Tras la Elección Judicial, solo 18 juristas se van del Poder Judicial Federal de Guanajuato ¿Por qué?
Por otro lado, hay otros 29 jueces y magistrados que podrán dejar el cargo hasta 2027.
Guanajuato.- Un total de 18 jueces y magistrados del Poder Judicial Federal, que no participaron en la elección del 1 de junio o que sí participaron pero perdieron en la misma, deberán dejar sus cargos el 1 de septiembre.
En cambio, otros 29 jueces y magistrados en funciones actualmente, ya sea que hayan participado o no en la elección, podrán dejar sus cargos hasta el 2027.
El calendario de salidas lo determinó “la tómbola” que realizó el Senado al inicio del proceso electoral del Poder Judicial Federal. El número de juzgadores no, porque eso dependió de quienes decidieron renunciar para no ir a la elección, quienes sí contendieron y ganaron o perdieron.
En el caso de las titularidades vacantes o con secretarios en funciones de jueces o magistrados, serán ocupadas por quienes ganaron la elección y los secretarios se regresarán a ese cargo, por lo que ellos no saldrán del Poder Judicial.
¿Por qué unos sí y otros no?
El 12 de octubre de 2024, el Senado realizó el sorteo para determinar los cargos del Poder Judicial que se someterían a votación en la elección del pasado 1 de junio de 2025.
Durante la sesión se sortearon las plazas de 350 juzgados y magistraturas de distrito, mediante una tómbola y un tablero electrónico, bajo la supervisión de 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y el notario público 171, Juan José Barragán Abascal.
En esa sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que se elegirán 464 magistraturas y 386 juzgados el próximo año. La otra mitad se votará en 2027.
De estos sorteos, 13 magistraturas y 14 juzgados del decimosexto circuito que corresponde a Guanajuato se designaron para someterse a la elección.
El caso de la juez Reyna López Gutiérrez
La jueza de distrito, Reyna López Gutiérrez, quien encabezó diversas protestas en contra de la reforma y la elección judicial, resultó beneficiada con la insaculación realizada en el Senado. Sin embargo, expuso en sus redes sociales que no esperará hasta 2027 para dejar su cargo.
“Salí "par” y tengo la oportunidad de estar como jueza hasta el 2027”, publicó en su cuenta de X.
Yo no soy un número, yo nací para algo más grande que responderle a un grupo que por primera vez tiene el poder y que todos estamos viendo que no tiene la menor idea de qué hacer con él”, agregó.
Por lo anterior, anunció que envió un escrito al Consejo de la Judicatura Federal y al Senado de la República para solicitar su salida este mismo año, pues “no será mandadera de nadie” y saldrá junto con sus compañeros que les tocó ser número "non” obligados a salir derivado del resultado de la elección.
“Este gobierno no tiene escrúpulos, ni alma, hablan desde la mentira y pretende que nos quedemos sentados, callados, viendo como realizan sus actos atroces”, señaló en tono acorde a la actitud crítica que mantuvo desde que se aprobó la reforma judicial.
Solicitó públicamente que acuerden a favor su petición y faciliten su salida para el 2025 “por la simple razón que no quiero convivir un solo minuto con ellos”.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
