***PLENARIA SOBRE ALERTA DE GÉNERO
Ayer se llevó a cabo la tercera sesión plenaria del grupo de trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género que el Estado de Guanajuato y 17 municipios tienen decretada desde el 25 de septiembre de 2024 por parte de la desaparecida Conavim.
*PLENARIA SOBRE ALERTA DE GÉNERO
Ayer se llevó a cabo la tercera sesión plenaria del grupo de trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género que el Estado de Guanajuato y 17 municipios tienen decretada desde el 25 de septiembre de 2024 por parte de la desaparecida Conavim.
*LISTOS, JUZGADOS SOLO PARA MUJERES
Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Poder Judicial, informó que ya están listos 4 Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, para atender asuntos civiles y penales en León, Guanajuato capital, San Francisco del Rincón y Salvatierra.
*EN DOS MESES
Él no dijo públicamente la fecha de inicio de su funcionamiento, pero AM se lo preguntó y precisó que será en julio. Se lo quiso reservar porque explicó que la fecha de apertura depende de cuándo lleguen todos los muebles y equipo de cómputo, audio, video, voz y datos para equipar los juzgados.
*A EXPENSAS DEL FLETE
Que aunque ya están comprados y pagados, ya sabe usted que los proveedores o los fletes no siempre quedan bien o hay imponderables y Tinajero Muñoz no quiso comprometerse a dar una fecha con la cual después vaya a quedar mal. La inversión total fue de 3 millones 839 mil 139 pesos.
*12 ESTE AÑO
A AM también le detalló que en septiembre piensan licitar muebles y equipo para otros ocho juzgados mixtos, entre ellos: Acámbaro, Pénjamo, Comonfort, San Miguel de Allende, San Felipe, San Luis de la Paz y Moroleón con el objetivo de que al cierre de 2025 estén operando 12. En total, se pretende crear 24 juzgados de este tipo en todo el Estado para 2026.
*VALLE PRIVILEGIADO
Lo que sí dio a conocer en público el presidente del Poder Judicial fue que en Valle de Santiago y San José Iturbide se construirán juzgados nuevos. Incluso el de Valle será el más grande de todo el Estado.
*TIEMPO RÉCORD
Estos juzgados mixtos tendrán áreas de trabajo social, psicología, para menores de edad, y de escucha. Fueron resultado de la iniciativa del propio Poder Judicial presentada el 25 de noviembre de 2024 como parte del cumplimiento de sus obligaciones por la Alerta de Violencia de Género. Es decir, en 5 meses se hizo la planeación, diseño, presupuestación, creación de juzgados.
*TODO SOBRE LA MUJER
Entre otros temas civiles que atenderán son: incumplimiento de obligaciones familiares, nulidad de matrimonio, guarda y custodia de hijos, patria potestad. Y en cuanto a asuntos penales, los siguientes delitos, entre otros: feminicidio, violencia familiar, amenazas. Todo, en un mismo lugar, para que las mujeres no vayan de un lado a otro.
*¿QUÉ SERÍA MÁS IMPORTANTE?
Por cierto, Melanie Murillo fue la única de los 17 presidentes de municipios con declaratoria de Alerta de Género que no asistió a la sesión del grupo. En su lugar acudió Jorge Sopeña, nuevo secretario del Ayuntamiento.
***FOROS DE CONSULTA
Hablando de mujeres, la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local, que preside la diputada Susana Bermúdez Cano, acordó llevar a cabo cuatro foros regionales dirigidos a síndicas, regidoras y servidoras públicas de los 46 municipios, en los cuales se abordarán los temas de las Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género.
*4 ZONAS
Se pretende tener la participación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y la Secretaría de Seguridad y Paz. El primer foro será en este mes con sede en el municipio de León; el segundo se llevará a cabo en junio en Pénjamo; el tercero, programado para julio en Guanajuato; y el cuarto, se realizará en agosto en San Luis de la Paz.
***PONIENDO AL CORRIENTE
Terminada la gira por Japón, la gobernadora Libia García hizo corte de caja durante su programa “Conectando con la gente”, donde las tres titulares de Economía, Cultura y Turismo, es decir, Cristina Villaseñor Aguilar, Lizeth Galván Cortés y María Guadalupe Robles León brindaron más detalles de los encuentros y acuerdos que hicieron con diferentes autoridades y organizaciones niponas.
*NO FUE GASTO, ES INVERSIÓN
Libia García aseguró que está comprometida con la transparencia y que se informará detalladamente cuánto se erogó en dicho viaje tal como se está informando de las inversiones y objetivos que se cumplieron, resaltando que la imagen que se deja de Guanajuato en Japón es de un lugar de certezas, donde se puede invertir y tejer lazos permanentes.
*COORDINACIÓN
La mandataria estatal también informó que el viernes se reunirá -casi seguramente- en Irapuato el gabinete de seguridad federal, es decir, con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para afinar la estrategia de seguridad, que en las últimas semanas ha resultado en menos homicidios, y que busca prolongar la “Luna de miel” que parece haber con el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Cristina Márquez contra el aborto

La diputada federal panista Cristina Márquez Alcalá, junto con su esposo Alfredo Méndez, participó en la manifestación contra la despenalización del aborto que se realizó el domingo en la Plaza de la Paz, en Guanajuato capital, en lo que fue llamado por los organizadores “Concentración a favor de la vida”. En su cuenta de X, la legisladora escribió: “Defenderemos las dos vidas. Guanajuato es provida. Soy provida”.
Márquez Alcalá fue presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso local durante dos Legislaturas, seis años, durante las cuales bloqueó el análisis y discusión de las iniciativas presentadas por la oposición para despenalizar el aborto en Guanajuato.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
