Buscar

Obra pública

Ampliación de la carretera Silao-San Felipe no tiene fecha; federación la descarta para 2025

El Programa de Infraestructura Carretera tendrá una inversión de 56 mil 549 millones de pesos.

Escrito en Guanajuato el
Ampliación de la carretera Silao-San Felipe no tiene fecha; federación la descarta para 2025
Esta carretera, de jurisdicción estatal, es la que presenta mayor índice de accidentalidad en el Estado, como lo repitió en innumerables ocasiones el entonces gobernador Rodríguez Vallejo.. Foto: Omar Ramírez.

Guanajuato.- Entre los nuevos 10 proyectos carreteros del Gobierno Federal en el país no está la ampliación de la carretera Silao-San Felipe, que la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, solicitó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y que durante todo su sexenio, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo lo mismo con Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia matutina de la presidenta de México del miércoles 7 de mayo, se informó que ya iniciaron las obras del Programa de Infraestructura Carretera, que en 2025 tendrá una inversión de 56 mil 549 millones de pesos y generará 162 mil empleos directos e indirectos.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina informó que el Programa de Infraestructura Carretera consiste en 109 kilómetros (km) de obras de continuidad; 2 mil 220 km de 10 ejes prioritarios; 16 km de puentes y distribuciones viales; 904 km de obras del Plan Lázaro Cárdenas del Río; el Programa Carretero de Guerrero; 2 mil 107 km de caminos artesanales; 48 mil 653 km de acciones para la conservación rutinaria y cerca de 10 mil km de conservación periódica (repavimentación).

Al dar el detalle de lo que denominó “10 ejes prioritarios”, expuso que en obras de modernización y construcción nueva, en 2025 se construirán 193 kilómetros con una inversión de 10 mil 254 millones de pesos en las siguientes carreteras:

  1. Cuautla, Morelos– Tlapa, Guerrero
  2. Tamazunchale, San Luis Potosí – Huejutla, Hidalgo
  3. Bavispe, Sonora – Nuevo Casas Grandes, Chihuahua
  4. Circuito Tierra y Libertad
  5. Toluca, Estado de México – Zihuatanejo, Guerrero
  6. Salina Cruz, Oaxaca – Zihuatanejo, Guerrero
  7. Macuspana, Tabasco – Escárcega, Campeche
  8. Ciudad Valles, San Luis Potosí – Tampico, Tamaulipas 
  9. Saltillo, Coahuila – Monclova, Coahuila
  10. Guaymas, Sonora– Esperanza – Yécora, Sonora – Chihuahua

Pero no aparece la ampliación de la carretera Silao-San Felipe

El 26 de noviembre de 2024, AM publicó que la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en su programa semanal Conectando con la Gente, abordó los proyectos que le presentó el 22 de noviembre anterior a la Presidenta de la República en la visita de esta a Romita. Uno de esos proyectos fue la modernización de la carretera Silao-San Felipe.

Esta carretera, de jurisdicción estatal, es la que presenta mayor índice de accidentalidad en el Estado, como lo repitió en innumerables ocasiones el entonces gobernador Rodríguez Vallejo.

El 1 de febrero pasado, AM publicó que la Secretaría de Seguridad y Paz reveló que fueron 147 accidentes los que se reportaron en la carretera estatal Silao - San Felipe en todo el 2024, con un saldo de 50 personas lesionadas y 19 fallecidas.

De acuerdo al informe que generó la Secretaría con datos del 1 de enero al 31 de diciembre del 2024, las causales con mayor incidencia de estos accidentes fueron: No obedecer límites de velocidad, virar intempestivamente y no guardar su distancia.

Y el tipo de vehículos involucrados en los accidentes de ese año fueron: en primer lugar, tractocamión – 36; sedán – 28; tractor – 26; camioneta pick up – 23; caja – 20; vagoneta – 19; plataforma – 14; y motocicleta - 13.

Ayer, en entrevista de AM con Oscar Ceballos, presidente de la delegación Guanajuato de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en el Estado se le preguntó las consecuencias para el transporte de carga, dijo que el que no se vaya a ampliar esa carretera este año es lamentable, porque no está hecha para que circulen tráileres.

Pero tienen que hacerlo porque es la vía más corta a San Luis Potosí, de lo contrario, tendrían que ir a Lagos de Moreno o a Querétaro, con lo cual, darían mucha vuelta.

"La salida natural a San Luis Potosí es esa, de Guanajuato es la única para trailers”, destacó.

Estoy seguro que el gremio, todos quisiéramos que las carreteras fueran ampliadas. No tenemos una postura formal como Cámara. Lo que yo puedo comentar es que es lamentable que nuevamente estén dejando de lado a Guanajuato. A veces importan más los partidos que la sociedad. Es una mala decisión”, expresó.

Se podría concesionar

Sobre la carretera Silao-San Felipe, el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, reveló que se analiza la posibilidad de que si la Federación no les responde la petición de la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, de financiar la ampliación, se podría concesionar, pero todavía no es un hecho, solo una posibilidad. 

Así lo expresó el titular de esa dependencia, primero ante diputados locales durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno y posteriormente en entrevista con reporteros. 

En la entrevista, explicó que es una obra que cuesta mucho dinero, pero no tiene el dato, porque primero se tendría que generar un proyecto ejecutivo completo que no se tiene. El proyecto ejecutivo arrojaría el costo de la ampliación.

 De ahí que la carretera Silao-San Felipe fue presentada dentro de la cartera de proyectos por la gobernadora Libia Dennise a la presidenta Claudia Sheinbaum. 

La carretera Silao- San Felipe es vital para el traslado de mercancías al norte del país, por eso seguiremos insistiendo". 

“Se ha presentado la propuesta, no hemos obtenido respuesta aún. En ese sentido se podría explorar otra alternativa como la de una concesión, pero eso se verá más adelante. Tendríamos que revisar con la Federación si definitivamente no es un proyecto viable para ellos, nos los pudieran comentar, pero podríamos revisarlo en los próximos meses”, dijo.

AAK

https://www.youtube.com/shorts/VL9U0Pueh2g

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato