Buscar

TRABAJADORES

Se han ido a paro 3 mil trabajadores de 4 empresas en Guanajuato por falta de reparto de utilidades

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz, Alejandro Rangel, revela que todas las empresas son japonesas, aunque dos ya solucionaron las inconformidades con sus empleados.

Escrito en Empleo el
Se han ido a paro 3 mil trabajadores de 4 empresas en Guanajuato por falta de reparto de utilidades
En rueda de prensa, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz (Sitimm), Alejandro Rangel.. Foto: Eribaldo Gutiérrez

Irapuato, Guanajuato.- En Guanajuato se han ido a paro laboral tres mil empleados de cuatro empresas japonesas por la falta del reparto de utilidades, aunque tres ya solucionaron sus inconformidades y las otras continúan en la misma situación, reveló Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sitimm. 

En rueda de prensa, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz (Sitimm), comentó que las empresas que están en paro son Ashimori, que inició esta mañana y se encuentran en negociaciones; también Yutaka, pero llegaron a un arreglo la mañana del lunes y regresaron a laborar. 

“En KYB estamos en paro y estamos en negociación, ya lo resolvimos en Tokio Roky, básicamente son esas cuatro (...) dos siguen en paro y siguen negociando, Ashimori y KYB siguen en paro y están negociando”, dijo.

Aunque más tarde, fuentes cercanas indicaron a AM que solamente la empresa Ashimori continuaba en negociaciones, luego de que con KYB se logró un acuerdo. 

Rangel Segovia comentó que, además de estar en paro los trabajadores, les dice a las empresas lo que están perdiendo en producción, por lo que después tendrán que pagar tiempo extra y van a querer que los trabajadores aporten, por lo que tienen mecanismos informales con los que buscan llegar a acuerdos. 

El límite que tienen las empresas para pagar utilidades es el 31 de mayo./Foto: Cortesía 

Vamos a suponer, porque fueron más conscientes los trabajadores, la empresa todavía no da una solución concreta al monto de bono que pudiera otorgar, nosotros buscamos los posibles incumplimientos al contrato colectivo de trabajo y emplazamos a huelga por incumplimiento de contrato colectivo”, agregó.

Expresó que existe un estado de “indefensión” ante algunos esquemas, ya que no pueden emplazar a huelga para que se logre más Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), pues pueden ponerlo en pliego petitorio cuando se van a revisar contratos colectivos, por lo que se verán obligados a hacerlo en todas las negociaciones.

El límite que tienen las empresas para pagar utilidades es el 31 de mayo, y en caso de que no haya, se hace un análisis de la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta entre las partes involucradas, cuando se concluye que no hay utilidades. 

El sindicato se reserva el hecho de presentar un escrito ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a eso hemos recurrido en los casos en que es importante proceder de manera legal”, mencionó Martín Hernández, secretario de trabajo de la organización sindical.

HLL

 

Escrito en Empleo el
Soy reportero en periódico AM desde julio del 2020. Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato. Cuento con cinco años de experiencia en los medios de comunicación, me he desarrollado en temas de política, notas urbanas, temas locales, desaparición de personas y espectáculos.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado