.A., mencionó que las redadas afuera de tiendas como Home Depot es porque ICE conoce que las personas que buscan trabajo en ese tipo de establecimientos suelen carecer de documentos y se aprovechan de eso.
Y lamentó que se haya perdido el avance que se tuvo con Miguel Márquez.
El entonces Gobernador “sí se preocupó por que los migrantes se organizaran. Cuando llegó Diego -Sinhue Rodríguez- hizo la secretaría pero puso a una persona que no sirvió para nada y luego -al final de su sexenio- la desapareció. Ahora -con Libia García- hicieron un grupo -de WhatsApp- pero solo ponen información”.
California es un lugar muy amigable con las personas indocumentadas, dijo Lucero Amador, por lo que la situación de aparente “descontrol social” podría usarse para debilitar al gobierno estatal y al de Los Ángeles para que deje de haber “ciudades santuario”.
Y que el impacto económico por la falta de actividad en los últimos días será de millones de dólares por día.
Por lo pronto, hasta la tarde del domingo solo estaba confirmado que hubo 44 personas detenidas en las redadas, 11 tienen nacionalidad mexicana, sin conocerse aún si hay guanajuatenses entre ellas.
El premio
Lolita Aviña, líder migrante en Texas, rechazó la pertinencia de dar un premio a migrantes, según la iniciativa presentada en el Congreso de Guanajuato el 5 de junio.
Fue una iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, mismo que desapareció la Secretaría del Migrante. Viendo la situación como está: es el primer cambio que esta legislatura hace directamente a la ley de atención al migrante, ¿y es para un premio? Viendo la situación como está, mejor deberían de considerar poner una línea de ayuda que esté abierta las 24 hrs donde haya abogados contestando para que puedan atender con todo lo que está pasando. Pero un premio y luego del partido que nos quitó la secretaría, sí lo vemos como burla, la verdad”.
No obstante, dicha línea telefónica de atención ya existe, el número es 473-4599-794.
Rafael González también se dijo decepcionado de que promuevan premios y no haya programas específicos de inversión para migrantes en sus comunidades en Guanajuato. Comentó que él tiene un proyecto de siembra de agave que no ha podido levantar por falta de capital y de asesoría.
Y convocan a más protestas
La diputada panista Yesenia Rojas compartió una publicación con un llamado a participar en una manifestación este lunes en el Parque Gloria Molina Grand, en Los Ángeles, con una exigencia para la liberación de migrantes detenidos injustamente, entre ellos el líder laboral David Huerta, así como a dar un trato humanitario y acceso a consejo legal para los detenidos, además de pedir el cese a las demandas que están devastando a comunidades y familias.
Estalla conflicto; California exige retiro de la Guardia Nacional
Este domingo 8 de junio, Donald Trump ordenó el despliegue de dos mil elementos de la Guardia Nacional en Los Ángeles para tratar de mitigar las protestas tras las redadas ocurridas este fin de semana.
El choque de elementos de seguridad y migrantes solo exacerbó las protestas. Ante esto, el gobernador de California, Gavin Newsom, exigió, por escrito, al Presidente de Estados Unidos el inmediato repliegue de la Guardia Nacional.
'Nos ha puesto en jaque actitud del Presidente'

Ante las redadas que ha habido en Estados Unidos, el Obispo de la diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, mencionó que lo que se necesita por parte del gobierno de México es una política de construcción, seguridad, trabajo y estudio para todos que no obliguen a las personas irse a otro país.
Sí nos ha puesto en jaque toda esta actitud del presidente de Estados Unidos, en cada momento tiene una nueva idea, a veces muy descabellada y a veces muy amenazante y nos descontrola, pero el descontrol viene porque precisamente no tenemos las bases suficiente, la seguridad suficiente de trabajo, educación y salud”, dijo.
Señaló que cualquier cosa que el Presidente de Estados Unidos propone, se descontrola demasiado, por lo que se necesita una respuesta a lo que va anunciando Donald Trump.
“Pero se necesita más una política de construcción, una política de seguridad, una política de trabajo digno para todos, de estudios dignos para todos, que no obliguen a las personas a ir a buscar a otros lados lo que aquí deberíamos tener”, dijo.
Monseñor dijo que es muy difícil ya que México se encuentra en condiciones muy débiles en comparación a Estados Unidos, pero tendría que tener seguridad el propio país.
“Ojalá que estas dificultades que vamos teniendo, que se van presentando con esta inconsistencia tan grande con el presidente de Estados Unidos, nos ayudara a tener mayor cuidado, seguridad y paz también en nuestro territorio”, añadió.
En Estados Unidos se han presentado redadas masivas a lo largo de esta semana en California.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
