Buscar

Seguridad Social

¿Cómo dar de alta a trabajadoras del hogar en el IMSS? Aseguran solo a 2,129 en Guanajuato

Hoy que se celebra su día internacional, resalta que pocas de ellas están incorporadas a la seguridad social. ¿En Guanajuato cómo andamos?

Escrito en Guanajuato el
¿Cómo dar de alta a trabajadoras del hogar en el IMSS? Aseguran solo a 2,129 en Guanajuato
Este 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y es justo reconocerlas. Foto: Edith Reyes

Guanajuato.- ¿Qué sería de una casa sin la labor de las trabajadores domésticas? Este 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y es justo reconocerlas.

Desde hace cinco años Luisa Samaro Medina comenzó a dedicarse a este oficio porque le gusta dejar las casas como un “coco” de limpias además que le permite estar cerca de su familia y de su propio hogar. 

Luisa antes se dedicaba al armado de cajas, donde hacía todo en serie y por un sueldo menor, por lo que decidió comenzar a trabajar aseando casas. 

Me gusta hacer limpieza, dejar todo bien limpio cuando me voy, lavar la cocina es de lo que más me gusta. Donde trabajaba me pagaban muy poquito y me ofrecieron este empleo y como me gusta hacer limpieza me decidí, antes trabajaba haciendo cajas para autopartes”, platicó mientras le daba limpiaba unas recámaras. 

Y agregó: “También me gusta que la gente con la que trabajo son muy buenas personas y me tratan bien, convivo con ellos, comemos juntos y así”. 

Con base en la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, 9 de cada 100 mujeres en México de 18 años y más fueron trabajadoras del hogar remuneradas.

Desde 1988 se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar para impulsar el trabajo en condiciones dignas y distinguir lo que aporta esta labor a la economía internacional.

De acuerdo a la ENADIS entre las principales dificultades a las que se enfrentan las trabajadoras del hogar están: maltrato o abuso de las personas que las contratan, malas condiciones de trabajo y falta de prestaciones laborales. 

Dolores Cuevas, es otra trabajadora de hogar desde hace 25 años, comenzó cuidando a un niño con síndrome de Down, pero también participa en otras actividades en la casa donde labora. 

 

Dolores Cuevas, es otra trabajadora de hogar desde hace 25 años, quien también cuida a un niño con síndrome de Down. Foto: Edith Reyes

 

Lo que más me gusta es cuidar a mi niño José Enrique, todo el tiempo estoy con él, pero todo lo que me pongan hacer lo hago, como la cocina, hago de comer también y me da satisfacción que me digan que les gustó mi sazón. Y si es necesario también apoyo en la limpieza”, platicó Lolita Cuevas. 

“Sí tengo seguro pero no lo he utilizado porque mi patrona cuando me enfermo me apoya con gastos en médico particular y también medicinas. Y cuando necesito un permiso por urgencia siempre me lo dan, entonces yo siempre que ocupan de mí estoy disponible ”.

Sin seguridad social

Las personas empleadoras deben incorporar a las personas trabajadoras del hogar para que tengan seguridad social. 

Hasta febrero de 2024, 64 mil 639 personas trabajadoras del hogar estaban afiliadas al IMSS en el país. Esto representó un incremento de más de 10 mil puestos con respecto al mismo mes de 2023. 

La afiliación al IMSS de las personas trabajadoras del hogar es obligatoria desde 2022. Sin embargo, la mayoría de ellas sigue en la informalidad. 

¿En Guanajuato cómo andamos?

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado de Guanajuato solo hay 2 mil 129 personas trabajadoras del hogar dadas de alta, de las cuales 691 son de León, 762 de Guanajuato, 171 de Celaya, 290 de Irapuato y 215 de Salamanca. 

El IMSS establece que el pago del seguro de las personas trabajadoras del hogar se efectúa por cada empleador de acuerdo con el salario diario y los días trabajados de cada persona trabajadora del hogar.

De acuerdo con el INEGI en 2023 el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 8.4 billones de pesos.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al tercer trimestre de 2023, había 2.5 millones de personas de 15 años y más ocupadas en trabajo doméstico remunerado, cifra que representó 4.2 % del total de personas ocupadas. En 2023, nueve de cada 10 personas dedicadas al trabajo doméstico eran mujeres.

La ENOE también señala que un 69.5 % de las personas ocupadas en trabajo doméstico remunerado en 2023 no recibió ningún tipo de prestación laboral.

Derechos en el IMSS:

Las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a los cinco seguros que la Ley del Seguro Social prevé: Enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y guarderías y prestaciones sociales.

Las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a que su empleador realice el pago de las aportaciones al Infonavit, con lo cual podrán contar con ahorro para acceder a un crédito para una vivienda.

¿Cómo dar de alta a trabajadores del hogar en el IMSS?

  1. Iniciar el trámite con los datos de la persona empleadora.
  2. Registrar la información de la persona empleadora.
  3. Registrar la información de la Persona Trabajadora del Hogar.
  4. Confirmación de datos.
  5. Generar el formato de incorporación y línea(s) de captura para pago de IMSS y aportaciones al Infonavit.

JRL

 

Escrito en Guanajuato el
Es reportera en Periódico AM desde hace 10 años . Experiencia en notas urbanas, ha colaborado para Periódico Al Día y la Gaceta CCH Vallejo de la UNAM. Desde hace año y medio cubre la fuente del municipio de León. Es egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato