Buscar

Congreso de Guanajuato

Guanajuato tiene Congreso costoso e ineficiente: Diputados prefieren calidad que cantidad

En total la legislatura guanajuatense registró un total de 837 iniciativas en el 2023, de las cuales, 220 fueron aprobadas o procedentes.

Escrito en Guanajuato el
Guanajuato tiene Congreso costoso e ineficiente: Diputados prefieren calidad que cantidad
Apenas una cuarta parte de las iniciativas que se presentaron en el Congreso del Estado consiguieron ser aprobadas o procedentes durante el 2023; lo que coloca a la entidad entre las 10 peores para conseguir una resolución para sus propuestas legislativas.. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- A pesar de que la entidad tuvo a uno de los Congresos más costosos del País, con un recurso ejercido de 481.3 millones de pesos, fue uno de los menos productivos para aprobar o desechar iniciativas

Apenas una cuarta parte de las iniciativas que se presentaron en el Congreso del Estado consiguieron ser aprobadas o procedentes durante el 2023; lo que coloca a la entidad entre las 10 peores para conseguir una resolución para sus propuestas legislativas.  

Así lo revela el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2024 que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) esta semana. 

En total la legislatura guanajuatense registró un total de 837 iniciativas en el 2023, de las cuales, 220 fueron aprobadas o procedentes; así que al dividir esta cifra entre el recursos ejercido en dicho año, cada nueva ley o reforma costó poco más de 2 millones de pesos

Para comparar, el Congreso de Chihuahua fue la entidad que más iniciativas dictaminadas tuvo en el País; mientras que aprobaron mil 012, de las mil 852 que presentaron; es decir, el 54.6 % de ellas avanzaron, a diferencia del 26.2 % que tuvo Guanajuato. 

La legislatura chihuahuense gastó 628 millones de pesos en dicho periodo; lo que equivale que cada nueva ley o reforma les costó alrededor de 620 mil pesos, tres veces menos que la legislatura guanajuatense.

Propusieron más que el último año

Guanajuato se ubicó en el lugar 17 de las entidades más propositivas en número absolutos, lo que representa un incremento en comparación con las cifras del CNPLE 2023, en la que se posicionó en el lugar 27 a nivel nacional con 321 iniciativas presentadas en 2022.

Esto quiere decir que prácticamente se triplicaron, de un año a otro, las iniciativas, tomando en cuenta las 837 iniciativas del 2023.

Sin embargo, la gran mayoría no fueron aprobadas e incluso ni siquiera fueron dictaminadas, es decir, que no tuvieron una resolución acordada por la mayoría de integrantes de una o varias comisiones legislativas.

Cabe señalar que este Censo tiene como objetivo vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.

Prefieren diputados calidad que cantidad

Sobre el censo del Inegi que señala que a pesar de que Guanajuato tuvo uno de los congresos más costosos del País, fue uno de los menos productivos, Rolando Alcántar Rojas, diputado del PAN en las últimas tres legislaturas, aseguró que es mejor la calidad que el número absoluto de iniciativas, ya que considera que muchos congresistas han caído en el error de solo fijarse en la cantidad. 

El gran detalle es que he visto un montonal de casos de iniciativas que son totalmente improcedentes porque están en contra de la Constitución y de las leyes o son inconsistentes, hasta presentar iniciativas para reformar una fracción de un artículo e inmediatamente presentar otra para reformar el mismo artículo en una segunda fracción”, comentó. 

El diputado panista reconoció que por lo mismo muchas de estas propuestas no han tenido una resolución. 

“Lo ideal efectivamente es que todas las iniciativas sean dictaminadas, en sentido positivo o negativo, como fuera, pero que fueran dictaminadas”, dijo. 

Es buena la cantidad, pero es mejor si van acompañadas de calidad en el impacto de la vida de los guanajuatenses”, opinó al respecto Alejandro Arias Ávila, diputado del PRI, quien también formó parte de la anterior legislatura (2021-2024) y de la actual.

Señalan obstáculos y trabas

David Martínez Mendizábal. Foto: Archivo AM.

David Martínez Mendizábal, actual diputado de Morena que también estuvo en la legislatura pasada, señaló algunos obstáculos y trabas que están provocando este rezago para que las iniciativas sean dictaminadas, es decir que se aprueben o desechen. 

La dictaminación tiene que ser responsabilidad de las propias comisiones y como la mayoría de ellas están en manos del PAN, tanto en número, como en presidencias, es imputable a ellos la tardanza”, afirmó en entrevista con AM. 

Además apuntó que son contadas las comisiones que operan cada semana y esto va acumulando el número de propuestas de ley o reformas que no avanzan, ni llegan a nada.  

“El problema es que se acumulan para el siguiente periodo, a este déficit que tenemos en dictaminación se agregan las que estamos presentando ahora. Entonces se hace un proceso totalmente inmanejable”, explicó. 

Para atender la problemática, recordó que recientemente se presentó una iniciativa para renovar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que incluye plazos para que los asuntos turnados a las comisiones legislativas puedan estudiarse y dictaminarse más rápido.  

Congreso se hizo más caro 

En cuanto a los recursos presupuestales, la entidad reportó que gastó 481.3 millones de pesos corrientes en el periodo del 2023; así que estuvo entre los 11 congresos estatales del País que más ejercieron dinero según el CNPLE 2024.

En el 2022, el Congreso del Estado ejerció un presupuesto de 463.2 millones de pesos, lo cual lo posicionó en el lugar número 12 a nivel nacional en este sentido.

Esto representa que los legisladores guanajuatenses necesitaron 18.1 millones de pesos más de un año a otro y escalaron un puesto en la posición entre los Congresos más caros del País. 

Lo correcto sería relacionarlo al tamaño de la entidad, estamos en el lugar 11 a pesar de que somos la sexta entidad con mayor número de población en el país, más que en números absolutos en un tema per cápita en razón del número de población”, analizó Rolando Alcántar

Además mencionó que la legislatura guanajuatense ha sido reconocida por su nivel de transparencia y claridad en el manejo de recursos.  

“Pero creo que siempre tenemos que estar pendientes de hacer muchísimo más con muchos menos recursos”, concluyó.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato