Buscar

Más de 170 niños en Salamanca tienen a alguno de sus padres desaparecidos o fueron encontrados en fosas

Algunas de las afectaciones que estos menores presentan son carencias afectivas y materiales, así como pérdida de la confianza y autoestima

Escrito en Salamanca el
Más de 170 niños en Salamanca tienen a alguno de sus padres desaparecidos o fueron encontrados en fosas
Cientos de menores esperan el regreso de alguno de sus padres. Alejandro Vizcaíno

Salamanca, Guanajuato.- Carencias afectivas y materiales, así como pérdida de la confianza y autoestima, son algunas de las afectaciones que sufren los niños y niñas que son hijos de hombres y mujeres que se encuentran desaparecidos o que fueron víctimas de homicidio doloso.

De acuerdo con información proporcionada por el colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos Guanajuato, en el municipio hay más de 170 menores de edad de entre 2 y 16 años que son hijos de personas que están desaparecidas o que han sido localizadas sin vida en fosas. 

A veces llegan a transcurrir años sin que los niños estén enterados de que su progenitor o progenitora están desaparecidos o de que han fallecido, hay menores de edad que durante mucho tiempo viven con la esperanza de que su ser querido va a regresar.

Un niño si me dobló, porque me dice tengo 4 años esperando a mi papá en la puerta y no llega, y pues nosotras tampoco estamos capacitadas ni para dar consuelo, los abrazamos, pero no sabemos de qué manera poder suavizar esa herida”, señaló Alma Lilia Tapia, representante del colectivo.

Consideran que las terapias son una herramienta necesaria para que los menores de edad. Foto: Alejandro Vizcaíno

Terapias: Una herramienta necesaria

Resaltó que las terapias son una herramienta necesaria para que los menores de edad puedan adaptarse a una nueva vida sin la compañía y protección de sus padres.

“Carencias materiales, porque empieza a faltar que los zapatos, que la escuela, que ya no hay para esto, las mamás tienen que salir a trabajar porque ya no está el papá, ya no estrenan mochilas, su ropa está más deteriorada, toda esa clase de carencias y las carencias afectivas principalmente”, explicó Alma Lilia Tapia.

Por último, la representante del colectivo de búsqueda añadió que la escuela y la vía pública se pueden convertir en escenarios hostiles para los niños que han perdido a sus padres en estas condiciones, ya que escuchan comentarios o señalamientos de su familiar desaparecido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

DAR

Escrito en Salamanca el
Reportero en Periódico AM y Al Día Salamanca, con experiencia en medios de comunicación desde 1993. Se desempeñó como reportero gráfico en el periódico El Sol de Salamanca. También como reportero cubriendo Información General, Sección Deportiva y Nota Policíaca en periódico Correo, El Heraldo y Meganoticias Salamanca.

AManece Salamanca

Mantente al día con las últimas noticias de Salamanca, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Salamanca