Evidencian crecimiento desmedido de la mancha urbana en León
Entre los casos que logró documentar a través de instrumentos geográficos fue el de la comunidad de El Vergel, a la cual se la “comió” la excesiva urbanización de las últimas dos décadas.
León, Guanajuato.- Yeshúa González Silva, presidente del Consejo Consultivo Ambiental del municipio, evidencia a través de videos en redes sociales el crecimiento desmedido de la mancha urbana de León, el cual abarcó zonas que servían para alimentar el acuífero que alimenta a la ciudad.
Entre los casos que logró documentar a través de instrumentos geográficos fue el de la comunidad de El Vergel, a la cual se la “comió” la excesiva urbanización de las últimas dos décadas.

Del 2003 al 2023 se observa cómo se ha ido construyendo el desarrollo inmobiliario ‘Lomas de Punta del Este’, cubriendo predios cada vez más cercanos a la Área Natural Protegida de Sierra de Lobos.
Así lo muestra en un video que publicó en la cuenta de TikTok llamada “Imágenes del Territorio GTO”, en la que busca concientizar sobre los efectos de la urbanización en diferentes sitios de la entidad.
Dentro del caso en cuestión, señaló cómo la presencia de “planchas” de concreto y de pavimento por la construcción de espacios residenciales afecta directamente en el problema que agudiza en León.
La recarga del acuífero tiene mucho que ver con cómo están nuestras áreas que permiten toda esta absorción del agua y toda esta filtración… Y una de esas zonas principales pues es la sierra”, explicó el también académico de la Universidad Iberoamericana León.
“La enorme sequía nos hace cuestionarnos incluso nuestras fuentes de suministro, que la mayoría viene del acuífero. Y la mayoría están sobreexplotados, estamos consumiendo mucha más agua de la que regresa al acuífero”, agregó.
En el video, González Silva señala que la urbanización se "comió" a la comunidad El Vergel, ya que la rodeó con sus muros esta exclusiva zona residencial, la cual ya alcanzó la Sierra de Lobos.
“Siguen construyendo desarrollos para que vivas en la naturaleza y paradójicamente eso acaba con la naturaleza”, cuestionó.
No respetan los límites
El presidente del Consejo Consultivo Ambiental del municipio recalcó que la expansión de la mancha urbana está limitando la capacidad de estas zonas y de sus ecosistemas para que se filtre el agua.
Cuando ponemos una plancha de cemento o de concreto, lo que estamos haciendo es limitar la filtración del agua y por lo tanto, si de por sí tenemos un acuífero sobreexplotado, estamos impidiendo que se filtre más agua”, dijo.
Explicó que a nivel municipal el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial de León es un mapa muy importante que sirve como guía para utilizar los instrumentos geográficos.
“Estos delimitan hasta dónde puede crecer la ciudad, te dice hacia dónde se tiene que construir. Sin embargo vemos que hacia Sierra de Lobos siguen construyendo desarrollos”, dijo.
“Y estamos permitiendo cambios de suelo que luego afectan sobre qué se puede hacer o qué no se puede hacer en la zona. Y es algo que se tiene que poner mucho límite”, subrayó.
DAR
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
