Buscar

Obra pública

Boquete financiero por concesión de la caseta Silao-Guanajuato no se cubrirá ni con el refrendo vehicular

Desde 2020 hasta noviembre de 2024, el Gobierno del Estado recaudó mil 99 millones 721 mil 79 pesos por concepto de peaje de esta caseta.

Escrito en Guanajuato el
Boquete financiero por concesión de la caseta Silao-Guanajuato no se cubrirá ni con el refrendo vehicular
Desde el 19 de diciembre pasado, la caseta pasó a manos del consorcio privado VISE-Rubau. Foto: Catalina Reyes.

Silao, Guanajuato.- Lo que recaudará de más este año el Gobierno del Estado por el aumento a la tarifa del refrendo vehicular, serán 100 millones de pesos menos que los que dejará de cobrar por la caseta de cuota de la autopista Guanajuato-Silao.

Los 130 millones de pesos que programó recaudar el Gobierno del Estado este año por el aumento a la tarifa del refrendo, será mucho menos que los 234.9 millones de pesos en promedio de los últimos cuatro años que obtenía por el cobro del peaje por la caseta de la autopista de cuota Guanajuato-Silao.

Desde 2020 hasta noviembre de 2024, el Gobierno del Estado recaudó mil 99 millones 721 mil 79 pesos por concepto de peaje de esta caseta, de acuerdo con la sumatoria de los montos de esos años, proporcionada por la Secretaría de Obra Pública a AM, a través de una solicitud de acceso a la información. 

Quitando lo recaudado durante 2020, que fueron 159 millones, 930 mil 640 pesos -según la misma fuente-, porque ese fue el primer año de la pandemia, durante el cual se redujo considerablemente el tráfico vehicular, quedan 939 millones 790 mil 439 pesos.

Si de los 939 millones se saca un promedio de lo recaudado por Gobierno del Estado en la caseta de cuota Guanajuato-Silao durante 2021, 2022, 2023 y 2024, se obtienen 234 millones 609 millones de pesos anuales en promedio.

Esta cantidad se dejará de ganar este año porque desde el 19 de diciembre pasado, la caseta pasó a manos del consorcio privado VISE-Rubau, al cual se le otorgó la concesión de la autopista Guanajuato-Silao durante los próximos 30 años para su operación, mantenimiento y administración.

Es decir, el peaje sí se seguirá cobrando en la caseta de cuota, pero ya no lo hará el Gobierno del Estado, sino el consorcio privado mencionado. 

Y por la misma razón, la contabilidad de ingresos de este año se tomó solo hasta noviembre. 

Es menos del 2% del total de ingresos

Lo que se dejará de recibir este año es mucho más que lo se obtendrá durante todo 2025 por concepto de refrendo, que aumentó 100 pesos más, que serán 130 millones de pesos, pues la tarifa en 2024 era de 572 pesos y para 2025 será de 672 pesos, de acuerdo con la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso del Estado el 17 de diciembre pasado, y como lo publicó AM el 18 de diciembre.

Entrevistado sobre la afectación a las finanzas del Estado por ya no tener los ingresos de la caseta de cuota, Edmundo Soto, subsecretario de la Secretaría de Finanzas, declaró a AM: “lo que se está haciendo es trabajar en otros sentidos para seguir fortaleciendo la hacienda pública.

Pero lo que puedo mencionar es que este ingreso que se obtiene por el ingreso de las casetas (incluye la de la desviación a San José de Cervera en la misma autopista) es menos del 2% del total de los ingresos, así que la verdad es que no hay una afectación para el Estado”. 

Por lo que dijo que los ingresos ordinarios de otros impuestos y derechos, se cubre perfectamente. “Entonces no hay una afectación”, afirmó. 

Dijo que los ingresos de la caseta de cuota se utilizaban para el gasto de operación de la misma autopista y para darle mantenimiento.

VISE-Rubau tomó el control

Desde el 19 de diciembre, el consorcio privado VISE-Rubau, que ganó la concesión de la autopista Guanajuato-Silao, tomó posesión de ella y del cobro del peaje, con personal propio para la administración, operación y el auxilio vial.

Desde ese mismo día también empezó el pago solo con efectivo o con TAG y se eliminó el pago con tarjeta bancaria.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato