Gobierno de Ale Gutiérrez defiende desarrollo en zona norte; privado costeará obras viales
Autoridades municipales resaltan que antes de autorizar los “servicios de intensidad alta” se exigió a los desarrolladores la presentación de estudios, los cuales fueron validados por distintas dependencias y afirman que los inversionistas costearán la construcción de puentes y cruceros.
León, Guanajuato.- Autoridades municipales de León justifican el proyecto “Reserva Norte” y aseguran que existen estudios que demuestran que hay suficiente agua en la zona. Además, afirman que los inversionistas costearán la construcción de puentes y cruceros para evitar problemas de movilidad.
Los titulares del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Rafael Pérez Fernández; del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapal), Enrique de Haro; de Comunicación Social, Enrique Avilés, y el subsecretario Técnico del Ayuntamiento, Luis Miguel Aguirre, explicaron a AM que, antes de autorizar los “servicios de intensidad alta” del predio, se exigió a los desarrolladores la presentación de estudios, los cuales fueron validados por distintas dependencias.
Aclararon, no obstante, que el predio Lavaderos, ubicado en la zona norte, aún no tiene permiso de construcción y se encuentra detenido por una suspensión provisional.
Este proyecto ha generado inquietudes entre los vecinos de la zona, quienes presentaron una demanda de amparo ante un juez, advirtiendo que podría generar problemas de tráfico vehicular en una zona que ya enfrenta dificultades, desabasto de agua —pues el año pasado se distribuyó por tandeo— y daños al medio ambiente.
El proyecto es promovido por Eduardo Arena Barroso y Semass Capital SAPI de CV. Se pretende construir, en un predio de más de 138 mil metros cuadrados, un centro comercial, dos hoteles, un centro cultural y mil 500 viviendas verticales.
De momento, el proyecto está detenido por una decisión judicial. De acuerdo con el subsecretario Luis Miguel Aguirre, la resolución sobre la suspensión definitiva se tomará esta misma semana, aunque la sentencia final sobre el amparo llevará mucho más tiempo.
Aguirre reconoció que las personas que promovieron el amparo están ejerciendo su legítimo derecho, pero argumentó que el Municipio presentó las autorizaciones emitidas por la Dirección General de Movilidad, la Dirección de Desarrollo Urbano, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, y el Implan.
![]()
Nosotros sostenemos que los actos fueron emitidos de manera legal y correcta en términos del Código Territorial y del Código Urbano”, explicó, “cada oficina en el ámbito de su competencia”.
Consultas públicas
Por su parte, el titular del Implan explicó que el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (Pote) ha buscado evitar, desde 2015, que existan “huecos” en el desarrollo urbano.
Dijo que al predio Lavaderos se le asignó ese año un estatus de “zona de consolidación urbana” que podría cambiar, ya que alrededor del área ya existe infraestructura como calles. Para conservar dicho estatus, se realizaron consultas públicas en 2015 y 2020, sin objeciones vecinales.
El cambio en la densidad habitacional, solicitado formalmente en marzo de 2024, fue otorgado por el Municipio bajo ciertas condiciones: que no genere mayores problemas en cuanto a agua, movilidad, etc. Para ello, el Implan requirió diversos diagnósticos antes de otorgar el permiso.
Los accesos
En cuanto a los nueve accesos viales, los datos fueron ingresados en un simulador propiedad del Municipio, el cual validó que eran necesarios para el tamaño de la obra.
Estos accesos se edificarán incluso antes de que se dé el permiso de construcción, ya que los camiones de materiales los necesitarán. Estas obras serán financiadas por los empresarios, recalcó Rafael Pérez.
Respecto al camino a La Patiña, una obra inconclusa por parte de uno de los inversionistas, Pérez comentó que es una obligación que ya no se puede cumplir en los términos establecidos por el Municipio hace 15 años, debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya no permiten embovedar arroyos. Sin embargo, “ya está a punto de salir el nuevo proyecto en Bosque Azul”, aseguró.
Dos pozos de agua
Por su parte, Enrique de Haro, director de Sapal, señaló que estudios previos sobre el terreno indican que en la zona existen dos pozos que surtirán la demanda del proyecto.
Los pozos serán financiados por el organismo operador de agua, aunque los desarrolladores deberán pagar los derechos de agua potable y alcantarillado.
Y habrá que ver cuántas áreas verdes se planean en el proyecto, ya que requerirán tuberías “moradas” para riego con agua tratada, las cuales no existen actualmente en la zona.
Sobre el tandeo que afectó a más de un centenar de colonias en el norte de León durante la temporada de calor del año pasado, De Haro aseguró que actualmente la zona ya cuenta con suministro regular y que, tras la perforación de siete nuevos pozos, se está bombeando agua a razón de 120 litros por segundo.
No se ha informado, porque cuando se suelta un ‘ya no hay problema’, corremos el riesgo de que la gente diga ‘ah, ya hay agua’ y empezamos a tener un tema —de desperdicio—”, pero afirmó que los usuarios de Sapal en las 106 colonias afectadas ya lo saben porque lo notan en sus propias llaves de suministro.
DAR
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
