Conflicto en la Sierra de Guanajuato: ¿Quieren privatizar camino de Los Mexicanos a Santa Rosa?
Dos puertas metálicas con malla y un cable de acero asegurado a dos postes impiden el paso de vehículos y peatones en la zona de Los Mexicanos que va hacia la comunidad el Monte de San Nicolas, espacio utilizado por ciudadanos y deportistas de alto rendimiento como Laura Galván "La Gacela".
Con información de María José Soto
Guanajuato, Guanajuato.- No es una ni dos las trabas que instalaron sobre el camino de terracería en la zona de Los Mexicanos que va hacia la comunidad el Monte de San Nicolas, se trata de tres espacios en donde colocaron rejas y una cuerda metálica para impedir el paso a vehículos y peatones.
Dos son puertas metálicas con malla y el tercero se ubica en el extremo del acceso que conecta con la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo, en donde cerraron el paso colocando con un cable de acero que no se puede retirar ya que está asegurado de los extremos a dos postes fijos en donde esta una especie de caja en la que se resguarda el candado con el que se podría retirar la obstrucción.
La primera de las puertas se ubica por el acceso que conecta con la comunidad Santa Rosa, a varios metros de distancia se encuentra la estructura metálica de color rojo en la que está un letrero en el que se indica “Propiedad privada. No pasar”.
Pasando esa primera puerta, a unos cuantos metros, se observa una especie de cabina de madera en la que, a decir de algunos lugareños, a veces hay una persona como si estuviera vigilando el paso.

Sobre ese espacio de madera, en redes sociales una internauta aseguró que la persona que eventualmente se ha podido observar en ese lugar es el que se hace cargo de abrir y cerrar las rejas a determinada hora del día.
Adentrándose en el camino, varios metros más adelante está otra reja y después ya casi al llegar a la carretera Guanajuato Dolores Hidalgo están dos columnas a los costados unidas por una gruesa cuerda metálica que impide el paso de vehículos, la gente que así lo quiera puede hacerlo caminando por veredas a un costado de donde está bloqueado.

En una de las columnas está un documento con el membrete de Presidencia municipal, con número de Oficio DIUGCH/C-0243/2025, que fue pegado ahí el 13 de febrero del año en curso a las 18:30 horas, aunque el documento marca fecha de emisión el 12 de ese mismo mes; ahí se señala que buscaban al responsable de los trabajos que se desarrollan en dicho camino, pero no lo encontraron y de esa manera “notificaron”.
El motivo por el cual se busca al responsable de los trabajos y que se plasma en el documento, es “requerimiento del permiso, licencia y/o autorización emitido por autoridad municipal competente correspondiente para la colocación de cable a la entrada del camino”.
Cabe mencionar que la notificación que permanece pegada en uno de los muros no está sellada por la autoridad correspondiente, aunque sí en hoja membretada del municipio, ni firmado por el inspector que la entregó.
Además, alguien colocó en una de las rejas una manta en la que se señala que cerraron con el objetivo de cuidar la zona y reforestar, pero en redes sociales la gente ha alertado de que “no se dejen engañar”, pues aseguran que la finalidad es otra.
Cierre de camino afecta a lugareños que lo han transitado por décadas
En un recorrido realizado por AM en este camino, algunos habitantes de comunidades aledañas dijeron desconocer quién sea el dueño, pero aseguraron que ese camino siempre ha estado abierto al paso y nunca habían escuchado que alguien fuera el dueño, pues señalaron que sus padres y abuelos también lo llegaron a recorrer; por lo que comentaron que por lo menos 100 años ha estado abierto.
Una persona que dijo vivir en la comunidad La Concha y que se dedica a elaborar carbón, compartió que solía recorrer ese camino pero desde que colocaron las rejas y les prohibieron el paso ahora busca veredas para ir hasta la zona en donde realiza su trabajo y luego regresar a su casa.
