Recorren anexos de todo Guanajuato en busca de desaparecidos
Por el momento, estas búsquedas se han realizado en al menos 300 de los casi 300 anexos o centros de rehabilitación que existen en la entidad.
Con información de Alejandro Sandoval
Guanajuato.- En al menos 30 de los casi 300 anexos o centros de rehabilitación que existen en la entidad se ha realizado la búsqueda de personas desaparecidas, informó Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato.
Confirmó que se contrató a personal para la Comisión Estatal de Búsqueda que específicamente acudirá a estos lugares, con la intención de apoyar a los colectivos de personas desaparecidas.
Las madres buscadoras nos han pedido que lo hagamos y es un área importante, una área sensible. Hasta ahora lo que llevamos revisado no ha habido positivos, pero bueno, no hay que bajar la guardia y con que fuera uno el que se encuentre, pues ya ayudamos”, comentó este martes durante un evento en la Velaria de la Feria de León.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG-ISAPEG), a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, reconoce actualmente 299 centros de rehabilitación en operación.
“Estamos trabajando muy fuerte en los anexos, se contrataron a 10 personas ex profeso para revisar ahí y ya llevamos casi 30. Este día habrá otra revisión por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda”, agregó Jiménez Lona.
El Secretario de Gobierno señaló que posteriormente darán el informe con los resultados obtenidos de estas labores.
Además, recalcó que siguen en el proceso de regularización de estos sitios para atender las adicciones.
“Una parte le corresponde a los municipios, pero también otra parte a la Secretaría de Salud, así que ya tenemos la información proporcionada por los municipios y vamos a entrar también en proceso”, dijo.
Cabe mencionar que solo siete centros de rehabilitación en Guanajuato cuentan con certificación oficial (NOM-028) otorgada por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
Otras labores de búsqueda
Jorge Jiménez Lona confirmó que mantienen el respaldo para las madres buscadoras guanajuatenses que intentan encontrar hallazgos en el campo de reclutamiento y exterminio de Teuchitlán, Jalisco.
Nos han dicho que realmente ya no hay nada, que limpiaron el lugar y bueno, ahorita lo que están haciendo ellas es revisando los catálogos fotográficos y es como han podido ubicar ciertas prendas, Nosotros estamos listos para apoyarlas con lo que necesiten”, afirmó.
Respecto a los colectivos que identificaron casos de leoneses que supuestamente fueron reclutados bajo falsas promesas de trabajo para ir a otros estado del País, indicó que hay maneras de apoyar en las búsquedas aunque fueran lejos de territorio guanajuatense.
“Hay oficios de colaboración, hemos tenido peticiones ya de algunos estados en concreto. Y podemos estar apoyándolas incluso a revisar las carpetas con el asesor victimal, incluso yendo a esos estados a revisar los espacios”, aseguró.
PRI presenta iniciativa para regular anexos
El grupo parlamentario del PRI presentó una iniciativa para crear la Ley de Prevención, Tratamiento, Control de las Adicciones y Rehabilitación para el Estado de Guanajuato, que tiene como objetivo regular los anexos.
El diputado Alejandro Arias Ávila comentó que la finalidad es regular la autorización de inicio de actividades, funcionamiento, tratamientos, cuotas y clausura de los centros de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y adicciones a drogas y sustancias prohibidas, evitando su incremento fuera de regulación normativa por parte del estado y los municipios.
Refirió que el estado presenta una severa problemática por la proliferación e incremento desmesurado de espacios conocidos como centros de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y dependencia a la drogadicción y comorbilidad, en el ámbito privado, principalmente.
Indicó que son constantes las noticias, información y quejas sobre las deficiencias de infraestructura de los lugares, la ausencia de higiene, adecuada alimentación, carencia de personal profesional, cuotas excesivas, hacinamiento, malos tratos, violencia y violaciones constantes a derechos humanos.
De acuerdo con la propuesta del PRI, la regulación se realizaría a través de la Secretaría de Salud, con la intervención de la autoridad municipal y otras que son competentes y afines a este tipo de problemas.
Ante la carencia de facultades normativas para intervenir en la supervisión de estos espacios por parte de los municipios, lo novedoso de la propuesta es que se le otorgarían facultades de participación en ese tema, para que a su vez, realicen en forma aislada o coordinada con autoridades estatales, las visitas de supervisión sobre el cumplimiento permanente a la normativa, y también puedan clausurar esos lugares.
Pretendemos cubrir y remediar normativamente el problema de falta de control por parte del estado de los Centros de Rehabilitación para adicciones o alcoholismo mejor conocidos como Anexos, tanto públicos, como privados, pero con especial énfasis, en los de carácter particular”, dijo.
Con esta norma se regularía la autorización, el registro, control y supervisión del funcionamiento de los anexos para la atención del alcoholismo y adicciones a sustancias prohibidas que generan dependencia en las personas, tanto en el sector público como privado.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
