Legitimidad, la clave primordial para el nuevo ombudsperson de Guanajuato
Ningún grupo parlamentario tiene definido al candidato por el que se decantarán
Guanajuato.- En la carrera por la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, el reto es que el nuevo ombudsperson tenga legitimidad, coincidieron legisladores de Morena y PAN.
Hasta el momento, ningún grupo parlamentario se ha decantado por alguno de los aspirantes a Procurador.
De los 14 postulantes, Sergio Jaime Rochín del Rincón, comisionado de Atención Integral a Víctimas del Delito, Efraín Alcalá Chávez y Karla Gabriela Alcaraz Olvera, actuales funcionarios de la PRODHEG, así como Eliseo Hernández Campos, encargado de despacho, son quienes salieron mejor librados en las entrevistas con los diputados.
Otra de las aspirantes, Sandra Liliana Prieto de León, quien fue consejera del IEEG hasta septiembre de 2024, estaría imposibilitada de participar, de acuerdo al artículo 18 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
El argumento es que como exconsejera del Instituto Electoral, no podría contender o ser designada a un cargo público, por parte de autoridades emanadas de una elección que ella calificó, supuesto en el que caen los actuales diputados locales.
Plásida Calzada, presidenta de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, reiteró que quien no cumpla con los requisitos de Ley no estará en la terna.
Se le preguntó si este tema en particular se ha revisado dentro de la comisión para establecer si desde ahora se descarta.
No, ésta petición sabemos que existe pero legalmente no la tenemos turnada, tan es así que no se abordó en la comisión porque no está dentro de la correspondencia. Hay tiempos para ir integrando esa documentación y como comisión, como no nos hemos reunido, mientras no nos llegue de manera oficial, no podemos emitir un posicionamiento. Decir que llámese Sandra o cualquiera de los otros integrantes, en el proceso de análisis, si detectamos que algo no cumple, pues simplemente no estarían dentro de la terna”, expresó la legisladora de Morena.
Asimismo, confirmó que será en dos semanas en que se delibere el asunto de la terna, probablemente el día viernes 21 y presentarla ante el Pleno del Congreso del Estado, el jueves 27 de febrero.
La diputada Plásida Calzada confirmó que además del caso de Sandra Liliana Prieto de León, se detectó a otro perfil que pudieran tener algún impedimento con los requisitos.
Para empezar, los perfiles que llegaron cumplen con los requisitos básicos; si no, no estarían en éste proceso. Sí hay otra persona, no voy a decir el nombre, estamos todavía revisando de manera personal, porque como comisión no tenemos todavía un posicionamiento”.
Durante la sesión de la comisión, se dio cuenta del desistimiento presentado por Georgina Vargas Vera, de su postulación, el cual se incluyó en el expediente.
De igual manera, se recibió la solicitud para sostener una reunión privada, que formula el presidente de la Asociación Civil Memoria, Justicia y Comunidad, y representante de los colectivos: Sembrando Comunidad; Memoria, Justicia y Comunidad; Familias Unidas Víctimas de Homicidio y Familias Unidas Víctimas de Feminicidio y Desaparición, petición que fue rechazada, con el argumento de salvaguardar la transparencia del proceso, pero quedaba abierta la posibilidad para hacerlo en lo particular si alguien así lo decide.
La diputada del PAN, Ana María Esquivel Arrona coincidió al mencionar que el proceso ha sido transparente y que están abiertos a la ciudadanía, sin embargo, con base en la metodología, la reunión con las asociaciones ya se tuvo.
Morena pondera entrevista
David Martínez Mendizábal, coordinador de la bancada de Morena, comentó que de los 14 candidatos a Procurador, analizan cuatro indicadores: trayectoria, que cumplieran los requisitos de ley, su experiencia probada en derechos humanos, y la valoración de cómo les fue en la entrevista con los diputados.
“Tenemos una tabla comparativa, en próximos días vamos a reunirnos para empezar a reflexionar sobre el tema, tomando en cuenta, primero, que Plásida Calzada y Miriam Reyes que están en la comisión, las vamos a escuchar, ellas deben tener mano en el asunto y conforme a esa valoración, vamos a reflexionar cuál es nuestra terna”, dijo.
David Martínez dijo estar en contra de que la bancada de Morena se reúna con alguno de los aspirantes a Procurador, lo que podría generar sospechas.
Yo soy de la idea de que si piden un diálogo, sea a quien se lo solicita, no como grupo parlamentario. El día de hoy la Comisión de Derechos Humanos rechazó la posibilidad de reunirse durante el proceso con algún grupo en particular, eso se presta o se podría interpretar de mala manera, y no abona a la transparencia, yo como Grupo Parlamentario voy a sugerir que no se entreviste a nadie, como grupo parlamentario, aunque tampoco voy a impedir que algún diputado o diputada, pueda entrevistarse para pedir más información a alguno de los candidatos o candidatas, no es conveniente que nos reanudamos a estar alturas”, dijo.
En el caso de la aspirante Sandra Liliana Prieto de León, exconsejera del IEEG, David Martínez dijo que la Ley es muy clara y no puede participar en un proceso de elección, cuando fue parte del proceso electoral pasado.
“Podría haber una sombra grande de sospecha, en el ejercicio de cuando fue funcionaria, posiblemente no proceda”, enfatizó.
Plásida Calzada puntualizó que Morena también ponderará la cercanía con la gente, para definir la terna.
Creo que siempre hemos defendido esa parte, que más allá de tener una larga trayectoria profesional o institucional, queda siempre pendiente esa empatía con los ciudadanos y sobre todo recogiendo todas éstas manifestaciones que nos hicieron los representantes de asociaciones en aquella reunión que sostuvimos. Creo que esa fue la petición que más prevaleció, la empatía con éstas causas”, puntualizó.
El PAN, sin definición de candidatos
El diputado Juan Carlos Romero Hicks, del PAN, afirmó que su bancada aún no define a qué candidato o candidatos apoyar para Procurador de los Derechos Humanos.
“Yo soy uno de 17 panistas, el PAN no ha asumido una posición. Yo estoy abierto a conocer todavía el detalle de los 16 expedientes, de las personas que vinieron a comparecer”.
A mi ya me conocen, yo creo en quintetas de cinco, en ternas de tres, en novenas de nueve, según se determine, lo que se hace es que de ahí se pasa una lista preliminar, una lista corta, no prejuzguemos”.
¿Qué dice la Ley?
El artículo 18 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales establece que se impondrá de 400 a 800 días multa a quienes habiendo sido magistrados electorales, federales o locales, consejeros electorales, nacionales o locales, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral o cargo equivalente en los organismos públicos locales electorales, desempeñen o sean designados en cargos públicos por los Poderes Ejecutivo o Legislativo cuya elección hayan calificado o participado, asuman cargos de dirigencia partidista o sean postulados a cargos de elección popular, dentro de los dos años siguientes a la conclusión de su encargo.
¿Quiénes son los aspirantes?
- Eliseo Hernández
- Jaime Rochín
- Víctor Aguirre
- Sandra Liliana Prieto
- Isis Nevai Albarrán García
- Margarita López Maciel
- Diana Hernández Mejía
- Sergio Gustavo Barquín Carmona
- Karla Alejandra Escárcega Robledo
- Ana Wendy Muñoz Gómez
- Efraín Alcalá Chávez
- María Elisa Jaime Rangel
- María de los Ángeles Márquez Carrión
- Karla Gabriela Alcaraz Olvera
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