“La Gacela” exhortó al Municipio y al Estado impedir que lo cierren
Cabe recordar que fue Laura Galván “La Gacela” quien denunció públicamente el cierre de este camino e hizo un llamado a la autoridad municipal para atender el tema, pues señaló que se trata de un camino que históricamente ha sido usado, a parte de los lugareños, por atletas amateur y de alto rendimiento que, como ella, llegan ahí para realizar práctica deportiva, así como también familias que suelen ir a caminar en esa zona.
Me atrevo a decir que es el único camino en el municipio, y me atrevo a decir que casi en el estado, que reúne una cualidades muy importantes que es la altimetría, la distancia y el terreno. A parte pues está entre la sierra. Particular me encuentro muy preocupada por que este camino desde pequeña he venido a entrenar aquí, 20 años de trayectoria, me ha dado para dos juegos olímpicos, estoy preparando un tercero (…) me atrevo a decir que es de los únicos caminos que se puede entrenar bien”, expresó “La Gacela”.
Además, dijo considerar que este camino es importante no sólo para los deportistas, si no para la sociedad en general de Guanajuato y atletas de otros estados que también llegan a ese lugar que es conocido internacionalmente, pues dijo que ella se ha encargado de hablar del lugar en el que entrena.
“Desconozco quien las puso (rejas) pero pediría el apoyo, que nos puedan apoyar el Municipio, Gobierno del Estado, la comunidad de Santa Rosa para ver de qué manera lo remuevan, pues el camino aparentemente es un camino común. Atletas del estado y de otros estados vienen a usarlo”, por ello convocó a una manifestación este miércoles en la Plaza de la Paz, iniciativa a la que ya se han sumado varias asociaciones civiles y ciudadanos.
Confirman interés de particulares
Las direcciones de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Guanajuato capital confirmaron que existe interés de particulares por cercar más de 300 hectáreas en Santa Rosa con el argumento de querer proteger la zona, por lo que buscan tramitar permisos estatales para enmallar.
Monserrat Villagómez, directora de Desarrollo Urbano, declaró que a la fecha hasta el momento no han recibido ningún tipo de proyecto por parte de los propietarios, salvo que tienen intención de hacer una unidad de manejo ambiental.
Nos comentaron de forma muy general; sin embargo no hemos visto ningún proyecto, no han ingresado ninguna solicitud, es que quieren hacer una unidad de manejo ambiental y hacer en base a la restauración. Por eso necesitan ellos enmallar la propiedad porque realizaron un estudio de cuántas especies hay”, comentó la directora de Desarrollo Urbano.
Cabe mencionar que las 314 hectáreas, propiedad de La Cantera Desarrollos Mineros, están cerca de la Cuenca de la Esperanza; lo que significa que parte del terreno tiene uso de suelo de Área Natural Protegida y la otra de restauración, razón por la que no puede haber ahí ningún desarrollo habitacional.
Montserrat Villagómez confirmó que los propietarios tienen intención de enmallar el terreno para lo que solicitaron un permiso de obra menor, además de que falta revisar las afectaciones ambientales.
Además del permiso del Municipio se requiere el visto bueno de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y un cambio de uso por parte de la Semarnat; por lo que resulta grave que Desarrollo Urbano considere dar el permiso del emallado “a ciegas” , es decir sin tener en concreto un proyecto porque representa una urbanización.
La directora de Medio Ambiente, Itzel Dayana Ibarra Vázquez, coincidió en que tampoco han recibido un proyecto y que les han requerido los permisos estatales y federales para dar el permiso de obra menor, por lo que no sabe cuándo se va a resolver.
“Propiamente para la actividad del cercado pues como es una zona de conservación fuera de esta mancha urbana, pues tendría que tener la autorización estatal… En este caso solamente es remoción, si quisieran hacer un fraccionamiento a lo mejor sí tendrían que revisar con Semarnat en el caso de que sea autorizado para otra actividad, comentó la funcionaria.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
