Buscar

Urbanización

Desorden urbano en Guanajuato capital alcanza cableado y árboles en calles y callejones

Cabe recordar que desde las anteriores administraciones, la presidida Edgar Castro Cerrillo, y las dos consecutivas de Alejandro Navarro Saldaña, habían prometido estar trabajando para retirar el cableado excesivo que sólo afecta la visual de la ciudad y que representa riesgo para la población

Escrito en Guanajuato Capital el
Desorden urbano en Guanajuato capital alcanza cableado y árboles en calles y callejones
Ciudadanos que viven en el centro histórico denunciaron la falta de acciones por parte de la autoridad municipal para retirar esos cables.. Foto: María Espino.

Guanajuato, Guanajuato.- Prevalecen grandes cantidades de cableado colgando entre postes, fachadas y cornisas en calles y callejones del centro histórico de la ciudad de Guanajuato, situación que, aparte de generar mala imagen, representa riesgos a la población, pues en algunas ocasiones han sido causa de incendios.

Ciudadanos que viven en el centro histórico denunciaron la falta de acciones por parte de la autoridad municipal para retirar esos cables. Señalaron que muchos ya no se usan, sobre todo de telefonía, y han quedado en el olvido, afectando la imagen urbana.

La señora Luz Elena, quien vive por el rumbo de la calle Cantarranas, señaló que hay cables que llevan muchos años sin que sean útiles y la mayoría son del servicio de telefonía, otros de señal de televisión y otros más de electricidad, que ya no están conectados a  la corriente eléctrica y sólo se han ido amontonando.

Dijo que en lugar de quitar los que ya están y no se usan, otras empresas que ofrecen servicios de telefonía y señal de televisión han ido instalando más, aumentando la cantidad de cableado, que parecen como enjambres o bolas negras.

Incluso recordó que, hace unos dos años, se incendiaron los cables que se ubican por calle Sangre de Cristo, justo al frente de donde está la escuela Juan B. Diosdado y alcanzó algunos de los negocios que por ahí se ubican. Además de otras quemazones en diferentes lugares en donde también había una gran cantidad de cables inservibles.

Cabe recordar que desde las anteriores administraciones, la presidida por el priísta Edgar Castro Cerrillo, y las dos consecutivas del panista Alejandro Navarro Saldaña, habían prometido estar trabajando para retirar el cableado excesivo que sólo afecta la visual de la ciudad y que, en cierta medida, representa riesgos a la población.

No obstante, concluyeron sus respectivos periodos y el cúmulo de cables continúa apreciándose en zonas como la calle Tepetapa, Sangre de Cristo, Alonso, avenida Juárez, calle Alhóndiga, entre otras.

Al respecto, el titular de Protección Civil municipal, José Feliz Pérez, dijo que, durante sus recorridos de inspección en inmuebles en el centro histórico, no han tocado ese tema, ya que no les compete y únicamente lo hacen en caso de que detecten situaciones de riesgo. Solo dan las recomendaciones pertinentes a las áreas municipales competentes.

Árboles requieren ser podados

Son unos 12 árboles ubicados en el jardín Florencio Antillón los que requieren ser podados para evitar percances, principalmente durante la próxima temporada de lluvia.

Así lo compartió el titular de Protección Civil municipal, José Félix Pérez, además, señaló que también inspeccionaron el arbolado que se encuentra por el jardín de las Acacias, Embajadores, Pastita, jardín Morelos o Reforma, en donde ubicaron que existen ejemplares que requieren mantenimiento.

Estos árboles deben ser podados para evitar cualquier percance. Foto: María Espino.

Pérez señaló que la inspección es en seguimiento a la realizada el año pasado y también luego de que recientemente un árbol colapsó en el Florencio Antillón se determinó necesario volver a revisar  qué acciones emprender para erradicar riesgos.

Indicó que los resultados de la inspección efectuada por la dirección que encabeza los respectivos dictámenes fueron entregados a Servicios Públicos municipales y Ecología para que se hagan cargo de los ejemplares que fueron señalados de ocupar poda.

Así mismo destacó que son 8 árboles más ubicados en las inmediaciones de la Presa de la Olla los que necesitan ser podados.

Indicó que los ejemplares arbóreos son muy altos, precisó que hay unos que alcanzan una altura de hasta 35 metros y eso presenta riesgo de que las ramas se rompan y caigan, por ello la recomendación es quitar peso.

“No hay mucho riesgo, pero si se requiere poda, no tala. El que colapsó se taló por completo y de los que quedan presentan riesgo bajo que implica sólo poda”, indicó Pérez.

AAK

 

Escrito en Guanajuato Capital el
Comunicóloga de profesión, especializada en Relaciones Públicas y análisis político, con casi 20 años de experiencia en el mundo de los medios de comunicación he ampliado mi pasión y amor por esta gran labor como reportera y periodista desde los distintos ámbitos de la sociedad en donde se genera, a diario, la noticia.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato