Buscar

DÍA DE LA FAMILIA

Violencia y adicciones en Guanajuato: amenazas declaradas en el Día de la Familia

En León, el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, hace un llamado a los papás a no descuidar la educación de los hijos.

Escrito en Guanajuato el
Violencia y adicciones en Guanajuato: amenazas declaradas en el Día de la Familia
Alrededor de 450 personas marcharon en el marco del Día de la familia, quienes fueron convocados por la Diócesis de Irapuato.. Foto: Eribaldo Gutiérrez

(Con información de José Trinidad Méndez y Eribaldo Gutiérrez)

Guanajuato.- Ante las adicciones de fentanilo y factores externos que amenazan la estabilidad de México, la familia cumple una función protectora y de cohesión social, de acuerdo con Antonio Chaurand Sorzano, diputado de Morena. 

Esto lo comentó durante el festival del Día Nacional de la Familia, celebrado en Parque Fundadores, en Celaya, donde además hubo bailables, puestos de antojitos y una conferencia sobre relaciones familiares y redes sociales de apoyo.

El señor (Donald) Trump le preguntó a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum: ¿por qué México no tenía tanto problema con el uso del fentanilo? Y la respuesta fue muy clara: nosotros tenemos familias”, dijo el diputado. 

También señaló que, no tanto como político, sino como pediatra, ha estado en contacto con miles de padres e hijos, a través de lo cual ha confirmado la importancia de preservar la relación y el apoyo dentro y entre las familias. 

Cuando el niño ha tenido afecto, ha tenido atención, desde entonces se empiezan a activar circuitos neuronales que quedan para toda la vida; aunque se nos olviden, aunque no recordemos muchas cosas, esos circuitos neuronales son los que hacen que posteriormente haya gente buena y solidaria, preocupada por los demás”, aseguró. 

Conforme con Chaurand Sorzano, México cuenta con esa característica distintiva de unión familiar, mientras que en otros países los hijos vuelan desde muy temprano del nido materno. 

“Aquí, a diferencia, los jóvenes siguen viviendo durante mucho más tiempo en el núcleo familiar”, detalló. 

También resaltó la función de las mujeres como referentes morales de la sociedad y, principalmente, de las mamás.

Mientras que en la conferencia El arte de ser familia, Fernanda Fryne Hernández López, tanatóloga, dijo que el génesis de las conductas antisociales se encuentra en familias alejadas de la virtud y el amor.

Una frase africana dice que un niño que no es abrazado por su tribu, quemará la aldea para sentir el calor de ella, y es verdad. El núcleo familiar tiene que ser un lugar seguro, porque a veces los niños salen de él buscando redes de apoyo o ser escuchados”, explicó.

Llama Arzobispo de León a no descuidar la educación de los hijos

El Arzobispo de León, Jaime  Calderón Calderón, hizo un llamado a los padres de familia a no descuidar la educación de los hijos, señalando que la violencia también se va aprendiendo a lo largo de la vida de un niño.

En su mensaje en la misa dominical en la Catedral Metropolitana de León, en el último domingo ordinario antes de iniciar la Cuaresma, Monseñor dijo que la primera escuela de aprendizaje es la familia, “y son los primeros maestros, son los papás, que pueden generar un ambiente hermoso o insanos, que va a depender la vida de los hijos”.

En medio  del ambiente de violencia, como se está viviendo, desde hace décadas, el amor se va aprendiendo, pero también la violencia”, señaló.

El Arzobispo citó como ejemplo que cuando una pareja no se entiende, y se hace una guerra del uno con el otro, y los hijos quedan en medio, y son reos de la incomprensión de los padres, y más cuando se llega al extremo de la separación y del divorcio.

“Si el papá o la mamá no tienen cuidado en no contaminar la relación con los hijos, los van a dañar; porque entonces si la madre tiene coraje con el padre, va a hablarle al hijo mal de él y viceversa.  Se va construyendo, no digo un infierno, pero su purgatorio para la vida de todos, sobre todo de los hijos más pequeños”, señaló el Arzobispo.

Puntualizó que los padres de familia pueden ser guías luminosos y llevarlos por el camino del bien, o también ser ciegos y llevarlos a un hoyo, por ese vacío de amor que hay, y conducirlos a una vida violenta.

Pero esa luminosidad o ceguera también se puede aplicar en otros ámbitos de la vida, como la de los políticos, muchos de los cuales, solo buscan su beneficio personal y no el de la comunidad.

Eso también lo podemos aplicar al ámbito de la política; alguien que asuma la política y que tenga en su corazón solo intereses egoístas propios, pueden conducir a la comunidad a un hoyo; pero también puede una autoridad con valores a guiar a la comunidad por el camino del bien”, añadió Monseñor Calderón Calderón.

Reconoció que tampoco los sacerdotes se salvan de ser buenos o malos guías, pues hay quien se la pasa regañando, criticando y no son misericordiosos, y comprensivos, solo alejan a los católicos.

“Los sacerdotes no nos privamos de esta condición, a pesar de que la mayoría son hombres buenos, trataran de ser guías de bien; pero también puede haber lo otro, hay experiencias de un mal pastor que tratan de introducir en la vida cosas totalmente incoherentes”, subrayó.

En la homilía dominical, exhortó a los fieles católicos a no juzgar a los que tienen la paja en el ojo ajeno, cuando no se han quitado la que tienen en el ojo, de acuerdo al Evangelio dominical.

Una persona puede ser recta, cuando su forma de expresarse, lo que se dice por la boca sale del corazón; lo que se dice si hay luz en su corazón, porque ve la vida con amor y misericordia; pero si uno advierte que es criticón a que lleva amargura, y veneno al expresarse de otros, su propia enfermedad del egoísmo hace ver y juzgar a los otros”, expresó.

El Arzobispo añadió que las personas que son limpias de corazón, reflejan lo que tienen en su interior y son personas de luz o ciegas.

“El Señor es misericordia y nosotros estamos llamados a ver a los otros con Misericordia.

Hay quien ve solo a los otros como malos, porque no se ve en su propia persona; indulgentes a nosotros e implacable con los otros; nos convertimos en jueces severos con los otros, no hay que ser hipócritas”, acotó.

Miércoles de Ceniza

Al final de la celebración eucarística dominical, el Pastor de la Diócesis de León recordó a los fieles católicos que el próximo 5 de marzo es Miércoles de Ceniza y el inicio de una preparación de 40 días para la Pascua del Señor.

Por tal, añadió, obliga al ayuno para las personas de 18 a 59 años de edad; la abstinencia de carne de 14 a los 59 años de edad.

Para las personas que tengan alguna enfermedad, y privarse algún alimento es poner en riesgo su salud, no les obliga; nos preparemos a vivir desde ese día la Cuaresma, y conocer  los grandes misterios de la fe”, dijo.

Monseñor señaló que el Miércoles de Ceniza estará a la 7 de la noche presidiendo la Misa desde la Catedral y también confesando.

Marchan por la familia en Irapuato 

Alrededor de 450 personas marcharon en el marco del Día de la familia, quienes fueron convocados por la Diócesis de Irapuato como forma de llamar a la sociedad a velar por los valores y principios de las familias del municipio.

En punto de las 10 de la mañana, los cientos de personas que se reunieron afuera del Parque Irekua comenzaron a marchar con dirección a la Catedral de Irapuato, lugar donde el Obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, ofreció una misa por la familia.

Emmanuel Pérez Alonso, coordinador de la pastoral familiar de la Diócesis, comentó que la finalidad de realizar la marcha es, pues, que a nivel nacional se celebra el día de la familia. 

Tiene la finalidad de visibilizar el regalo, el don que es tener una familia en primer lugar y en segundo lugar recordar que también en la iglesia nos reconocemos así como una familia de Dios, nos tratamos como hermanos!, dijo.

El recorrido que hicieron fue del parque Irekua hacia la catedral, durante la ruta los católicos iban rezando y cantando a Dios y también aprovecharon para ganar la indulgencia plenaria en la puerta de la iglesia. 

“Al mismo tiempo reconocemos el valor de la persona de cada integrante de la familia”, indicó. 

Sobre la crisis que vive la familia, el religioso comentó que la Iglesia reconoce y se ve en la sociedad las situaciones que se viven de inseguridad desde la familia.

Si la sociedad carece de valores, sabemos que a la familia le está faltando cimentar valores, solidaridad, fraternidad, respeto a la persona y la vida, todo eso que quedamos que se da en la familia, todavía está faltando reafirmarlo”, indicó.

El padre mencionó que los retos que tiene la familia son la dignidad y valor de las personas, además del llamado que hace Jesús para vivir en plenitud. 

HLL

 

Escrito en Guanajuato el

Círculo AM