Conócelos, ellos son los 35 candidatos a magistrados del Tribunal Electoral de Guanajuato
El Senado de la República publicó la listas de candidatos registrados que cumplieron con todos los requisitos para concursar para ser magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.
Guanajuato.- Son en total 35 candidatos registrados que cumplieron con todos los requisitos para concursar para ser magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, que tiene dos vacantes, una desde octubre de 2021 y otra desde diciembre de 2024.
El registro y todo el procedimiento de elección están a cargo del Senado de la República. Ellos también serán electos en las votaciones del 1 de junio próximo.
Entre ellos figuran los tres magistrados en funciones del propio Tribunal: la presidenta Yari Zapata López y los dos magistrados por ministerio de ley, es decir, suplentes: Juan Antonio Macías Pérez y Alejandro Javier Martínez Mejía. El primero es secretario de acuerdos y el segundo es el secretario general.
También Cynthia Patricia Campos Lajovich, secretario de acuerdos del mismo tribunal.
Además varios exconsejeros electorales del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), como Mauricio Guzmán Yáñez, expresidente de ese instituto; Sandra Prieto de León y Beatriz Tovar Guerrero.
También la actual consejera del IEEG Nora García Huitrón, así como Miguel Angel Armenta, representante titular de Morena ante ese Instituto Electoral.
La lista fue dada a conocer por un senador de Guanajuato a petición de AM.
La convocatoria del Senado fue emitida apenas el 5 de febrero, el registro inició el 11 de marzo y se cerró el 13 de marzo, es decir, se tuvieron solo tres días para los registros.
La convocatoria establece los siguientes pasos a seguir para la elección de los dos magistrados electorales en Guanajuato: agotada la etapa de recepción, la Junta de Coordinación Política verificará que la información recibida acredite los requisitos a que se refieren las bases anteriores de la presente Convocatoria y remitirá a la Comisión de Justicia del Senado de la República, dentro del periodo de! 14 al 18 de marzo de 2025, aquellos que sean acreditados.
- La falta de alguno de los documentos requeridos o su entrega fuera de tiempo y forma establecidos será motivo para no acreditarse.
- El listado de candidatos inscritos se publicará en la Gaceta Parlamentaria y en el micrositio de la Comisión de Justicia del Senado.
- La Junta Directiva de la Comisión de Justicia acordará el 19 de marzo de 2025 el formato y la metodología para la evaluación de las candidatas y los candidatos. Dicha Comisión podrá solicitar, en cualquier momento, la presentación de la documentación original a las candidatas y los candidatos.
- Del 20 al 26 de marzo, la Comisión de Justicia llevará a cabo las comparecencias, de forma presencial o virtual con los aspirantes, para el análisis de las candidaturas.
- Agotadas las comparecencias, la Comisión de Justicia presentará el 27 de marzo, por medio de dictamen fundado y motivado, el listado de las candidatas y los candidatos a la Junta de Coordinación Política que cumplen con los requisitos de la convocatoria, que se ajustan a los principios de idoneidad y que consideren que reúnen condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de Magistrado del Tribunal Estatal Electoral. Dicho listado no será vinculante en la decisión que tome este órgano de gobierno.
- Una vez recibido el listado de las candidatas y los candidatos, la Junta de Coordinación Política elaborará y remitirá a la mesa directiva el 31 de marzo el acuerdo por el que se proponga al Pleno a las candidatas y los candidatos que considere serán elegibles para cubrir los cargos de magistrado electoral, por un periodo de 7 años, observando el principio de paridad y alternando el género mayoritario.
Los magistrados deberán ser electos por mayoría requerida de dos terceras partes de los votos a favor de los miembros presentes, como lo exige el artículo 116 de la Constitución Política Mexicana.
La elección de los magistrados electorales de Guanajuato será parte de la que se hará para 56 magistrados de 30 estados del país.
Tres años y medio con magistrado suplente
En octubre de 2021 terminó el periodo del magistrado Gerardo Arzola, pero desde entonces el Senado ya no eligió a nadie. Es decir, esa vacante lleva tres años y medio. Todo el proceso electoral de 2023-2024 cubrió con Alejandro Martínez Mejía como magistrado por ministerio de ley, es decir, suplente.
El 1 de diciembre de 2024 venció el periodo de la magistrada Dolores López Loza.
El Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato tiene tres magistraturas. Actualmente, la única titular es la presidenta Yari Zapata López.
Entrevistada al respecto por AM, la magistrada Yari Zapata precisó que la convocatoria no trae una fecha de elección de los próximos magistrados, se desconoce la fecha, pero consideró que tal vez será a finales de marzo o primeros días de abril.
Sobre las dos titularidades vacantes, aunque están ocupadas por funcionarios del propio tribunal que hacen las veces de magistrados suplentes, por ministerio de ley, expresó que no se han entorpecido las labores, pues siguen.
Yo no le veo conflicto porque el trabajo del Tribunal Estatal Electoral siguió saliendo de manera normal, regular, entonces yo no le vi ningún inconveniente. Lo que sí es que las personas no están ocupando un puesto definitivo, están simplemente cubriendo una vacante.
“Sí genera corrimientos en el personal, pero finalmente a todos se les respetan sus derechos laborales. Insisto: el trabajo en Guanajuato siguió saliendo de manera normal.
Respecto a los tres años y medio de la primera vacante, comentó que en la convocatoria actual que emitió el Senado la semana pasada, se menciona que anteriormente se habían expedido otras cuatro convocatorias, pero los senadores no habían llegado a un acuerdo.
JRL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
