'Esto ha sido un ecocidio con mucha saña', talan más de 40 árboles en vialidad de Silao
El área de Ecología del Gobierno de Silao defiende que los árboles tenían plaga y representan un riesgo.
Silao, Guanajuato.- Arrasan con más de 40 árboles de más de un siglo de vida para aparentemente construir una barda perimetral, lo que ha indignado a ecologistas y vecinos de Lomas de Comanjilla. La autoridad municipal defiende que tenían plaga y representaban un riesgo.
Durante la semana han estado derribando los árboles especie “pirul” que estaban aparte del paisaje de la carretera que comunica la carretera federal 45 de Silao, a la comunidad de Comanjilla y Eje Metropolitano.
Esto ha sido un ecocidio con mucha saña. Todo para construir una barda perimetral. Lo extraño de todo es que las autoridades de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) no hicieron nada. Ahora ya está hecho el daño y no pasan de pagar una multa. Acabaron con árboles que tenían más de un siglo de vida”, señaló Fernando Araiza Martínez, ecologista.
La agrupación ecológica FURA también lamentó que las autoridades no hayan hecho nada por impedir la tala de estos gigantescos árboles que de un día para otro fueron arrasados.
“En el bajío quedan pocos árboles y los que quedan los están masacrando. Es de verdad inconcebible que las autoridades que dicen proteger el medio ambiente permanezcan calladas. No se dude que el propietario del terreno es influyente”, añade José Antonio Martínez, integrante de FURA.

El predio se denomina San José de los Olivos, porque hay una gran cantidad de olivos, y presuntamente en eso se basó el propietario para acabar con los gigantescos pirules, pese al reclamo de los vecinos.
Un predio que se localiza en los límites de Silao y León. Este jueves aún seguían derribando los enormes árboles ante la mirada atónica de automovilistas y vecinos.
Tenían plaga, eran un riesgo, dice el Municipio
El área de Ecología del Gobierno de Silao informó que determinó retirar un grupo de eucaliptos longevos y con plaga para evitar riesgos en el ramal hacia Comanjilla del tramo Silao-León de la carretera federal 45.
Se procede a hacer una inspección en el lugar y se detecta que los árboles son muy longevos y que están enfermos y con plaga”, informó el área de Ecología.
“En el argumento de las personas propietarias, los árboles con plaga ya estaban dañando una extensión aledaña a una zona de árboles de olivo”, agregó la dependencia en un resumen informativo.
El área de Ecología confirmó que varios árboles de los mencionados “ya estaban secos y muchas ramas, igualmente secas, y muertas”.
Asimismo, se advirtió que este grupo arbóreo “representaba un riesgo, ya que los fuertes vientos podrían derribarlo” e inclusive “podía caer sobre la carretera y dañar propiedad privada o la integridad de las personas que transitan por el lugar”.
Para autorizar el retiro de los ejemplares longevos, se emitió una orden de pago, a razón de 682 pesos por cada uno de los más de 45 ejemplares, “la cual fue cubierta en tiempo y forma en la ventanilla del área de Ingresos”.
Además, la persona apoderada legal cumplió, también en tiempo y forma, “con la correcta mitigación que se le indicó de 65 magnolias adultas y en excelente estado de vida”.
“Este mismo criterio de mitigación se está aplicando a todas la solicitudes de retiro o tala que llegan a esta área, cumpliéndose con los pagos correspondientes y con la respectiva reposición de árboles o con la donación de equipo para la protección del medioambiente de nuestro municipio y también para reforzar las acciones reactivas que se llevan a cabo para combatir y sofocar los incendios de pastizales que dañan flora y fauna”, finalizó Ecología.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
