La pareja oficial
Este lunes apareció en “Conectando con la Gente”, programa semanal de la gobernadora Libia García, el presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, su esposo, llamado cariñosamente por ella “El Chulo”.
Reflectores sobre Juan Carlos Montesinos
Este lunes apareció en “Conectando con la Gente”, programa semanal de la gobernadora Libia García, el presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, su esposo, llamado cariñosamente por ella “El Chulo”.
Montesinos presentó “La Súper Liga de la Salud”, que consiste en caravanas en escuelas primarias donde habrá acciones como la medición de peso y talla de las niñas y niños, evaluación del estado nutricional, salud bucal, examen de la vista, entre otras.
En este programa participa el DIF Estatal, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, y la Comisión Estatal del Deporte y será paralelo con un programa similar de la Secretaría de Salud Federal, la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, también con una caravana que recorrerá los 46 municipios.

“Estamos muy emocionados por este programa, que es una gran cruzada por la salud de nuestra niñez, y que va a generar conciencia de mejorar hábitos saludables en las familias guanajuatenses”, dijo Libia.
La participación de Montesinos Carranza en “Conectando con la Gente”, a nadie sorprendió porque en gran número de eventos públicos aparecen juntos y siempre se escucha que Libia se refiere a él como “El Chulo”.
Un panista de cepa dice que Libia está instituyendo la moda de que las esposas le llamen a su marido “El Chulo”, como muestra de cariño.
En fin, Juan Carlos está presente en gran número de actos oficiales, por ejemplo el martes, Libia García presentó su Programa de Gobierno 2024-2030 en el Teatro Juárez, de la ciudad capital y el maestro de ceremonias destacó la presencia de la “Gobernadora de la gente” acompañada por su esposo Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del DIF Estatal. Luego siguieron los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, los y las secretarias, etcétera.
En la moda de hacer notar la presencia del esposo, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérre, también escuchó el nombre de su marido, Alejandro Navarro Saldaña quien a diferencia de Juan Carlos no ocupa algún cargo público. Eso sí, despacha casi todos los días en los pasillos de la Presidencia Municipal..
Tarde o temprano
La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre de 2021 para que no se criminalice a las mujeres que deciden sobre su cuerpo, no ha sido acatada por el Congreso de Guanajuato, les dijo en su cara a los legisladores locales, la senadora del Partido Verde, Virginia Magaña Fonseca, durante un foro de derechos humanos efectuado el pasado jueves.
La orden de eliminar el tipo penal de aborto ha sido ignorada en Guanajuato, retumbó en el Congreso Local.
Y es que, con la resolución de La Corte, ninguna mujer puede ser detenida o procesada por abortar, no obstante, la lucha de hoy tiene que ver con que se elimine el delito del Código Penal del Estado de Guanajuato para que haya un cambio cultural y deje de verse como delincuentes a las mujeres que deciden sobre su cuerpo.
La respuesta para la senadora pevemista vino de su propio dirigente estatal, Sergio Contreras Guerrero, al afirmar que: “a la senadora le faltó recalcar que estamos a favor de la vida".
Además, Contreras remarcó que su partido está en contra de que en hospitales públicos y privados del estado se practiquen abortos.
La postura del Partido Verde Ecologista de México, es a favor de la despenalización del aborto, es decir, que no se considere al aborto como un delito; a favor de la vida y en contra de que se practiquen abortos en hospitales de la entidad.
Morena, por su parte, ha dicho también, a través del diputado Antonio Chaurand, que están a favor de la vida, pero en contra de la criminalización de las mujeres que interrumpen su embarazo.
Obviamente, a diferencia del partido Verde, pugnan que se garantice la atención en hospitales de Guanajuato, a las mujeres que quieren interrumpir su embarazo.
Nada detiene el movimiento
La despenalización del aborto ya es inevitable, afirmó la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, durante el mismo foro de derechos humanos.
Citalli dijo que vale la pena que todos los diputados y diputadas, con independencia de sus creencias personales, religiosas y sus prejuicios, tengan la claridad que la Suprema Corte de Justicia ha planteado hace años la necesidad de legislar al respecto “y que como legisladores no legislamos para nuestras creencias, sino para los derechos de las personas”.
Guanajuato tiene que legislar ya para los derechos de las mujeres, para su libre decisión, para no criminalizar el aborto, para despenalizarlo. Porque es una realidad, le guste a algunos o no, que hay mujeres que deciden interrumpir su embarazo y nosotras creemos que quienes lo deciden tienen que tener la atención de un sector salud para hacerlo, tanto psicológica como de acompañamiento que permita que no se ponga su vida en riesgo alerta de género y otras acciones, agregó Citlalli.
A todo esto, el pastor del rebaño panista, Jorge Espadas, afirmó que, mientras sea mayoría el PAN en el Congreso Local, Guanajuato no verá la despenalización del aborto en su Código Penal, esto, pese al discurso de la propia gobernadora, de ser comprometida con la agenda feminista.
La despenalización del aborto no es una postura de un partido ni la opinión de una sola persona; es una necesidad de la sociedad para garantizar que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos. Se trata de derechos sexuales y reproductivos, es un tema de salud pública, aseguró la senadora por Guanajuato, Virginia Magaña, al concluir su participación en el foro.
Alistan maletas para China
Con el pretexto de celebrar tres años como ciudades hermanas,
La alcaldesa de Guanajuato capital, Samantha Smith, alista maletas para viajar a la localidad China de Fengdu.
Samantha no pretende tomar vacaciones sola porque sería criticada así que se le ocurrió invitar otra vez a todo el Ayuntamiento igual que lo hizo el mes pasado que se fueron a España.
Nadie sabe dónde está Fengdu pero ya andan soñando en ver chinitos.
La hermandad entre Guanajuato y Fengdu nació el 10 de noviembre de 2021 y posteriormente el 1 de noviembre de 2024, las autoridades de la ciudad China, regalaron a la capital la “Fengming Pingdu”, que se colocó en la Calle Subterránea el pasado Día de Muertos.
Fengdu ya mandó dos invitaciones a las autoridades de Guanajuato para que acudan a su ciudad en abril. Todos están animados en acudir aunque el único que presume que está listo es el síndico del PRI, Ángel Ernesto Araujo Betanzos.
Se llena Ayuntamiento
Por cierto, los integrantes del Ayuntamiento de Samantha Smith andan rete contentos porque la presidenta los invita a viajar y de pilón, les autorizó la contratación de otro asistente personal. Ahora cada quien tendrá dos asistentes, uno para que les detenga el teléfono y el otro el portafolios.
Los asistentes cobran un salario de 16 mil pesos mensuales.
Las plazas se cubrieron desde el primer día que se autorizó la contratación sin oposición de nadie, todo el Ayuntamiento está feliz.
Dando y dando por algo
Los regalos a los integrantes del Ayuntamiento como el pasado viaje a España, el próximo a China y dos asistentes por cabeza, parecen relacionados con la próxima aprobación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial.
Este documento es muy importante para el futuro de la ciudad porque así se definirán los usos de suelo para desarrollar nuevos fraccionamientos
y es público que la familia Smith posee grandes extensiones de tierra en varias zonas de la ciudad.
Quienes conocen el Programa dicen que se busca urbanizar parte de La Bufa a pesar de la resistencia de la mayoría de los integrantes del Ayuntamiento, entre ellos los mismos regidores de Acción Nacional.
Se comenta que la principal promotora de esta urbanización es la síndico del PAN y presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Ecológico Territorial y Planeación, Adriana Ramírez Valderrama, quien dicen ha tratado de convencer a los integrantes del Ayuntamiento, para cambiar el uso de suelo en la zona y comenzar la urbanización, y claro su notaría la 32, está lista para comenzar el negocio de la escrituración. Así las cosas en Cuévano.
Otro relevo en Celaya
El despido de Víctor Hugo Sinecio Chávez como director de Educación de Celaya expone que la crisis no termina en la presidencia de Morena.
En cinco meses, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez ya dio de baja a siete titulares de primer o segundo nivel de su gabinete.
El caso de Víctor Hugo Sinecio resulta de la lucha de poder y el fuego amigo en el autodenominado gobierno de la esperanza y que sigue provocando fricciones en la mayoría de las dependencias.
La semana pasada quedó en evidencia el protagonismo del ahora ex director de Educación por lo que las quejas no se hicieron esperar, acusándolo incluso de hostigamiento laboral.
El comité municipal para la Prevención y Atención de la Violencia Laboral, Acoso y Hostigamiento Sexual solicitó la destitución de Sinecio Chávez pero para muchos este organismo se extralimitó de sus atribuciones ya que no puede hacer ese tipo de peticiones pero fue el camino que encontraron para despedir al ex líder regional del Sindicato de la Educación.
Desde el inicio de la administración morenista en Celaya comenzaron los problemas y el primer caso fue el de la ex oficial mayor, Araceli Morales Mancera quien también acusó ser víctima de hostigamiento laboral pero el alcalde justificó su salida diciendo que tenían visiones diferentes de gobierno.
El segundo caso fue el de Ricardo Contreras Soto en la dirección de Desarrollo Económico, quien a pesar de su experiencia en la investigación a varios no les gustaron sus formas por lo que un grupo de empresarios pidió al presidente municipal reconsiderar su permanencia y tuvo que hacer el cambio.
Otro de los polémicos casos fue el de Blanca Estela Quiroz, dado que el alcalde celayense se empeñó en crear una Subsecretaría de Seguridad Ciudadana pero la idea no le funcionó y terminó por darle las gracias a la que fungió por dos meses como coordinadora de vinculación de seguridad.
La inseguridad también ha provocado cambios y tal fue el caso del entonces director del Instituto de Formación Policial quien milagrosamente se salvó de un ataque armado y durante varias semanas trabajó a distancia pero su salida del Infopol se confirmó a principios de este año.
En días de mucha violencia se anunció la salida de Alonso Gómez Alvarado de la dirección de Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de quien se dijo tuvo una mejor oferta laboral.
Los cambios no terminan y recientemente se anunció la salida de Lorenzo Ahedo Rodríguez de la coordinación de Bomberos después de más de 10 años en la corporación.
A pesar de que el argumento fue que se busca dar mejor servicio a la ciudadanía lo cierto es que los problemas comenzaron al inicio de la administración con la llegada del ex director de Protección Civil de León, Salomón Ocampo Mendoza quien funge como subdirector de la misma dependencia en Celaya.
Claudia Sheinbaum y los desaparecidos
El lunes, en su conferencia mañanera, la Presidenta de la República hizo un anuncio sobre la búsqueda de personas desaparecidas, que arroja un pequeño rayo de esperanza entre los cientos de colectivos a nivel nacional, entre ellos los 25 de Guanajuato.
La difusión desgarradora del campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco, descubierto el 5 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores, de ese estado, obligó a Claudia Sheinbaum a ordenar medidas gubernamentales y legales para fortalecer la búsqueda de desaparecidos en todo el país.
En esta labor participará la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, y la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes.
Las medidas anunciadas por Sheimbaum Pardo cobran especial trascendencia para nuestro estado en virtud de que, de acuerdo con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Guanajuato acumula 3,093 personas desaparecidas hasta el domingo pasado.
Aunque el académico de la Universidad Iberoamericana de León, Fabrizio Lorusso difiere en la cifra, y en días pasados informó que en Guanajuato se reportan casi cuatro mil desaparecidos, en una nota publicada el 17 de enero pasado por AM.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
