Evade Procuradora Ambiental Karina Padilla responder sobre fraccionamiento forestal La Cucursola
La diputada Plásida Calzada cuestionó a Karina Padilla sobre las irregularidades cometidas en la construcción del fraccionamiento forestal de la Sierra de Santa Rosa en la capital.
Guanajuato.- Karina Padilla Ávila, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) evadió responder los cuestionamientos de la diputada morenista Plásida Calzada sobre las irregularidades cometidas en la construcción del fraccionamiento forestal La Cucursola en la Sierra de Santa Rosa en la capital, hace un par de años.
Fue necesario que hubiera una segunda intervención de la diputada priista Ruth Tiscareño para que respondiera algo.
La legisladora Plásida Calzada hizo una larga intervención de casi una cuartilla sobre este problema que causó polémica y protestas en el municipio de Guanajuato.
Refirió que un caso polémico desde años antes, pero que resurgió en 2024, es la construcción del desarrollo habitacional La Cucursola en un terreno forestal.
Afirmó que “en este caso de permisos irregulares están implicadas autoridades del municipio de Guanajuato, y particularmente de la administración del expresidente municipal Alejandro Navarro, incluido el actual director del Instituto municipal de planeación, Juan Carlos Delgado Zárate, así como de autoridades estatales de la administración de Miguel Márquez Márquez y de Diego Sinhue”.
Recordó que, derivado de una denuncia popular, en noviembre de 2024, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial determinó imponer a Loma de Irapuato SA de CV una multa por 135 mil 929 pesos por haber construido y vendido casi en su totalidad, pese a no contar previamente con autorización en materia de Impacto Ambiental debidamente emitida.
Olvida PAOT aplicar sanciones
La diputada Plásida Calzada destacó que, “sin embargo, la PAOT se olvidó de aplicar las disposiciones del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y declarar la nulidad de la autorización así como de sancionar a las autoridades emisoras de todas las autorizaciones en materia de impacto ambiental que fueron otorgadas por autoridades municipales y estatales.
Asimismo, olvidó pronunciarse sobre la responsabilidad por omisión de todos aquellos servidores públicos que actuaron ilegalmente en perjuicio del medio ambiente”, sostuvo.
Agregó que esta procuraduría debió pronunciarse sobre la responsabilidad concreta y objetiva de todos aquellos servidores públicos que permitieron se concretaran estas violaciones al derecho humano al medio ambiente.
Por todo lo anterior, la morenista le preguntó a la titular de la PAOT: “¿esta procuraduría dejará de ser permisiva con estos actos de corrupción inmobiliaria que ocurren al amparo de la institución que usted encabeza?”.
Sin embargo, Karina Padilla no respondió ninguno de los cuestionamientos, sino solo respondió en dos frases que emitieron una resolución en noviembre de 2024 y se confirmó en febrero de este año por la vía administrativa. “Tenga la seguridad que seguiremos atendiendo este y todos los temas”. Nada más.
La diputada Ruth Tiscareño, del PRI, insistió sobre el asunto. Preguntó que en la inspección que realizó la PAOT, ¿qué encontró y qué medidas ordenará para resarcir los daños infringidos y que avance llevan las carpetas de investigación presentadas por este caso?
Karina Padilla respondió que llevó a cabo el procedimiento administrativo determinando la suspensión total del fraccionamiento el 13 de noviembre de 2023 y se impuso una multa por obras sin permisos ni autorizaciones ambientales, pero no dijo la cantidad impuesta.
Agregó que el 12 de agosto de 2024, el responsable del proyecto deberá realizar estudio técnico justificativo.
AM
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
