Morena denuncia penalmente a consejeros del IACIP por subirse el salario
La presidenta del IACIP y dos comisionados se subieron el suelo de 119 mil 720 a 138 mil pesos, denuncian los diputados morenistas Hades Aguilar y David Martínez Mendizábal, sin haber convocado al Consejo del Comité Salarial; el Instituto señala fue desde abril de 2024 dentro del marco legal.
Guanajuato.- Por subirse el sueldo de 119 mil 720 pesos mensuales a más de 138 mil, diputados locales de Morena presentaron una denuncia penal contra la presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) y dos comisionados, al considerar que se hizo sin ninguna justificación y de manera arbitraria.
La mañana de este lunes, la diputada Hades Aguilar y el diputado David Martínez Mendizábal presentaron una querella contra la presidenta del IACIP, Mariela Huerta, y los comisionados Juan Sámano y Alejandro Rocha Pedraza, quienes supuestamente de manera arbitraria se subieron el sueldo, por el orden de los 18 mil 500 pesos al mes. Su sueldo bruto era de 119 mil 720 pesos mensuales.
Al salir de la agencia del Ministerio Público en la calle Alhóndiga, la diputada Hades Aguilar enfatizó que Morena no permitirá más actos de corrupción.
"Hoy presentamos una denuncia, otra más contra gobiernos panistas, vuelven a hacer de las suyas, hace unos días hubo un rumor de que tres comisionados se subieron el salario", comentó la diputada.
Agregó que Morena hizo una investigación, donde comprobó que se subieron el sueldo de manera arbitraria.
"Son tres comisionados señalados; no hubo reunión del Consejo del Comité Salarial, que tenían que tener el acuerdo, el aval, para que se diera este aumento de 18 mil 500 pesos. Lo hicieron de manera arbitraria", subrayó.
David MartÍnez, coordinador de bancada, señaló que se trata de un abuso de funciones por parte de los consejeros.
"Pensamos que violan dos leyes: la Ley de Responsabilidades sobre Uso de Recursos Públicos y la Ley de Egresos, son dos leyes que están violando", expresó.
Dijo esperar que una denuncia llegue a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y otra a la Fiscalía Anticorrupción.
"Porque es un acto de corrupción y es delito grave el abuso de funciones y tiene varias escalas, nosotros consideramos que esta denuncia que encabeza Morena, es un delito grave, por eso es una denuncia penal", enfatizó.
No hacen su trabajo
La diputada Hades Aguilar enfatizó que lo que tratan de decirle al pueblo de Guanajuato “es que no se pueden permitir este tipo de robos”.
“Porque es un robo descarado que lo hacen desde las cúpulas, desde los comisionados. Cuando nos dimos cuenta de esta situación lo verificamos, lo investigamos y dijimos que nuestra responsabilidad es venir a hacer la denuncia, no podemos permitir estas arbitrariedades mientras el pueblo paga las consecuencias, los platos rotos”, dijo.
Apuntó que el trabajo del IACIP deja mucho que desear.
“El IACIP no ha mostrado que realmente esté para hacer lo que le corresponde, la función que le toca que es dar la información. Nosotros mismos hemos tenido que ampararnos en dos ocasiones para que nos den la información”, dijo.
Puntualizó que el IACIP lo único que representa es un cargo al erario.
Aumento, desde abril de 2024, fue legal: IACIP
El Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) informó a través de su área de comunicación social, que los integrantes del Pleno del Instituto todavía no han sido notificados sobre la denuncia en comento; sin embargo, a la luz de la información publicada en distintos medios de comunicación, se informó que dicho proceso se llevó dentro del marco legal.
“La retabulación a la que hacen referencia se llevó a cabo en abril del 2024 y consistió en el incremento de un nivel tabular, al pasar de 16 a 17. Dicho proceso fue realizado con estricto apego al marco legal del estado de Guanajuato”, afirmó el Instituto.
Agregó que el Instituto se mantendrá con la mayor disposición y apertura de colaborar con cualquier investigación o auditoría, con la finalidad de disipar cualquier duda sobre su quehacer institucional y el ejercicio del presupuesto asignado.
HLL