¿Cuántos ranchos 'Izaguirre' habrá en Guanajuato?
¿Por qué se ha excluido a los colectivos de buscadores en el rancho Izaguirre? ¿Por qué la FGR pasó del inculpamiento al Estado a una sospechosa delegación del control durante la “visita guiada” que se permitió a medios de comunicación y algunas madres buscadoras?
En enero de este año, como lo trae a colación el diario AM de León, elementos de corporaciones estatales ubicaron lo que se catalogó como un campo o centro de reclutamiento y adiestramiento del crimen organizado, a la manera de lo que es el rancho Izaguirre, en Jalisco.
Fue apenas el 6 de enero pasado cuando agentes de las Fuerzas de Seguridad Pública, apoyados por Sedena, ubicaron este centro en la comunidad de Buenavista, y donde un enfrentamiento dejó como saldo 10 presuntos delincuentes abatidos y tres elementos policiales heridos.
Pese a que el lugar tiene sellos de la autoridad y cintas amarillas de delimitación, los vecinos han señalado que llegan personas armadas al lugar, no necesariamente de las autoridades.
Del horrorizante rancho de Teuchitlán, en las cercanías de Guadalajara, podemos decir que finalmente el Estado y la Federación pretenden ocultar lo que realmente había ahí, y por lo que se le nombró, además, centro de exterminio con crematorios.
¿Por qué se ha excluido a los colectivos de buscadores en el rancho Izaguirre? ¿Por qué la FGR pasó del inculpamiento al Estado a una sospechosa delegación del control durante la “visita guiada” que se permitió a medios de comunicación y algunas madres buscadoras? pues dejaron más preguntas que respuestas.
Los crematorios que querían encontrar las autoridades pues no son como los de Auschwitz, sino crematorios a la mexicana, más bien subterráneos, como los describieron los miembros del colectivo Guerreros Buscadores, en los que se utilizaban láminas de tambos y ladrillos pegados.
De igual forma coinciden, con ese tipo de cremación, las declaraciones de personas que fueron liberadas y sobrevivieron al horror. Hay testimoniales documentados como el que publica el diario Milenio.
Una madre buscadora que estuvo en el “recorrido turístico” de la ignominia, señala que los hoyos donde se ubicaron restos de osamentas ya habían sido tapados con tierra.
Falta que la Fiscalía General de la República determine si tales restos óseos estaban calcinados, y si no fueron cremados ahí ¿entonces dónde?
La existencia de ranchos o predios de reclutamiento y adiestramiento, que además tenían que ser de exterminio, demuestra la brutalidad y deshumanización con que actúan las organizaciones criminales.
A nivel nacional se han documentado campos de reclutamiento y exterminio en al menos 12 estados, que incluyen a Veracruz, Jalisco y Nuevo León. Tan solo en Nuevo León se han recuperado más de 10 mil restos humanos en la comunidad El Tubo, según lo han documentado y publicado medios regionales, como Imagen del Golfo.
Si se habla de fosas clandestinas, definitivamente en toda la República se han encontrado por miles. Guanajuato no es la excepción, donde desde 2009 a 2024 se han ubicado más de 660, con mil 245 cuerpos y restos humanos encontrados.
En Sierra de Lobos, si bien no se han reportado centros de adiestramiento y extermino, sí se han encontrado fosas clandestinas, en las cercanías de León, al igual que en sitos próximos a la Cañada de Negros entre San Francisco y Purísima.
Amigos que tienen sus casas o cabañas en Sierra de Lobos refieren que con frecuencia se oyen disparos de armas de fuego por distintos rumbos. Ellos no van a ir a ver de qué se puede tratar, si de cazadores o delincuentes, esto les corresponde a las autoridades, tanto estatales como federales.
Por lo menos, los hechos relacionados con el reclutamiento de jóvenes, de ambos sexos, puso en alerta a la ciudadanía respecto de las ofertas de trabajo sospechosas, en las redes sociales.
Se deben extremar las medidas de precaución para no caer en las garras del crimen organizado que finalmente los recluta, los adiestra para ser sicarios y de no acceder a ello, son asesinados y desaparecidos de una forma u otra.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
