Buscar

SENADO

Pedirán senadores a Sedena informe sobre vuelos de drones de EU en espacio aéreo mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que "es parte de esta campañita" sin aclarar las versiones en Estados Unidos de que el Gobierno de Donald Trump está usando aeronaves no tripuladas para presuntamente investigar a los cárteles de las drogas.

Escrito en Nacional el
Pedirán senadores a Sedena informe sobre vuelos de drones de EU en espacio aéreo mexicano
La Comisión de Defensa Nacional del Senado pedirá a la Sedena un informe sobre lo que sepa de las aeronaves de EU que sobrevuelan el espacio aéreo mexicano presuntamente para indagar a los cárteles de las drogas.. Foto: Agencia Reforma

(Con información de Agencia El Universal)

Ciudad de México.- A solicitud de los legisladores Oposición, la Comisión de Defensa Nacional del Senado solicitará a la Sedena que informe lo que sepa sobre el vuelo de aeronaves no tripuladas de Estados Unidos en espacio aéreo mexicano y que, según medios de ese país, son usados en misiones antiterroristas.

Los senadores de MC y del PAN consideraron muy delicados esos sobrevuelos y aunque la presidenta de la Comisión, la morenista Ana Lilia Rivera, afirmó que no hay registro de que se haya invadido el territorio nacional, aceptó solicitar un reporte.

Nos parece importante que el Senado, a través de esta Comisión, tenga información fidedigna, que nos comenten, que nos confirmen la existencia de estos sobrevuelos, todo pareciera indicar que es así, que son reales. ¿Qué es lo que se sabe? Y en todo caso, ¿qué es lo que estamos haciendo para garantizar nuestra soberanía nacional? O saber si esto forma parte de alguna acción en conjunto", dijo Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC).

"En un ambiente obviamente de legalidad y de cooperación, se pide a Estados Unidos información que hayan recabado con dichos instrumentos, para que el gobierno de México proceda contra los cárteles, que no lo está haciendo", agregó Lily Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN).

El también panista Enrique Vargas consideró muy alarmante que la información sobre vuelos espías, presuntamente para vigilar a los carteles criminales mexicanos, se haya difundido en Estados Unidos, lo que calificó como señales de ese Gobierno que filtra la información.

Es un mensaje sumamente delicado el que Estados Unidos nos diga. Estamos sobrevolando México", expresó.

Rivera primero reprochó que la Oposición no hubiera acudido a una reunión con la Defensa en la que les iban a informar sobre el vuelo de drones y otros aspectos de la iniciativa de reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.

"El informe que ha dado la Secretaría de Defensa Nacional es público. Hasta hoy no hay ningún elemento que pruebe que han invadido territorio nacional aeronaves", dijo.

Sin embargo, Barrales respondió que no se invitó a una reunión de trabajo sino a una "práctica de tiro", que ella no vio necesaria para conocer la gravedad de las armas.

"Si entiendo correctamente, en esa sesión les informaron que vendría este sobrevuelo de drones el día de hoy", planteó la senadora y los demás confirmaron que se trató de una práctica de tiro.

La senadora del PVEM, Maki Ortiz, consideró muy productiva la actividad con la Sedena, ya que pudo conocer los tipos de armas que existen, antes del análisis de la reforma a la Ley de Armas.

"La felicito senadora Maki Ortiz por haber aprendido que las armas matan", ironizó la panista, quien pidió no gastar el presupuesto de esa manera.

"También ya pidió el informe respectivo. Considero que esta información que se solicita por medio de la Comisión de Defensa sí van a dar la información, pero tampoco debemos permitir acciones que atenten con la soberanía de nuestro país", dijo Juanita Guerra, del PVEM, y agregó que el informe también ya lo ha pedido la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Al final, la presidenta de la Comisión aceptó realizar la solicitud. 

"Esta comisión hará de manera oficiosa la petición de un informe y ya se los estaré dando a conocer en la siguiente ronda", expresó.

Minimiza Claudia Sheinbaum supuestos vuelos de drones espías de CIA en México

Ante las versiones de que presuntamente la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) ha estado volando de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los cárteles de la droga, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó estas versiones y manifestó que "es parte de esta campañita".

En conferencia de prensa matutina y fuera de micrófono, se le preguntó a la jefa del Ejecutivo federal:

"Sobre el vuelo de drones de la CIA en México", se le cuestionó.

Es parte de esta campañita", se limitó a responder.

Revela CNN misiones encubiertas de la CIA para espiar cárteles mexicanos

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) notificó al Capitolio el desplazamiento de aeronaves no tripuladas en espacio aéreo de México y que son usadas regularmente en misiones antiterroristas en lugares como Somalia y Yemen, reveló la cadena CNN citando fuentes oficiales.

Sin mencionar alguna colaboración con el Gobierno mexicano, funcionarios estadounidenses no identificados dijeron a CNN que bajo la nueva Administración del Presidente Donald Trump, la CIA ha lanzado vuelos no artillados del dron MQ-9 Reaper -conocido como Predator B- para espiar objetivos a los cárteles de la droga mexicanos.

En un reporte similar, funcionarios estadounidenses no identificados aseguraron el diario The New York Times que la CIA había desplazado vuelos al interior de México para detectar laboratorios clandestinos de fentanilo, pero a diferencia de CNN, el rotativo neoyorquino no identificó las aeronaves usadas.

El programa encubierto de drones, que no había sido revelado previamente, comenzó bajo la Administración de Biden, según funcionarios estadounidenses y otras personas familiarizadas con el programa.

Pero el diario NYT señaló que Estados Unidos ha intensificado los vuelos secretos con drones sobre México como parte de la campaña más agresiva de la Administración Trump contra los cárteles de la droga.

La CIA no ha sido autorizada a utilizar los drones para llevar a cabo acciones letales, dijeron los funcionarios, y añadieron que no prevén utilizar los drones para llevar a cabo ataques aéreos. Por ahora, los agentes de la CIA en México comparten la información recogida por los drones a los funcionarios mexicanos.

Activos desde el año 2007, principalmente por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el MQ-9 Reaper es usado en múltiples misiones incluyendo en la frontera México bajo el mando de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), pero en esta ocasión la CIA los estaría volando sobre territorio de México.

Capaz de volar a 15 mil metros de altura sin ser detectado, expertos aseguran que un MQ-9 Reaper artillado fue la aeronave que las agencias estadounidenses usaron para eliminar en 2020 al principal líder de la red terrorista Ayman al-Zawahiri durante un ataque sobre Kabul, Afganistán en julio de 2022.

Las nuevas revelaciones ocurren luego de que funcionarios de Estados Unidos revelaran a principios de este mes a la cadena Fox News y CNN el incremento de vuelos de reconocimiento y espionaje sobre la línea fronteriza con México y aguas internacionales en el Mar de Cortés desde la llegada de Trump.

HLL

 

Escrito en Nacional el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am