Buscar

Prodheg

Quejas aumentan pero la cobertura de Prodheg es insuficiente, admite nueva ombudsperson

No obstante, agregó que su intención es poder llegar a aquellas comunidades para captar a aquellas personas que no tienen acceso a internet o a una computadora, para llevarles las campañas de difusión en materia de derechos humanos.

Escrito en Guanajuato el
Quejas aumentan pero la cobertura de Prodheg es insuficiente, admite nueva ombudsperson
Karla Gabriela Alcaraz Olvera, procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato. Foto: Alejandro Sandoval.

Con información de Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Karla Gabriela Alcaraz Olvera, procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato, tiene el objetivo de llevar los servicios de este organismo, a todos los rincones del estado.

Al asumir la Procuraduría de los Derechos Humanos, acepto el reto de trabajar fuertemente en esta encomienda que me ha sido conferida; efectivamente tenemos un incremento en el número de quejas en relación con años anteriores, hemos visto que en tendencia ha ido aumentando cada vez el número de quejas, mucho de ello tiene que ver con las herramientas y tecnologías digitales para presentar las quejas”, dijo.

No obstante, agregó que su intención es poder llegar a aquellas comunidades para captar a aquellas personas que no tienen acceso a internet o a una computadora, para llevarles las campañas de difusión en materia de derechos humanos, y hacer mayor énfasis en la recepción de las quejas o en brindar asesorías a quienes no han podido llegar a alguna de las oficinas de la Procuraduría.

“Tenemos que llegar a más población, esa es una de las principales banderas”, comentó en entrevista con AM.

Karla Alcaraz comentó que se analiza el marco legal para ver la posibilidad de plantear alguna modificación a la normativa en materia de derechos humanos.

Han habido reformas al reglamento interno de la Procuraduría, incluso se creó en la gestión anterior, y me pareció un gran acierto, la Unidad de Vinculación que es la que básicamente se encarga de realizar el acompañamiento con las diferentes organizaciones de la sociedad  civil, y con los grupos de maneras buscadoras”, comentó.

Agregó que esta unidad es muy valiosa porque permite tener cercanía con este sector de la población tan lastimado.

“Diariamente se acompaña tanto a la Comisión de Búsqueda como a la Comisión de Víctimas y a las madres buscadoras en estas búsquedas que se realizan a lo largo de la semana, la programación la lleva la coordinación de Búsqueda pero nosotros, a través del área de Vinculación, estamos haciendo ese acompañamiento”, comentó.

Sobre posibles cambios al interior de la Procuradora, la ombudsperson comentó que las personas que integran el organismo son perfiles altamente probados en su trabajo.

“Es principalmente lo que creo que tenemos que tener consideración, que las personas que nos acompañan en esta labor de promoción, sean personas con alto compromiso para seguir trabajando día a día, en favor de los derechos humanos. Si habrá algún cambio, lo haremos saber”, enfatizó.

AM.- ¿Cómo será el encuentro con las víctimas?

Procuradora Karla Alcaraz.- “No quiero ser una persona que esté detrás del escritorio, tenemos mucho trabajo que hacer en las comunidades, en los centros de reinserción, con los habitantes de los diversos municipios, tenemos la idea, el plan muy concreto, de acudir a todas las comunidades del estado”.

“El seguir trabajando con la Unidad de Vinculación, con las compañeras y compañeros de la Procuraduría para cubrir la mayor población posible, y poder tener mayor cercanía para que conozcan cuál es nuestra labor, y generar ese vínculo con la ciudadanía, y brindarles las asesorías que se necesiten”.

“Quizá en ese momento no sea una cuestión que sea directamente competencia de nuestra procuraduría de los Derechos Humanos, sin embargo no podemos cerrarnos a decir: ’es que a nosotros no nos toca hacerlo’. Yo tengo la obligación de canalizar o de llevar a cabo las gestiones necesarias para que esa persona sea atendida en la mejor medida posible”

AM.- ¿La Prodheg tiene quejas contra autoridades por no permitir a mujeres interrumpir su embarazo?

KAO.- “A la fecha no tenemos, quiero ser muy puntual en eso, no tenemos quejas. Hasta este momento no tenemos ninguna queja que se hubiera iniciado por esta situación. En el supuesto de que tuviéramos alguna queja, en ese sentido, nosotros tenemos la obligación de realizar la investigación, para verificar que el servidor público ha actuado apegado a la norma y a los protocolos”.

AM.- ¿Cuáles son las autoridades con más recomendaciones?

KAO.- “A nivel municipal son las policías municipales, las direcciones de seguridad pública municipal. A nivel estatal quien más ha recibido son las agencias del Ministerio Público y en segundo lugar la Secretaría de Educación. Esto fue en 2024”.

AM.- ¿Cómo es el acercamiento con estas autoridades, para concientizarlas?

KAO.- “Es una capacitación constante, para nosotros es un dato básico, que en el momento que estamos detectando que hay alguna situación de parte de algún municipio, que ha salido con alguna resolución de recomendación, parte de nuestra obligación y de la recomendación misma es precisamente enfocarnos en la capacitación de estos servidores públicos”.

“De nada serviría que nosotros únicamente hiciéramos una recomendación si esta no viniera acompañada de una capacitación a esas áreas”.

AM.- ¿Qué pasa cuándo se hacen recomendaciones, pero para las víctimas no es suficiente?

KAO.- “El cumplimiento de la resolución depende del superior jerárquico que encabeza la institución recomendada. Nosotros emitimos la recomendación y damos un seguimiento para el cumplimiento de la misma, evidentemente hay resoluciones de recomendación y de no recomendación, en el caso de que una resolución de recomendación fuere para el inicio de un procedimiento disciplinario, el resultado de ese procedimiento, ya no depende de la Prodheg sino del órgano de control interno de la institución”.

“El órgano interno de control tendría que llevar a cabo ese procedimiento disciplinario y determinar en su caso, cuál es la sanción o el grado de responsabilidad que tiene ese servidor público, si es que estamos hablando de un procedimiento administrativo disciplinario. La naturaleza de la sanción no depende de nosotros”.

“Al final la persona quejosa también tiene la posibilidad de solicitar a esta Prodegh cuál ha sido el seguimiento de ese cumplimiento de recomendación”.

AM.- ¿Qué huella pretende dar a esta Procuraduría?

KAO.- “Yo todos los días de mi vida trabajo con intensidad. Y voy a seguir trabajando igual, intensamente, lo he venido haciendo desde siempre, tengo casi 25 años trabajando en esta institución, formalmente 23 porque aquí realicé mi servicio social y todo los días he trabajado con el mismo empeño, diario, siempre con una visión de trabajar por los más altos ideales de defensa de derechos humanos”.

“Y creo que esa es mi visión de trabajo, seguir trabajando en beneficio de la población del estado de Guanajuato, por supuesto que daremos un impulso a la Unidad de Derechos de la Mujer, para mi es un tema importante, lo hemos venido platicando, y ese es el sello que quiero dejarle a la institución, pero existe el compromiso de mi parte de seguir trabajando con la mayor intensidad”.

“Es una encomienda por la que estoy muy orgullosa”.

Prodheg ha emitido 29 recomendaciones

En lo que va del año en curso, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) ha emitido 29 recomendaciones. 

Ocho de estas recomendaciones fueron emitidas a agentes adscritos a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y cinco a policías municipales de San Miguel de Allende, Irapuato, Celaya, Apaseo el Alto y León. 

Asimismo, se observó que tres de dichas recomendaciones se emitieron a directores de escuelas públicas, tres a personal de instituciones educativas y una hacia un docente de secundaria. 

Una recomendación es un pronunciamiento público que expresa el resultado final de una investigación realizada por la Prodheg dirigido a la autoridad responsable en el que se expresa la veracidad y existencia de conductas documentadas consideradas como violatorias de derechos humanos. 

Deja de investigar homicidio 

Al analizar en el sitio web de la Prodheg las recomendaciones que emitió en los meses de enero y febrero del presente año se consultaron cuáles fueron los motivos o causas por las que se presentaron cada una de las quejas. 

Una de las quejas que se presentó en contra de un agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, Región B, de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y por la que se emitió una recomendación es presuntamente porque se dejó de investigar un homicidio

Se informó que la denunciante señaló que un agente del ministerio público dejó de investigar sobre el homicidio de su hijo y que además no le notificó sobre el avance de la investigación. 

El 30 de junio de 2017 se inició una carpeta de investigación, el agente nunca informó ni notificó a la denunciante sobre el avance de la misma y al solicitar copias certificadas de la carpeta de investigación, la quejosa se dio cuenta que la última actuación que obraba en dicha carpeta, era el dictamen de la autopsia médico legal, la cual se realizó el mismo día en que inició.

Ante esto, en el informe que el agente rindió ante la Prodheg, señaló que sí informó del avance de la investigación, indicó que el 18 de febrero de 2022, la quejosa acudió para que se le expidiera la constancia de calidad de víctima y que en ese momento se informó de la investigación; que además el 11 de agosto de 2023 le hizo saber los avances, así como las posibles líneas de investigación. 

En otra queja contra agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la persona afectada expuso que presentó una denuncia penal en contra de su ex pareja por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. 

Se inició una carpeta de investigación que, desde el 15 de julio de 2022 no tuvo avances en la investigación; además, se señaló que los agentes no recabaron la entrevista de la ex pareja de la denunciante. 

Ayuntamiento no hizo reparación y pago de daños 

La resolución de recomendación con el número de expediente 0303/2022 está dirigida al Ayuntamiento de León y a un Agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Tramitación Común 04 de la Fiscalía Región "A" de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. 

La quejosa expuso que su esposo tuvo un accidente automovilístico al impactarlo una patrulla de la Policía Municipal que lo dejó con una discapacidad permanente y señaló que el Ayuntamiento no realizó la reparación y el pago de los daños.

También señaló que el agente tuvo falta de diligencia en la integración de una carpeta, pues no llevó a cabo actos de investigación, ni procedió a su judicialización.

Se informó que la titular de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Ayuntamiento, en el informe que rindió a la Prodheg, señaló que en ningún momento se negaron a brindar la reparación de los daños y que existe una carpeta de investigación ante la Fiscalía General del Estado con la que se continúa con la investigación a fin de determinar a los responsables. 

Le negaron contrato por estar embarazada 

Debido a que presuntamente le negaron un contrato para impartir un taller de teatro por estar embarazada, una mujer presentó una queja en la Prodheg en contra del personal de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.

La quejosa expresó que el 29 de agosto de 2023 envió su curriculum a dicha institución porque tuvo conocimiento de que estaban solicitando una persona para impartir un taller de teatro. 

Al día siguiente se comunicaron con ella para decirle que les interesaba su perfil y solicitarle cuatro propuestas relacionadas con dicho taller; después de valorar las propuestas le informaron que el puesto era suyo y que debía entregar la documentación para su contratación. 

Asimismo, señaló que el 5 de septiembre se presentó para entregar sus documentos, le dijeron que el director quería hablar con ella y que al salir firmaría el horario, por lo que estuvo esperando. 

Sin embargo, el director estaba en una reunión y no pudo atenderla por lo que le solicitaron a la quejosa que regresara al día siguiente, lo cual aceptó, pero les pidió que le dieran una cita y les dijo que tomaran en consideración que estaba embarazada. 

Después de que solicitó en varias ocasiones una cita con el director, le respondieron con evasivas, por lo que el 13 de septiembre, la quejosa se comunicó a la institución donde le informaron que habían suspendido los contratos y que no se había ofertado el taller de teatro

Denuncia trato inadecuado de psicólogo 

Una docente de la Universidad Tecnológica de León (UTL) presentó una queja en contra de un psicólogo de esta institución por presunto trato indigno y debido a que no le explicó la corriente psicológica con la que trabajaría, ni le dio la contención emocional que necesitaba. 

La quejosa expresó que acudió a trece sesiones con el psicólogo con la intención de gestionar su ansiedad generada con motivo de un accidente que tuvo, pero el psicólogo le dio un trato inadecuado pues le hizo preguntas de índole sexual, de temas que ella no quería abordar y que en una ocasión le vio los senos. 

Otra de las quejas que involucra el ámbito educativo es la que se presentó en contra de un docente de una escuela secundaria perteneciente a la Delegación Regional III de la Secretaría de Educación de Guanajuato

Y otra más fue presentada por un docente de la Escuela Secundaria Oficial de Celaya contra el director de la misma, por presunto acoso laboral

Las otras quejas 

El resto de las quejas se presentaron contra la Junta de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Comonfort, un agente de tránsito de la Dirección de Tránsito Municipal de Salamanca, servidores públicos del Instituto Cultural de León (ICL) y personal del Hospital General Felipe G. Dobarganes de San Miguel de Allende

Así como contra integrantes del Ayuntamiento y titulares de la Administración Pública 2021-2024 de Celaya y de servidores públicos de la administración municipal de Comonfort.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato