Revelan que se incrementaron hasta 7 veces el número de desaparecidos en Guanajuato durante 2024
El secretario de Gobierno del Estado, Jorge Jiménez Lona señaló que de las 2 mil 474 personas reportadas como desaparecidas en 2024, el 87.9 % fueron localizadas con vida.
Guanajuato.- De las 2 mil 474 personas desaparecidas localizadas en Guanajuato durante 2024, el 87.9 % fueron localizados con vida y 12.1 % sin vida, informó Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado.
Aunque él no lo dijo, las localizadas con vida equivalen a 2 mil 174 y las encontradas sin vida fueron 299 personas.
Las cifras las dio el funcionario como respuesta a lo preguntado por la diputada Plásida Calzada, de Morena, quien refirió que, según el Informe de Gobierno, se localizaron 2 mil 474 personas que habían sido reportadas como desaparecidas, ¿en qué condiciones los localizaron?
Comentó que los desaparecidos se incrementaron hasta 7 veces en el año referido. Esto, durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, relativo solo a 2024, en su primer día en el Congreso del Estado, en el bloque de gobierno y seguridad.
El Secretario de Gobierno agregó que en 2024 se dieron 4 mil 428 reportes de personas desaparecidas y confirmó la cifra referida por la diputada, de que 2 mil 474 personas fueron localizadas, que representan el 54 % del total de los desaparecidos.
Destacó que Guanajuato es el tercer estado que más personas localiza y el lugar número 15 en desaparición de personas.
“Eso no implica que vamos a echar las campanas al vuelo”, admitió.
En Guanajuato tenemos una gran Comisión de Búsqueda, que es número uno nacional en localización de personas desaparecidas”, sostuvo.
Refirió que el año referido realizaron 452 jornadas en campo de búsqueda.
Caso Teuchitlán
La diputada priista Ruth Tiscareño preguntó si de los 4 mil 428 reportes de desaparecidos en Guanajuato hay vinculados con los recientes hechos del rancho de reclutamiento de un grupo criminal en Teuchitlán, Jalisco.
Preguntó además: “¿Existen líneas de investigación de que en otros estados haya personas detenidas que tengan fichas de reporte de personas desaparecidas en Guanajuato?”. “¿Se sabe si desaparecieron después de que fueron a buscar trabajo o de una entrevistas de trabajo?”.
La diputada Sandra Pedroza, de Movimiento Ciudadano, señaló que “las madres buscadoras enfrentan abandono institucional, porque las que fueron a Teuchitlán llegaron por sus propios medios”.
Jorge Jiménez respondió: “sobre el caso Teuchitlán, la Comisión de Búsqueda ha solicitado en tiempo y forma los accesos. Nosotros somos una autoridad que no tenemos facultades en esa materia. También nos han hecho señalamientos de que lo que antes existía ya no está. Las familias de personas desaparecidas han sido informadas de lo anterior”.
Aclaró también que no se les apoyó a las buscadoras en su traslado a Teuchitlán porque no quisieran, sino porque “nos han pedido que lo hagamos de manera ordenada”.
Sobre lo del empleo, los casos que se tienen son que fueron a Zacatecas, Durango, y algunos que han ido a Jalisco.
Sobre si estas ofertas tienen conexión con Jalisco, aclaró: “esto lo tiene que responder la Fiscalía General del Estado”.
Comentó que están en comunicación con las autoridades, el caso ya está en la FGR, y han puesto a disposición de los colectivos los registros de la ropa y mochilas.
Caso Lorenza Cano
En el caso de Lorenza Cano, la buscadora de desaparecidos en Salamanca, que fue llevada contra su voluntad el 15 de enero de 2024 y sigue sin ser encontrada, Jorge Jiménez informó que se han hecho búsquedas intensas, se emitieron solicitudes de colaboración con las 32 entidades del país.
Se han hecho unos hallazgos, pero hasta no tener la identidad, se le seguirá buscando”, aseguró.
Jaime Rochín agregó que desde el primer momento se ha dado atención al caso. Se pagaron 54 mil pesos de gastos funerarios para el padre e hijo de Lorenza que fueron asesinados el mismo día que se la llevaron a ella.
Además, la Fiscalía del Estado dictó vinculación a proceso por homicidio calificado y desaparición cometida por particulares y prisión preventiva justificada.
El Secretario de Gobierno agregó que a través del recurso federal que reciben para esta materia, alrededor de 14 millones se han estado comprando equipo de última tecnología, como vehículos 4x4.
Agregó que se han implementado dos grupos especializados de búsqueda, que permiten hacer dos o más búsquedas de manera simultánea. Se les ha dotado de drones y cámaras para búsquedas en pozos. También con antropólogos y psicólogos.
Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), también presente en la Glosa, informó que desde octubre de 2024 a la fecha, 125 asesores jurídicos se incorporaron para asesoría y acompañamiento a las víctimas. Los asesores están repartidos en diversas partes del estado.
En la comisión se realizaron 69 mil 365 atenciones, de las cuales más de 30 mil fueron asesorías y 39 mil 034 representaciones formales. Además, se dan otros servicios como apoyos alimentarios, pago de transporte.
Reportó que en este periodo se emitieron 47 mil 225 medidas de manera inmediata y que las medidas que proporcionan son las que solicitaron las víctimas.
Este gobierno camina siempre al lado de la gente, juntos protegemos sus derechos”, afirmó.
También presente en la comparecencia ante los diputados locales, Mauro González, Secretario de Seguridad y Paz del Estado, agregó: “en las personas desaparecidas, hoy estamos trabajando más que nunca”.
Sobre acciones realizadas en esta materia, refirió la creación de la División de Búsqueda de Personas, la coordinación con los colectivos de búsqueda, “no necesitamos ningún oficio que llegue a mi oficina para apoyarlos, necesitamos la confianza y la cercanía”, sostuvo.
Mauro González, secretario de Seguridad, agregó que Guanajuato es el único estado que reconoce y acompaña a las buscadoras, en ese sentido, han intensificado puntos críticos de esas acciones. Atendieron 394 solicitudes de campo, 1 mil 300 búsquedas internas en SSP y más de mil desde la Fiscalía.
“Desde esta Secretaría se compromete a trabajar con firmeza en la solución de este problema”, ofreció.
HLL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
