Famosos de la Época de Oro del Cine Mexicano que no sabías que eran de Guanajuato
En la Época de Oro del Cine Mexicano y durante el desarrollo de melodramas y programas de televisión en México hace algunas décadas, varios guanajuatenses brillaron por su talento, ¿los conocías?
Guanajuato.- Son muchas las celebridades que con orgullo han puesto el nombre de Guanajuato en alto, por ejemplo, José Alfredo Jiménez, hijo predilecto de Dolores Hidalgo; también la reconocida actriz Lucía Méndez, oriunda de León, así como su amigo, el periodista Juan José 'Pepillo' Origel, pero hay otros famosos que han destacado en las pantallas y que tal vez no sabías que nacieron en estas tierras.
Joaquín Pardavé
El reconocido actor, director, cantautor y guionista de la Época de Oro del Cine Mexicano, Joaquín Pardavé, nació en Pénjamo el 30 de septiembre de 1900 en Guanajuato. Murió de un derrame cerebral el 20 de julio de 1955, en la Ciudad de México, a causa de una hipertensión arterial descontrolada. Sobre la muerte de Joaquín Pardavé existe una 'leyenda', pues muchos aseguran que fue enterrado vivo, debido a una extraña condición.

Pedro Vargas
El cantante y actor mexicano, Pedro Vargas, nació el 29 de abril de 1906 en San Miguel de Allende. Es el principal intérprete de Agustín Lara, forma parte de la Época de Oro del cine mexicano participando en más de 70 películas y conocido como ‘El Samurái de la Canción’. Murió el 30 de octubre de 1989.

Adriana Lamar
Amparo Gutiérrez Hernández, mejor conocida como Adriana Lamar, nació en 1908 en Celaya. Formó parte de los primeros trabajos sonoros de la cinematografía nacional, destacándose por “La Llorona”, primer filme de terror mexicano. Murió el 30 de enero de 1946.

Antonio González Martínez
Mejor conocido como ‘Juan Palomo’ fue un cantautor, conductor de televisión nacido el 11 de junio de 1932 en Abasolo.
En su faceta como cantautor, destacan melodías como “Corrido a Abasolo”, “La Polca de Sisi”. De carácter alegre, pidió que en su velorio la gente no llorara, sino que se sintieran como en una fiesta. Murió el 17 de agosto de 2010.

Arturo Soto Rangel
Gran figura del cine mexicano, nació en León el 24 de junio de 1882. Trabajó en la conocida fábrica ‘La Hormiga’, ubicada en el Barrio Arriba como aprendiz de pespuntador, que alternaba con su gusto por el baile y la actuación.
Debutó como actor en la carpa Austro Palacio, donde compartió con Joaquín y Carlos Pardavé (sus paisanos). En 1936 tuvo su papel en el cine de oro con “Hombres de mar” y “Doña Bárbara”.
Actuó con Silvia Pinal, Marga López, Elsa Aguirre, Pedro Infante, Jorge Negrete, ‘Cantinflas’, bajo la dirección de Luis Buñuel y Emilio ‘El Indio’ Fernández. Fue cofundador de la Asociación Nacional de Actores.
Enrique Rocha
Oriundo de Silao, Guanajuato, lugar donde pasó la mayoría de su infancia, Enrique Rocha fue una de las figuras más importantes del melodrama en México. Inició su carrera en la telenovela "La mentira", en 1965. Fue uno de los actores con más trayectoria y el actor con mayor número de personajes antagónicos, debido a su aspecto y a su gruesa voz.
Nació en 1940 y falleció en noviembre del 2021 por causas naturales.
Flor Silvestre
Guillermina Jiménez Chabolla, mejor conocida como Flor Silvestre, nació en 1930 en Salamanca, Guanajuato.
Desde los 5 años ya tenía la espinita de cantar y actuar, junto a su familia, se fueron al entonces llamado Distrito Federal cuando ella tenía 13 años. Tras una prolífica vida en la música, fue invitada a incursionar en el cine, alternando con Joaquín Pardavé, Luis Aguilar y Antonio Aguilar. Grabó 70 películas.
Después de casarse con Antonio Aguilar, inició con una gira para promover el deporte ecuestre, entre México y Estados Unidos. La abuela de Ángela Aguilar murió el 25 de noviembre del 2020.
Jorge Arvizu ‘El Tata’
Por último, pero no menos importante, Jorge Arvizu, mejor conocido como ‘El Tata’, nació en Celaya el 23 de julio de 1932; no tuvo una educación formal como actor, de hecho, sólo estudió la primaria y aprendió a dominar su oficio de forma autodidacta. Además de ser actor de comedia en programas como "La Carabina de Ambrosio" y "La criada bien criada", prestó su voz a decenas de personajes animados como los adorables felinos Benito Bodoque y Cucho en “Don Gato y su Pandilla”, así como Pedro Picapiedra en "Los Picapiedra", exitosas caricaturas creadas por Hanna-Barbera.
Murió el 18 de marzo del 2014 debido a una insuficiencia cardiaca.
LCCR
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
