Tenerías de León hacen milagros ‘con agua y sal’ en medio de la crisis del sulfuro de sodio
Empresarios curtidores señalan que el precio del costal de 25 kilos de sulfuro de sodio pasó de 800 a dos mil pesos y para procesar 100 cueros se necesitan en promedio dos costales. En las tenerías tienen cientos de cueros conservados en sal y a la sombra para evitar la descomposición.
León, Guanajuato.- Una pausa de tres semanas en la tenería Curtidos Camarena es consecuencia de la escasez de sulfuro de sodio.
El empresario curtidor Francisco Camarena Padilla afirmó que tiene 300 cueros sin procesar, conservados en sal, a la sombra y en un sitio fresco para evitar la descomposición.

A pesar de que su producción está en pausa sus siete trabajadores siguen recibiendo su salario; el proveedor del químico le asegura que está por ser surtido.
El proveedor nos trae a la vuelta y vuelta, nada más me vende uno (costal), uno y nada es lo mismo necesitamos dos”.
Camarena Padilla afirmó que antes de esta situación, la tenería procesaba 800 cueros por semana.
Reservan cueros
Un mes antes de Semana Santa empezó a escasear el sulfuro de sodio, señaló Hugo Mata, empresario curtidor.
El precio del costal de 25 kilos de este producto pasó de 800 a dos mil pesos, afirmó, y para procesar 100 cueros se necesitan en promedio dos costales; para esta cantidad de cueros, agregó, el proceso total cuesta 50 mil pesos.
![]()
Todo el mundo está peleando por el sulfuro”, afirmó.
El empresario tiene diez años como curtidor, siguiendo la tradición familiar. En su tenería, se procesan 300 cueros a la semana, pero además recibe maquila de otros productores.
Refirió que la piel que procesan es para el sector talabartero de León, para los fabricantes de cintos, sillas de montar y bota industrial.
De momento tiene 400 cueros en sal, pendientes de procesar, que en sombra se pueden conservar hasta tres meses.
Esperan reunión con la Cofepris
El sector curtidor de Guanajuato espera una reunión con la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó Vicente Lahud, presidente de la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (Cicur).
Reconoció que todavía no hay fecha pactada para la reunión, pero dado la gravedad del asunto confía en la disposición de las autoridades para evitar el riesgo ambiental y para la salud que representa una probable descomposición de los cueros en la tenerías.
Explicó que si el cuero no está salado o refrigerado la descomposición es inmediata, de ahí la gravedad de la situación, aunque la afectaciones son distintas en las empresas por las cargas de trabajo.
Vicente Lahud advirtió que para solucionar la situación se deberá trabajar a nivel federal.
Respecto al impacto en pérdidas por la escasez del químico, el presidente de la Cicur señaló que no quiere sonar alarmista, pero “es una pérdida potencial, interrumpir la cadena de suministro”.
Se necesita colaboración
Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), señaló que se requiere tener conciencia de la problemática que vive el sector curtidor, y que autoridades y empresarios emprendan acciones conjuntas para resolverla.
“Habría que buscar cómo agilizar en temas aduaneros y logísticos para la importación de un producto que es indispensable”, afirmó, para que la escasez del químico no se convierta en un problema económico para el sector curtidor y los consumidores.
“El único que puede agilizar el proceso es el Gobierno, la Cicur está trabajando al respecto”, afirmó.
DAR
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
