Obtiene cinta filmada en Celaya premio Internacional a Mejor Ópera Prima en Festival de Berlín
El productor celayense, Carlos Hernández, platicó con AM lo que implica el premio que se obtuvo en el Festival Internacional de Cine de Berlín; también hizo un llamado a los gobiernos a reanudar apoyos al cine guanajuatense.
León, Guanajuato.- “El Diablo fuma (y guardia las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)” se anotó una estrella durante su paso por la 75 edición de la Berlinale (Festival Internacional de Berlín), donde obtuvo el premio a Mejor Ópera Prima en la sección Perspectivas.
Carlos Hernández, productor celayense, platicó con AM sobre este reconocimiento, que es resultado de un trabajo multidisciplinario.

“Fue una gran sorpresa enterarnos de que estábamos recibiendo este premio; es la tercera vez que una película mexicana se lo lleva y pues una gran noticia. Ha tenido un viaje muy largo, desde el momento, pues desde el momento en que Karen Plata y Ernesto (Martínez Bucio) escribieron el primer argumento y empezamos a mover el proyecto, se veía el gran corazón, porque al final del día está basado en experiencias de la infancia de de la co-guionista, de Karen. Se fue construyendo a partir de esas anécdotas y entre los dos le fueron dando forma y narrativa”.

“Tuvimos la suerte de que ha sido ha sido bien recibida en diversos laboratorios (cinematográficos) y a nivel internacional. A nivel nacional ganó el premio Gabriel Figueroa de desarrollo en Los Cabos, y ha sido una experiencia muy grata”, dijo Carlos vía telefónica.
La película fue filmada entre Celaya, por lo que tiene un alma 100% guanajuatense.

“Tuvimos la enorme fortuna de recibir apoyo tanto del IMCINE y del gobierno de Guanajuato, también del gobierno de Jalisco. Cada uno de estos elementos nos ha permitido pues alcanzar el estreno en Berlín y ahora este maravilloso premio; seguimos en el camino, viene ir a más festivales, los que ya se han interesado mucho por la película y que esperemos que pronto se llegue a ver en más espacios”.
El productor de origen guanajuatense, adelantó que esperan que el próximo año se estrene en salas comerciales.
“Muy probablemente estaremos estrenando en festivales en México en este año y ya comercialmente también el siguiente”.

Pero, Carlos reconoció que al menos en Guanajuato, ese sexenio pinta difícil en torno a apoyos para creativos.
“Hay mucho talento y creo que el cine mexicano ha madurado mucho, que mejor prueba de eso que estos reconocimientos. Lamentablemente, vivimos una época en donde se están cerrando apoyos, incluso en el propio estado de Guanajuato, este apoyo que nos permitió concluir la película ya no existe, al menos no ahorita. Creo que es una llamada de atención, porque los creativos estamos demostrando que respondemos a los apoyos, luego la gente, los funcionarios esperan resultados inmediatos, y el cine, las artes, tienen su tiempo y sus procesos y creo que esto es una llamada de atención para demostrar que se está haciendo buen uso de estos recursos”, enfatizó.
Carlos también resaltó por “Las razones del mundo”, que fue nominado al Cinéfondation de Cannes en 2016.
“El Diablo Fuma” trata sobre cinco hermanos entre 8 y 14 años de edad, que tras ser abandonados por sus padres, quedan al cuidado de su abuela, una mujer que desconfía de los extraños y que dice ver constantemente al diablo.
El film fue seleccionado en 2022 por el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa (GFFF) para su espacio de cine en Desarrollo y FIDECINE y en 2021 participó EAVE Puentes. Además, Carlos resaltó a “Corina” otro filme que tuvo su buen paso durante el Festival Internacional de Cine del 2024.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
