Buscar

Valor Agregado

Obligará reducción de jornada laboral a contratar más trabajadores

De establecerse las 40 horas de trabajo semanal, los empresarios tendrán que emplear a más gente para cubrir truenos, lo que aumentará sus costos operativos.

Escrito en Empleo el
Obligará reducción de jornada laboral a contratar más trabajadores
Señalan que sumar un trabajador representa un costo adicional del 14 % en adelante, por el sueldo, prestaciones, impuestos, seguro social, pero puede ser aún mayor. Agencia Reforma

León.-  Los empresarios del sector servicios deberán contratar personal adicional, para hacer frente a la reducción de la jornada laboral. Esta nueva medida les representará un incremento de sus costos operativos. 

En esto coincidieron Eduardo Knapp Aguilar, y Julieta Nava enfocados en el sector gasolinero y de centros comerciales.

Eduardo Knapp Aguilar, empresario del sector gasolinero señaló que esto le implica contratar personal, pagar los tiempos extras, es decir aumento en los costos laborales, hay productos en los que ya está sacrificado el costo.

Advirtió que en el rubro de las gasolineras en las que se desenvuelve, el 40 % de la ganancia se destina a salarios

Explicó que la reducción de la jornada laboral hay dos formas de plantearlo; en el sector manufacturero se puede suplir con productividad, ajustar tiempos y productividad.

Sin embargo, esto no se puede aplicar en el sector servicios, los negocios que dan atención al público tienen que quedarse.

Knapp Aguilar, puntualizó que además tienen encima la invitación a un tope en el precio de la gasolina

 

Eduardo Knapp Aguilar, empresario del sector gasolinero./Foto: Silvia Millán

Dejas de ser negocio o empiezas a buscar alternativas, que no son las más convenientes, para mantener tu empresa”.

Consideró que esta medida puede orillar a los empresarios a migrar a la informalidad, tomando en cuenta que más del 50 % está ahí. 

“Los que somos formales, estamos sujetos a las cargas fiscales, el 30 % de un salario interviene en todas las prestaciones que debes darle al trabajador”. 

Puso de ejemplo su estación de servicio, en la que tiene ocho bombas en tres turnos con servicio de 24 horas.

El empresario reconoció que una medida puede ser el autoservicio, pero ha comprobado que la gente prefiere ser atendido, durante un tiempo estuvo a prueba pero no le funcionó.  

 

Centros comerciales

 

En los centros comerciales trabajamos todos los días del año, para nosotros es una complicación tremenda, señaló Julieta Nava, vicepresidenta de Centros Comerciales en Canaco ServyTur.

Explicó que los comerciantes de los centros comerciales, deberán hacer una planificación de la jornada laboral, ajustar horarios, porque su jornada laboral es extensa.

 

Julieta Nava, vicepresidenta de Centros Comerciales en Canaco ServyTur./Foto: Silvia Millán

Es una reestructuración de fondo, seguramente nos veremos obligados a contratar personal para cubrir el tiempo extra”.

La empresaria reconoció que está de acuerdo con que los trabajadores disfruten más a su familia, pero cuestionó que a los empresarios quién los apoya. “No tenemos apoyo de ninguna especie, todo es en contra del empresario”.

Esto considerando que sumar un trabajador representa un costo adicional del 14 % en adelante, por el sueldo, prestaciones, impuestos, seguro social, pero puede ser aún mayor.

Julieta Nava, criticó que desde el Poder Ejecutivo generen iniciativas sin tomar en cuenta el impacto que para los empresarios representa, ya que no nunca han pagado empleados, solo administran lo que recaudan.

La empresaria, reconoció que esta medida puede incentivar la informalidad, la doble nómina y sueldos ocultos, se puede prestar a muchas situaciones.

Esto es en contra de nosotros otra vez, quisiera que los Diputados, Senadores que no trabajan dentro de comercio, se pongan en nuestros zapatos. Porque ellos no pagan; es muy fácil hablar y disponer cuando no son comerciantes, pero quién paga”. 

 

JJJC

 

 

Escrito en Empleo el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado