Buscar

NACIONAL

Descarta Sedena que aviones de EU violaran espacio aéreo mexicano, pero no espionaje a cárteles

El titular de Sedena, reconoció que los vuelos del 31 de enero y del 3 de febrero sobrevolaron en aguas internacionales cerca de México pero desconoce lo que hicieron

Escrito en Nacional el
Descarta Sedena que aviones de EU violaran espacio aéreo mexicano, pero no espionaje a cárteles
General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional. Foto: Diego Simón / El Universal

Ciudad de México.- El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), reconoció el sobrevuelo de aeronaves de Estados Unidos en aguas internacionales cerca de México y no descartó el espionaje a cárteles mexicanos.

Esto luego que El Universal publica este martes 11 de febrero que Estados Unidos ha incrementado la vigilancia a los cárteles mexicanos y el trasiego de drogas con base en información proporcionada por los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Ovidio y Joaquín Guzmán, “Los Chapitos”, reveló a esta casa editorial una fuente del Departamento de Justicia estadounidense.

En conferencia de prensa y a pregunta expresa, el general Secretario de la Defensa Nacional indicó que no se puede descartar el espionaje de estas aeronaves porque, "no sabemos lo que hicieron".

Detalló que solo se tienen ubicados dos vuelos de aeronaves estadounidenses fechados el 31 de enero y el 3 de febrero pero, recalcó, estas ocurrieron sobre espacio aéreo internacional.

 

El general destacó que los vuelos no apagaron su transponder, por lo que cumplieron con la normatividad internacional.

“Los vuelos que se han realizado -los que menciona el periódico - nosotros nada más tenemos ubicados a dos: uno, el 31 de enero y otro el 3 de febrero. Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional. El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, o sea, sí cumple con la normatividad internacional”.

Todos los vuelos civiles son controlados por la AFAC, la Agencia Federal de Aviación Civil, los vuelos militares, los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional. Hay un Centro Nacional de Vigilancia Aérea que está muy pendiente y en coordinación con la FACC y en ese sentido no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio nacional. El resto de vuelos que ha autorizado la Secretaría de la Defensa Nacional son los normales: aviones de carga que van a Centro y Sudamérica, algunos aviones que han aterrizado en el país, pero que precisamente en acuerdo con la Secretaria Defensa Nacional se llevan a cabo actividades autorizadas en ocasiones por el Senado cuando traen tropas para efecto de adiestramiento”, explicó.

“¿Se descarta el espionaje?”, se le insistió en Palacio Nacional.

Pues no podemos descartar porque no sabemos lo que hicieron. Ellos no violaran el espacio aéreo nacional”, contestó.

Elige Trump a Terrance C. Cole para dirigir la DEA 

Terry Cole fue director interino regional de la DEA para México. Foto: Cortesía

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió a Terrance C. "Terry" Cole para dirigir la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien fungió como director interino de la agencia para la zona de México. 

Dos de las opciones anteriores de Trump para Administrador de la DEA se retiraron de la consideración después de ser nominados.

Este martes 11 de febrero, el republicano informó de su nuevo candidato a través de una publicación en Truth Social.

Terry es un veterano de la DEA con 21 años de experiencia, con misiones en Colombia, Afganistán y Ciudad de México, que actualmente se desempeña como Secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de Virginia y lidera 11 agencias estatales de seguridad pública, con más de 19 mil empleados", destacó Trump. 

"Terry se graduó del Instituto de Tecnología de Rochester con una licenciatura en Artes Liberales/Justicia Penal, y posee certificados de liderazgo de la Universidad de Virginia, la Universidad de Notre Dame, la Escuela de Negocios Mendoza y la Escuela Ejecutiva Sloan del MIT para Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático".

El recién nominado se retiró del servicio federal como Director Regional interino de México, Canadá y Centroamérica en 2020.

En diciembre pasado, Chad Chronister, quien fue elegido por Trump como director de la DEA, anunció que retiraba su nombre de la consideración.

Previamente, el exlegislador republicano Matt Gaetz -quien fue la primera opción de Trump como Secretario de Justicia- se descartó para un puesto en el Gobierno del republicano.

Gaetz tomó la decisión después de enfrentar un intenso escrutinio relacionado con una investigación federal de tráfico sexual que puso en duda su capacidad para ser confirmado como el máximo funcionario de la aplicación de la ley federal del país.

¿Quién es 'Terry' Cole?

De acuerdo con información de autoridades estadounidenses, Terrance C. Cole se desempeñó durante más de dos décadas en la DEA con diversos cargos en Oklahoma, Nueva York, Texas y Washington D.C.

Mientras que en el extranjero trabajó como enviado de la dependencia en Colombia, Afganistán, México y Oriente Medio. Antes de unirse a la DEA, fue oficial de la Academia Naval.

Cole estuvo como Jefe de Gabinete y Director Ejecutivo de la División de Operaciones Especiales de la DEA, representante de la agencia ante el Consejo de Seguridad Nacional y Jefe de Gabinete y Director Ejecutivo del Jefe de Operaciones Globales de la DEA. 

Tras jubilarse dirigió la División de Matriz de Amenazas Financieras y la División de Soluciones Gubernamentales de Aperia Solutions, Inc. (Aperia), empresa de software y servicios con sede en Dallas, Texas, que brinda procesamiento de transacciones seguras y soporte de cumplimiento normativo al sector de servicios financieros.

Se graduó del Instituto Tecnológico de Rochester (RIT) con una licenciatura en Justicia Penal y tiene certificados en Liderazgo de la Universidad de Virginia y la Escuela de Negocios Mendoza de la Universidad de Notre Dame, así como educación continua en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para Inteligencia Artificial y la Universidad de Cornell para Criptomonedas, Tecnología de Cadena de Bloques y Criptología

Con información de Miguel Angel Escobar Becerril/ Agencia Reforma/  Washington DC 

RAA                    

Escrito en Nacional el

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am