Buscar

Elección Judicial

Buscan una Elección Judicial incluyente: Garantizan derecho al voto para personas trans

Todas las personas trans que tengan credencial para votar vigente y estén inscritas en la Lista Nominal de Electores, podrán ejercer su derecho al voto este 1 de junio; también se garantiza el derecho a las personas que tengan alguna discapacidad. 

Escrito en Guanajuato el
Buscan una Elección Judicial incluyente: Garantizan derecho al voto para personas trans
Una de las manifestaciones de la comunidad LGBTI en el Congreso de Guanajuato.. Foto: Archivo AM

Guanajuato.- Para la elección judicial del 1 de junio en el país, todas las personas trans que tengan credencial para votar vigente y estén inscritas en la Lista Nominal de Electores, podrán ejercer su derecho al voto. 

Los funcionarios de las mesas directivas de casilla seccional de Guanajuato han recibido capacitación para que, en caso de que el aspecto físico de la persona que acude a votar no sea concordante con la identidad de género con la fotografía de la credencial para votar, el nombre o el sexo, se le permita ejercer el sufragio. 

En este caso, se referirán a la persona por sus apellidos, no por su nombre y no se hará ningún cuestionamiento sobre su identidad.

De acuerdo con dos capacitadores consultados, el INE aplicará en Guanajuato el protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones, así también a las personas que tengan alguna discapacidad. 

En el protocolo se establecen directrices para incentivar la participación, en su calidad de electorado, de las personas trans, travesti, transgénero y transexual. 

México fue el primer país en América Latina en contar con un protocolo que garantiza el derecho al voto de las personas trans. 

Incluye estrategias de formación para autoridades electorales y lineamientos específicos que deben aplicarse durante la jornada electoral para garantizar el ejercicio del voto y promover la participación ciudadana de las personas trans.

¿Qué dice el protocolo?

El primer lineamiento del protocolo es claro. Cita que: “en ningún caso la falta de concordancia entre la expresión de género del o de la votante con la fotografía de la Credencial para Votar, o bien con el nombre o el sexo (hombre o mujer) asentados en ella podrá ser causa para impedir el voto”.

Nadie debe aplicar procedimientos para confirmar la identidad de género, ni pedir pruebas que sustenten la identidad o la personalidad jurídica. No es necesario presentar ni acta de nacimiento ni algún otro documento de identificación. 

Cualquier persona trans y no binarie con o sin modificación de datos en la credencial para votar puede emitir su voto. 

Ninguna persona en la casilla para votar deberá cuestionar tu identidad o pedirte otros documentos para validar tu identidad.

Las personas funcionarias de casilla deberán dirigirse a todas las personas, sin importar su identidad de género, por sus apellidos que aparecen en su credencial para votar.  

JRL

 

 

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato