Gobierno de Irapuato busca atender situación de migrantes que viven debajo del Puente Siglo XXI
La administración encabezada por Lorena Alfaro tuvo una reunión con el Instituto de Migración para poder brindarles opciones que les permitan, a las personas que viven en la zona, poder dejar ese espacio.
Irapuato, Guanajuato.- El Gobierno Municipal ha tenido una reunión con el Instituto Nacional de Migración sobre el tema de los migrantes debajo del puente Siglo XXI, para darles opciones que les permitan dejar este espacio, que es inseguro para ellos.
Estamos esperando, desde hace mucho tiempo, que el Instituto Nacional de Migración se acercara y tomara conocimiento de cómo está la situación, porque ya se están asentando en este lugar los migrantes, que es debajo del puente Siglo XXI. Por eso generamos esta reunión, porque ellos quieren atender la problemática desde varias perspectivas”, explicó la alcaldesa, Lorena Alfaro García.
La parte baja del puente Siglo XXI ha sido un lugar de pernocta para los migrantes que estaban de paso por Irapuato. Sin embargo, en septiembre de 2023, debido al paro de ferrocarriles, los migrantes comenzaron a quedarse en este sitio de forma permanente.
Actualmente, añadió Lorena Alfaro, han detectado que en este lugar hay 41 personas migrantes que ya viven de forma permanente allí, ya no van de paso como antes. Además, otras seis personas viven en condiciones de indigencia en la zona.
Alfaro García dijo que hay tres propuestas para los migrantes. La primera es ofrecerles el regreso a su país de origen; la segunda, que se regularicen las personas para quedarse en México; y la tercera, que puedan ir a un albergue en Celaya, de una asociación que les atenderá de manera adecuada y en un lugar mejor.
La primera reunión de trabajo nos acompañó nuestra Secretaria de Derechos Humanos, porque es importantísimo el manejo que se le puede dar a una intervención de esta naturaleza para poder tener otra condición en la zona, y sobre todo, con ese trato humanitario y ese enfoque que se requiere. Y bueno, la batuta la lleva el Instituto de Migración, porque son ellos la autoridad competente para atender este fenómeno social, ya que no solo están de paso, sino que también ya están aquí viviendo ahí”, mencionó la presidenta municipal.
Peregrinar no termina, señalan activistas
Muchos de los migrantes que se encuentran debajo del puente, en su mayoría venezolanos, han entendido que deben abandonar el plan inicial para entrar a Estados Unidos y mejor optar por un ingreso a través del asilo político.
Lilia Sánchez, encargada de comunicación de Amigos del Tren, remarca que, además, la migración que se presenta en Irapuato ha sido fluctuante y que no se puede contar con una cifra real con respecto a este tema.
“Ahorita la movilidad es muy parecida al éxodo que hubo en Venezuela y de hecho, la gente que está viviendo ahorita es el guatemalteco, hondureño, ecuatoriano; esas son las personas que se están moviendo y el año pasado, en su mayoría, eran venezolanos. Es decir, hasta enero, yo creo llegaban 150 personas diarias y el 80 % de esos eran venezolanos, pero a partir de que se cierra el CBP 1, el venezolano deja de viajar, porque ellos no quieren entrar de manera ilegal a Estados Unidos, sino legal con el refugio humanitario”, señaló.
Destaca que otros países como Guatemala, Honduras y Ecuador son de donde también han arribado migrantes a la ciudad.
AAK
AManece Irapuato
Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo
